Diferencia entre revisiones de «Enlace (química)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.145.82.84 (disc.) a la última edición de 200.26.133.57
Línea 48:
</ref> Con 13 parámetros ajustables, ellos obtienen el resultado muy cercano al resultado experimental para la energía de disociación de enlace. Posteriores extensiones usaron hasta 54 parámetros y producen gran concordancia con los experimentos. Este cálculo convenció a la comunidad científica que la teoría cuántica podría concordar con los experimentos. Sin embargo, esta aproximación no tiene relación física con la teoría de enlace de valencia y orbitales moleculares y es difícil de extender a moléculas más grandes.
 
''''''== Teoría del enlace de valencia ==
{{AP|Teoría del enlace de valencia}}
En el año 1927, la teoría de enlace de valencia fue formulada, argumentando esencialmente que el enlace químico se forma cuando dos [[electrones de valencia]], en sus respectivos [[orbitales atómicos]], trabajan o funcionan para mantener los dos núcleos juntos, en virtud a los efectos de disminución de energía del sistema. En 1931, a partir de esta teoría:'''1.''', Elel enlacequímico [[Linus Pauling]] publicó lo que algunos consideran uno de parlos más importantes papeles en la historia de electronesla aquímica: "Sobre la naturaleza del enlace químico". En este papel, extendiendo los travéstrabajos de Lewis, y la interacciónteoría del enlace de unvalencia electrón(TEV) desapareadode Heitler y London, y su propio trabajo previo, presentó seis reglas para el enlace de cadaelectrones unocompartidos, las tres primeras de doslas átomos.cuales generalmente ya eran conocidas:
 
:'''1.''' El enlace de par de electrones a través de la interacción de un electrón desapareado de cada uno de dos átomos.
:'''2.''' El ''spin'' de los electrones tienen que ser opuestos.
:'''3.''' Una vez apareados, los dos electrones no pueden tomar parte en enlaces adicionales.