Diferencia entre revisiones de «Minas de Potosí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.93.44 a la última edición de Vanbasten 23
Línea 1:
Las '''Minas de Potosí''' fueron un importante centro minero que se encontraba en el cerro de Potosí en el [[Alto Perú]], al sur de la ciudad de [[Potosí]], en la actual [[Bolivia]].
 
== Historia ==
== Historia ==aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
[[Imagen:Potosi Décembre 2007 - Entrée Mine.jpg|thumb|200px|right|Mina en Potosí en diciembre de 2007.]]
 
lSe dice que las vetas de plata fueron descubiertas de forma casual, una noche del año [[1545]], por un pastor [[quechua]] llamado Diego Huallpa, que se perdió mientras regresaba con su rebaño de [[Lama glama|llamas]]. Decidió acampar al pie del Cerro Rico y encendió una gran fogata para abrigarse del frío. Cuando despertó por la mañana, se encontró con que, entre las brasas humeantes de la fogata, brillaban hilillos de plata, fundidos y derretidos por el calor del fuego. El cerro, aparentemente, era tan rico en vetas de plata que la misma se encontraba a flor de tierra. El [[1 de abril]] de [[1545]], un grupo de españoles encabezados por el capitán Juan de Villarroel tomaron posesión del Cerro Rico, tras confirmar el hallazgo del pastor, e inmediatamente establecieron un poblado.
Se dice que las vetas de plata fueron descubiertas de forma casuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
l, una noche del año [[1545]], por un pastor [[quechua]] llamado Diego Huallpa, que se perdió mientras regresaba con su rebaño de [[Lama glama|llamas]]. Decidió acampar al pie del Cerro Rico y encendió una gran fogata para abrigarse del frío. Cuando despertó por la mañana, se encontró con que, entre las brasas humeantes de la fogata, brillaban hilillos de plata, fundidos y derretidos por el calor del fuego. El cerro, aparentemente, era tan rico en vetas de plata que la misma se encontraba a flor de tierra. El [[1 de abril]] de [[1545]], un grupo de españoles encabezados por el capitán Juan de Villarroel tomaron posesión del Cerro Rico, tras confirmar el hallazgo del pastor, e inmediatamente establecieron un poblado.
 
Según otra versión, los [[Inca]]s ya conocían la existencia de plata en el cerro, pero cuando el emperador inca intentó comenzar a explotación del cerro, este lo expulsó mediante una estruendosa explosión (de donde deriva el nombre del lugar, "¡P'utuqsi!"), prohibiéndole el extraer la plata, que estaba reservada "para los que vinieran después". Los historiadores ven en esta variante una deliberada influencia de los españoles en la leyenda, para legitimar sus labores en el cerro.