Diferencia entre revisiones de «Ajedrez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.158.86.134 a la última edición de Andreasmperu
Línea 15:
}}
 
El '''ajedrez''' es un [[deporte]] para dos [[jugador]]es (humanos, o informáticos), y uno de los [[juego de mesa|juegos de mesa]] más populares del mundo. Se podría decir que es un [[juego de guerra]], perteneciente ,a quela frecuentementemisma consistenfamilia enque lael captura''[[ajedrez dechino|xiàngqí]]'' los(ajedrez trebejoschino) dely contrarioel (''ganar material[[shōgi]]'' (ajedrez japonés),. aunqueSe elcree objetivoque finaltodos esellos darprovienen del '''[[jaque matechaturanga]]''', alque reyse enemigopracticaba en la [[India]] en el [[siglo VI]].<br />
Se le considera no sólo un juego, sino un arte, una ciencia y un [[deporte|deporte mental]]. En España el [[Senado de España|Senado]] recomendó su enseñanza obligatoria en los colegios, reconociéndolo como ''ciencia y deporte'', el 5 de octubre de 1994.<ref>{{cita web|url=http://www.senado.es/legis5/publicaciones/pdf/senado/bocg/IIIA015A.PDF|título=Proposición de ley. De modificación de la Ley Orgánica 111990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).|fechaacceso=7 de agosto de 2009|autor=Senado de España|enlaceautor=Senado de España|coautores=Boletín oficial de las Cortes Generales|fecha=5 de octubre de 1994|cita=''El ajedrez, como ciencia y deporte, está dotado de una serie de virtudes positivas para el normal desarrollo del ser humano, y sienta bases sólidas de equilibrio en los momentos más difíciles y de licados, como son las primeras enseñanzas de los jóvenes. La enseñanza del ajedrez contribuye a elevar los niveles educativos en los momentos de pri meros contactos de los jóvenes con la educación y generan en los niños y niñas un carácter y una amplitud remendamente positiva de cara al desarrollo de sus vidas.''}}</ref> A su vez, está reconocido como disciplina deportiva en 156 países, por reunir los requisitos propios de los deportes: accesible a todos, carácter divertido de juego, principio de rendimiento, regido por reglas, fórmula de competición, presencia internacional y organización plenamente deportiva (federaciones, árbitros, resultados, rankings), sin que la suerte influya en la prueba y sin depender esencialmente de ningún artilugio mecánico. La enseñanza del ajedrez puede ser útil como forma de desarrollar el intelecto. El ajedrez es jugado tanto recreativa como competitivamente en un [[club de ajedrez]], disputando [[Torneo de ajedrez|torneos]], en Internet, entre y contra máquinas mediante el [[ajedrez por computadora]], e incluso por correo ([[ajedrez postal|ajedrez por correspondencia]]).
 
Por ajedrez se conoce también al conjunto de [[piezas de ajedrez|piezas]] o [[trebejo]]s de este juego.<ref>{{cita web|url=http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=ajedrez|título=Ajedrez en el Diccionario de la Real Academia Española, segunda acepción}}</ref>
 
A las personas que juegan al ajedrez se las denomina [[ajedrez|ajedrecistas]].
 
== Introducción al juego ==
[[Archivo:Staunton chess set.jpg|thumb|300px|Juego de ajedrez con los trebejos en su posición inicial al lado de un reloj reglamentario.]]
[[Archivo:Staunton_set4.jpg|thumb|300px|Piezas de cristal de colores. Recreación digital.]]
Cada bando posee 16 [[piezas de ajedrez|trebejos]] con diferentes capacidades de movimiento, que se mueven en un [[tablero de juego|tablero]] cuadrado de 8×8 casillas, alternativamente claras y oscuras (frecuentemente blancas y negras), también llamadas ''[[escaque]]s''. Los trebejos de cada jugador al principio de la partida son un [[rey (ajedrez)|rey]], una [[dama (ajedrez)|dama]] o comúnmente llamada reina, dos [[alfil]]es, dos [[caballo (ajedrez)|caballos]], dos [[torre (ajedrez)|torres]] y ocho [[peón (ajedrez)|peones]]. Los trebejos de los dos bandos se distinguen por sus colores, siendo tradicionalmente blancas y negras, aunque frecuentemente se utilizan colores claros y oscuros o incluso dos colores cualesquiera distintos que no necesariamente tienen que ver con los del tablero. A los trebejos más claros, se los suele establecer como ''las blancas'', siendo las piezas más oscuras entonces, ''las negras''. Para nombrar a los jugadores, se suele utilizar también los nombres ''blanco'' y ''negro'', de acuerdo con las piezas que conducen.
 
