Diferencia entre revisiones de «Movimiento tecnocrático»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.47.164.249 a la última edición de 186.13.122.194
Línea 9:
El movimiento tecnocrático busca establecer un sistema socioeconómico de crecimiento cero basado en la conservación, la abundancia en oposición a sistemas económicos basados en la escasez como son el capitalismo y el comunismo. La principal conclusión del movimiento tecnocrático es que el actual [[sistema de precios]] basado en la escasez, es un medio ilógico de distribución en un mundo tecnológicamente avanzado. La tecnocracia considera los modelos económicos, políticos y administrativos como reliquias del pasado.
 
Los tecnócratas afirman que los avances en la mecanización han causado un desplazamiento masivo de empleo hacia el sector de los servicios. Mayor incremento en la eficiencia y la productividad quiere decir que la mayoría de las tareas desempeñadas por empleados humanos pueden ser eliminadas o reducidas a través de una mejor gestión, [[Ingeniería automática|automación]], y centralización. Estas tendencias deben señalar un incremento tanto en las posibilidades de producción y de tiempo para el ocio puesto que se produce más con menos mano de obra. Dentro del sistema de mercado, sin embargo, un aumento en la productividad según estas teoría conduce a reducción del personal porque las compañías necesitarían menos trabajadores y estos recibirían salarios más bajos debido a la competencia. Como consecuencia, el estándar de vida de muchos declina. Los tecnócratas por lo tanto argumentan que el sistema de mercado se enfrenta a una paradoja fundamental: A medida que las máquinas son disponibles para remplazar mano de obra, estas no hacen nuestra vida más fácil, por el contrario la hacen más difícil. Aunque cada vez sea posible producir más debido a la tecnología, mayores son las disparidades en riqueza y el beneficio potencial de la tecnología es menos compartido. La causa fundamental del problema según el movimiento tecnocrático es que dependemos mucho de un sistema basado en el dinero para tomar las decisiones económicas.
 
Contrario a los economistas, quienes definen eficiencia en términos de una máxima asignación de recursos limitados con el fin de proporcionar mayor utilidad a sus dueños, los tecnócratas definen eficiencia en términos de evidencia empírica. Eficiencia, para los tecnócratas se mide científicamente: la tasa de energía aplicada al trabajo útil sobre la energía aplicada al sistema completo. Los tecnócratas argumentan que existe un abismo masivo entre el mundo real de la ciencia y el mundo de la economía. Ellos afirman que las entradas necesarias para hacer la mayoría de los productos se encuentran en abundancia, especialmente aquellas que son críticas para la sociedad como la [[alimentación]], la [[vivienda]]refugio, el [[transporte]], la [[información]], etc. Los tecnócratas afirman que la mayoría de los problemas sociales, como [[pobreza]] y [[hambre]] se deben a una economía defectuosa y al uso inapropiado de la tecnología. Ellos frecuentemente señalan que el actual sistema de precios es un despilfarro porque utiliza tantos recursos como sean posibles para crear un número escaso de productos (productos privados rivales y excluibles). Los tecnócratas argumentan que el uso de la tecnología y los recursos debe ser capaz de producir en abundancia.
Los tecnócratas afirman que el sistema de precios conlleva a una severa falta de poder de compra, y se ha apoyado en tácticas derrochadoras, remiendos al sistema económico y, un enorme incremento en las cantidades de deuda, las cuales empezaron a aumentar exponencialmente después de 1930. Esta deuda incluye la deuda nacional de los Estados Unidos, las hipotecas, las deudas a largo plazo, la deuda de crédito, y el creciente mercado de valores. Los tecnócratas ven la creciente deuda como una amenaza a la estabilidad del capitalismo y afirman que el sistema eventualmente colapsará, en cuyo caso espera habrá educado a un número suficiente de gente para hacer cambios a la estructura económica y crear un [[tecnato]].
 
== Contabilidad de la energía: una alternativa al dinero ==
Línea 30:
 
===Tecnato norteamericano===
lEL tecnato norteamericano sería diseñado para transformar a [[Norteamérica]] en una sociedad tecnocrática. En el plan se incluiría [[Canadá]], cuyos ricos depósitos de minerales y poder [[Hidroeléctrica|hidroeléctrico]] se complementarían con la capacidad industrial y agrícola de [[Estados Unidos]].
EL
l tecnato norteamericano sería diseñado para transformar a [[Norteamérica]] en una sociedad tecnocrática. En el plan se incluiría [[Canadá]], cuyos ricos depósitos de minerales y poder [[Hidroeléctrica|hidroeléctrico]] se complementarían con la capacidad industrial y agrícola de [[Estados Unidos]].
 
El tecnato norteamericano incluiría toda Norteamérica, América Central, el Caribe, partes de Sudamérica y Groenlandia, comprendiendo 30 naciones modernas, así como varios territorios dependientes. Si este tecnato fuera fundado hoy, contendría aproximadamente 600 millones de habitantes y su área total sería de 26 millones de km<math>^2</math>, haciéndolo la nación más grande de la tierra. Su territorio se extendería desde el [[Polo Norte]] hasta la [[línea del Ecuador]] y desde la [[línea internacional delde cambio dela fecha]] hasta el [[Océano Pacífico]].
 
== Los Urbanatos: una alternativa a las ciudades ==