Diferencia entre revisiones de «Primera guerra judeo-romana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.86.7.87 (disc.) a la última edición de D'ohBot
Línea 27:
=== El comienzo ===
La revuelta comenzó en el año 66 en [[Cesarea]], cuando, tras ganar una disputa legal frente a los judíos, los griegos provocaron un [[pogromo]] en el barrio judío en el que la guarnición romana no intervino.<ref>Paul Johnson, ''La historia de los judíos'', Zeta Bolsillo, p. 203.</ref> La ira de los judíos se acrecentó cuando se supo que el procurador [[Gesio Floro]] había robado dinero del tesoro del Templo. Así, en un acto desafiante, el hijo del Sumo Sacerdote, [[Eleazar ben Ananías]], cesó los rezos y los sacrificios en el Templo en honor al emperador romano y mandó atacar a la guarnición romana que estaba en Jerusalén. El tetrarca de [[Galilea]] y gobernador de Judea, [[Herodes Agripa II]], y su hermana [[Berenice]] huyeron mientras [[Cestio Galo]], legado romano en [[Siria (provincia romana)|Siria]], reunía una importante fuerza en [[Acre (Israel)|Acre]] para marchar a Jerusalén y sofocar la rebelión.
 
Las fuerzas judias tomaron entonces una doble tactica, al no poder a las fuerzas romanas en campo abierto usarontacticas de guerrillas contra las vias de sumnistros romanas y se atrincheraron en sus fortalezas y ciudades esperando rechazar a los romanos. Los judios aprovechaban cualquier oportunidadpaa emboscar a fuerzas romanas aisladas en terrenos hostiles y accidentados.
 
Las legiones romanas invencibles en campo abierto procedieron a tomar una por una cada ciudad rebelde, con su superior armamento y tacticas podian aslatarlas o simplemente sitearlas.
 
La razón principal de por que no hubo grandes batallas en campo abierto era la superiodidad mlitar romana. Los judios en campo abierto atacaban con una fuerza de avanzada además de arqueros y honderos para provocar al enemigo, luego atacaban con lanzas y al final con espadas en combate cuerpo a cuerpo, en el que carecian de disciplina. Las legiones en cambio atacaban con artilleria, mandaban primero a los auxiliares y luego a los legionarios. Solían usa la caballeria para proteger los flancos. Tras un ataque con armas arrojadizas venia luego el combate cuerpo a cuerpo que con su disciplina, armas, tacticas y entrenamientos siempre se imponian.
 
=== El asedio y la caída de Jerusalén ===
Línea 52 ⟶ 46:
== Consecuencias ==
[[Archivo:TishaBeav.jpg|250px|thumb|Judíos en el suelo (señal de duelo) rezando en [[Tisha b'Av]].]]
Tras la revuelta, toda Judea se convirtió en una provincia en ruinas, con una Jerusalén reducida a escombros y el Templo destruido. Aproximadamente 1.100.000 judíos murieron y 97.000 fueron capturados y esclavizados.<ref>Flavio Josefo, ''op.cit''. VI.9.3.</ref> Los distintos historiadores estiman en entre 600.000 y 1.300.000 judios muertos. Desde el punto de vista histórico, la derrota de los judíos fue una de las causas de la [[Diáspora]] —numerosos judíos se dispersaron tras perder su estado y algunos de ellos fueron vendidos como esclavos en diferentes lugares del Imperio Romano—, y una de las mayores catástrofes de la historia judía,<ref>Solomon Zeitlin: ''The Rise and Fall of the Judean State'', vol. 3.</ref> que acabó con la historia del estado judío en la antigüedad.<ref>Paul Johnson, ''op.cit''. p. 213.</ref> Desde el punto de vista religioso, por otro lado, la destrucción del Templo de Jerusalén supuso la pérdida espiritual más importante de los judíos,<ref>''Séfer HaTodaá'', Eliahu Kitov.</ref> que todavía hoy recuerdan en el día de duelo de [[Tisha b'Av]].
 
== Notas ==