El ajedrez no es un juego de azar, sino un juego racional. El desarrollo del juego es tan complejo que ni aun los mejores jugadores (o los más potentes ordenadores existentes) pueden llegar a considerar todas sus contingencias: aunque sólo se juega en un tablero con 64 casillas y 32 trebejos al inicio, el número de diferentes partidas que pueden jugarse excede el número de átomos en el universo (véase [[Número de Shannon]]).
 
Se juega por turnos, y comienza el que juega con ''blancas'', lo que le concede [[Ventaja de salida en ajedrez|una pequeña pero sustancial ventaja]] cuando se enfrentan dos jugadores con un alto nivel (se ha observado que, el blanco consigue aproximadamente el 55% de los puntos en juego frente a un 45% del negro, en bases de datos que recopilan millones de partidas).<ref>El sitio web [[ChessGames.com]] mantiene estadísticas frecuentemente puestas al día de su [[base de datos]] de partidas. El [[8 de agosto]] del [[2007]] la base de datos contenía 441.854 juegos. Las blancas ganaron 36.78%, 36.58% fueron empates y las negras ganaron 26.64%, resultando en un total ganador para el blanco de 55.07%. Estos porcentajes se pueden encontrar en: [http://www.chessgames.com/chessstats.html la página chessgames.com]. Porcentajes más recientes se pueden encontrar aquí: {{cita web
|url=http://www.chessgames.com/chessstats.html
|título=Statistics of www.chessgames.com
|fechaacceso=2008-06-28
}}</ref> Cada jugador intenta obtener ciertas ventajas en su posición, que frecuentemente consisten en la captura de los trebejos del contrario (''ganar material''), aunque el objetivo final es dar '''[[jaque mate]]''' al rey enemigo.
 
La captura de las piezas del contrario es efectiva en tanto que disminuye la capacidad de este de dar "[[jaque mate]]" y aumenta las opciones propias de darle jaque mate. No se debe sin embargo minimizar la importancia de aventajar al contrario en material. Hay innumerables posiciones, especialmente cuando quedan pocas piezas o peones, en las que un solo peón de ventaja es suficiente para garantizar la victoria con un juego óptimo. De todas formas hay que tener en cuenta que el valor de cada pieza está determinado no sólo por su tipo, sino también por su influencia en el tablero, de forma que, por ejemplo, en determinadas circunstancias, un alfil puede ser mejor que una torre o un caballo mejor que una dama, etc.
Línea 29 ⟶ 47:
{{AP|Historia del ajedrez}}
 
A pesar de sus orígenes inciertos, se sabe que fue llevado a España por los árabes. La primera referencia en Occidente es el [[Libro de los juegos|Libro de los Juegos]], mandado hacer en el s. XIII por [[Alfonso X de Castilla y León|Alfonso X el Sabio]], quien perfeccionó el ajedrez a prácticamente como es actualmente. El primer libro de ajedrez moderno puede ser un escrito de [[Francesch Vicent]], impreso y publicado en [[Valencia]] a finales del [[siglo XV]] con el título ''Libre dels jochs partits dels schacs en nombre de 100, ordenat e compost per mi Francesch Vicent nat en la ciutat de Segorb e criat e vehi de la insigne e valerosa ciutat de Valencia''.<ref>[http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/interolimpicos/usarelmate/ajedrez/vicent/VICENT%20Y%20SU%20MISTERIOSO%20LIBRO%20DE%201495.htm Artículo sobre ajedrez]</ref> En él se muestra por primera vez partidas con una dama con movimientos semejantes a los que esta pieza tiene hoy en día. La dama pasaba a sustituir en este nuevo juego a una pieza mucho más débil, llamada [[alferza]], que hasta entonces era la que se situaba al lado del rey. OpcionalmenteEsta sustitución, puedeque utilizarseotorga unmucha relojmás depotencia a cada bando, hizo que el nuevo juego ganase en espectacularidad y progresivamente fuese eliminado al ajedrez con alferza. Por ello, se puede considerar de hecho que la introducción del movimiento de la dama moderna es imprescindiblelo que da pie al ajedrez tal y como lo entendemos hoy en lasdía. De España, el ajedrez moderno, con dama, fue llevado a Italia, Francia y otros competicionespaíses.
 
