Diferencia entre revisiones de «Cultura de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.252.39.172 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 69:
El interés por la producción cinemafográfica se tardó en llegar a Colombia. En cuanto a que otros países daban los primeros pasos en este arte, los colombianos estaban envueltos en la [[Guerra de los Mil Días]]. Vicente y Francisco Di Doménico, de origen italiano, fueron los pioneros en lo que respecta a la producción de filmes. El 8 de diciembre de 1912 se inaugura la primer gran sala de cine de Colombia: el Salón Olympia, con capacidad para tres mil personas.
 
Los directores más destacados de la cinematografía colombiana son [[Sergio Cabrera]], [[ANDRESFelipe MATEO MUÑOZAljure]], [[Luis Ospina]], [[Víctor Gaviria]] y [[Carlos Mayolo]]. Dentro de las propuestas más recientes encontramos a [[Andy Baíz]] y [[Juan Felipe Arango]], director de ''Al final del espectro'', cinta de suspensos cuyo ''remake'' será protagonizado por la actriz australiana [[Nicole Kidman]]. En una línea comercial más alejada de lo artístico se situa el trabajo de [[Dago García]] y [[Rodrigo Triana]].
 
=== Fotografía ===