Diferencia entre revisiones de «Mazapán (grupo musical)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.164.0.140 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
El conjunto se formó en [[1980]], cuando siete estudiantes de diversas disciplinas musicales se interesaron en formar un grupo musical para entretener al público infantil de aquel momento. El grupo se ha mantenido activo sin pausas hasta la fecha. Fue la cuna de la carrera como solista de la cantante [[Cecilia Echeñique]] y tiene inscrito en la memoria colectiva de generaciones el recuerdo de canciones inconfundibles como "La vaquita loca" y "Una cuncuna amarilla", entre muchas otras; además de los programas de televisión que marcaron la niñez de más de una generación, libros de música y el contacto directo con el público en los recitales que a la fecha se agolpan de grandes y chicos que asisten gustosos a escuchar y a jugar en ellos.
 
Cuatro de las integrantes de Mazapán formaron el cuarteto de música ''Antigua Fontegara'', con el fin de educar y acercar a la juventud en el gusto por la música selecta. En el programa que ejecutaban daban una visión de cuatro épocas distintas; medioevo, renacimiento, barroco y contemporáneo, eligiendo obras cortas, atractivas y representativas. Los conciertos se daban con [[Flauta]], [[Viola da gamba]], [[percusión]] y [[canto]]. Junto con la música presentaban también láminas ilustrativas y daban explicaciones acerca de las obras. A todo ello, seguía un foro con los asistentes a los mini-conciertos. La próxima inquietud de estas músicos sería la de acercar al público infantil en el gusto por los sonidos clásicos, así, se planteó la idea que en las muestras musicales se incluyeran piezas con letra y ritmo infantil, sin perder jamás la delicadeza y dedicación en los arreglos musicales. Luego de formar el cuarteto de música antigua “Fontegara”, [[Carmen Lavanchy]], que era alumna ayudante en esa época, había hecho clases a las otras tres músicos a las que invitó luego a formar un taller de interpretación y creación. Algunas estudiaron pedagogía en música, otras instrumento y otras canto. A cada una de ellas les gratifica la idea de hacer música, entregar contenido en las letras y dedicarse por entero en los arreglos y en la ejecución de sus creaciones. El repertorio de música infantil chileno por aquel entonces era muy escaso y todas ellas a su vez eran madres y profesoras que quisieron formar un grupo musical para combinar la parte popular de la música con el repertorio clásico. En las canciones del grupo cada una de ellas aporta su individualidad, lo que permite que sus canciones no sólo busquen la perfección en el aspecto musical, sino que reúnan un bagaje de vivencias personales. El repertorio del grupo está basado en canciones originales, más no ha dejado de lado la recopilación de obras tanto de ayer y de hoy que signifiquen un aporte al mundo infantil y al patrimonio musical en general, con arreglos que no sólo estimulen la musicalidad sino también la imaginación y el sentido creativo de los niños. Sus canciones son muy nutridas en todo aspecto, vocal e instrumental, creaciones individuales, en donde cada integrante aporta valiosamente. Principalmente las canciones de Mazapán nacen por las percepciones, pensamientos, sentimientos, sueños, juegos, penas, pero también alegrías, de los niños que han crecido a su alrededor. JUNTOS FORMARON UN GRUPO DE TRAVESTIS GYS DE ***** Q LES GUSTA WEAR JUNTOS VIOLANDO CABROS CHICOS Y VIVIR SIENDO PEDOFILOS
 
==Integrantes==