Diferencia entre revisiones de «Gorgona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.249.49.116 a la última edición de MastiBot
Línea 2:
[[Imagen:Gorgon at the Corfu Archaelogical Museum.jpg|thumb|upright=1.4|La gorgona, flanqueada por [[leona]]s y mostrando su cinturón de serpientes, tal como aparece en el [[pedimento]] de del templo del siglo VII a. C. expuesto en el [[Museo Arqueológico de Corfú]].]]
 
En la [[mitología griega]], una '''gorgona''' (en [[griego antiguo]] γοργώ ''gorgō'' o γοργών ''gorgōn'', ‘terrible’) era un penedespiadado del[[monstruo]] tamaña[[femenino]] dea jupiterla capazvez que una [[deidad]] protectora procedente de penetrarlos aconceptos religiosos tumás mamaantiguos. Su poder era tan grande que cualquiera que intentase mirarlomirarla queriaquedaba [[mamarlopetrificación|petrificado]], por lo que su imagen se ubicaba en todo tipo de lugares, desde [[templo griego|templos]] a [[crátera]]s de [[vino]], para propiciar su protección. La gorgona llevaba un [[cinturón (prenda)|cinturón]] de [[serpiente]]s, videosentrelazadas pornocomo una hebilla y [[revistasAnimales de sexo gayconfrontados|confrontadas]] entre sí.
 
En mitos posteriores se decía que había tres gorgonas, [[Medusa]], [[Esteno]] y [[Euríale]], hermana de [[Medusa]], y que la única mortal de ellas, Medusa, tenía serpientes venenosas en lugar de cabellos como castigo por parte de la diosa [[Atenea]]. Esta imagen se hizo particularmente famosa, si bien la gorgona aparece en los registros escritos más antiguos de las creencias religiosas de la Antigua Grecia, como en las obras de [[Homero]].