Diferencia entre revisiones de «Ciclón tropical»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.193.244.189 (disc.) a la última edición de Millars
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
[[Archivo:Cyclone Catarina from the ISS on March 26 2004.JPG|thumb|341px|[[Ciclón Catarina]], un infrecuente [[ciclón tropical del Atlántico Sur]] visto desde la [[Estación Espacial Internacional]] el [[26 de marzo]] de [[2004]], que llegó a tener viento de hasta 240 [[kilómetro por hora|km/h]]]]
[[Archivo:es un señor mojon
Catarina from the ISS on March 26 2004.JPG|thumb|341px|[[Ciclón Catarina]], un infrecuente [[ciclón tropical del Atlántico Sur]] visto desde la [[Estación Espacial Internacional]] el [[26 de marzo]] de [[2004]], que llegó a tener viento de hasta 240 [[kilómetro por hora|km/h]]]]
 
'''Ciclón tropical''' es un término [[Meteorología|meteorológico]] usado para referirse a un sistema de [[tormenta]]s caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de [[Borrasca|baja presión]] y que produce fuertes [[viento]]s y abundante [[lluvia]]. Los ciclones tropicales extraen su energía de la [[condensación]] de aire húmedo, produciendo fuertes vientos. Se distinguen de otras tormentas ciclónicas, como las [[baja polar|bajas polares]], por el mecanismo de calor que las alimenta, que las convierte en sistemas tormentosos de "núcleo cálido". Dependiendo de su fuerza y localización, un ciclón tropical puede llamarse '''depresión tropical''', '''tormenta tropical''', '''huracán''', '''tifón''' o simplemente '''ciclón'''.