Antes de Alfonso X "el Sabio", existe la referencia escrita del testamento del conde Armengol I (1010) en el cual dice que lega su tablero y piezas de ajedrez al convento de Sant Egidi.<ref>[http://www.lsi.upc.edu/~aabello/interest/jaque2.html Artículo testamento Armengol I]</ref>
 
== Lo que se necesita para jugar ==
Para jugar, es preciso contar con el tablero de ajedrez y los trebejos; si bien dos personas que sepan de memoria las posiciones, pueden jugar (''[[Ajedrez a la ciega|a la ciega]]'') simplemente diciendo los movimientos. Además, deben conocerse las reglas del juego. Opcionalmente, puede utilizarse un reloj de ajedrez, que es imprescindible en las competiciones.
=== El tablero de ajedrez ===
{{Diagrama de ajedrez|=
Línea 58 ⟶ 81:
 
=== Las piezas ===
{{AP|Piezas de ajedrez}}
{{AP|Piezas de , y lo que simbolizan (ver [[Piezas de ajedrez#Introducci.C3.B3n|Simbolismo de los trebejos]]).<br />
<div class="noprint AP" style="margin:0 0 0.2ex 1em">''<span style="font-size:87%">Sobre el uso y orígenes de la palabra ''«trebejo»'', se puede consultar su propio artículo:</span> ''[[Trebejo]]</div>
[[Archivo:ChessSet.jpg|thumb|250px|Piezas de ajedrez, modelo Staunton: [[rey (ajedrez)|rey]] blanco, [[torre (ajedrez)|torre]] y [[dama (ajedrez)|dama]] negras, [[peón (ajedrez)|peón]] blanco, [[caballo (ajedrez)|caballo]] negro y [[alfil]] blanco.]]
Cada jugador dispone de 16 piezas de seis tipos distintos (llamadas todas ellas de manera genérica: trebejos), de las cuales cada jugador tiene: ocho peones, dos torres (también llamadas antiguamente ''roques'' —de ''roches'': ‘torres de roca’—, de donde deriva el vocablo «enroque»), dos caballos, dos alfiles, una dama (también llamada «reina») y un rey.<br />Resulta interesante el origen de los trebejos, y lo que simbolizan (ver [[Piezas de ajedrez#Introducci.C3.B3n|Simbolismo de los trebejos]]).<br />
 
Para diferenciar un bando de otro, las piezas de un jugador son de color claro y se las llama «las blancas» y las del otro son de color oscuro, y se llaman «las negras».<br />
Línea 67 ⟶ 93:
* Puede referirse solo a una ''pieza menor'' (alfil o caballo).<ref>Burgess (2000),p. 478</ref><ref>Hooper y Whyld (1992)</ref>
 
Cuando se empieza a jugar, en partidas amistosas, se sortea el color de las piezas que tendrá cada jugador, ya que las blancas empiezan a jugar y, por tanto, llevan la iniciativa del juego y tienen una ligera ventaja. Si los mismos jugadores hacen más partidas, van alternando el color con el que juega cada uno. En partidas jugadas en un torneo el color a usar por cada persona es decidido por los [[árbitros]], siguiendo normas estrictas que implican alternancia de colores en rondas sucesivas.
 
Los trebejos pueden ser de muy diversas formas y tamaños, pero se tiende a utilizar un modelo estándar llamado Staunton, que diseñó y patentó el campeón inglés del siglo XIX [[Howard Staunton]]. El ''modelo Staunton'' (que se ven en la figura adyacente), es el aconsejado para su uso en torneos.
 
=== El reloj de ajedrez (opcional en partidas amistosas) ===
 
El [[reloj de ajedrez]] consiste en un doble [[cronómetro]] que mide el tiempo que cada jugador tarda en pensar sus jugadas. La idea del reloj doble es permitir que cuando un jugador esté pensando se contabilice su tiempo y, al realizar la jugada, se pare su reloj y se ponga en marcha el del adversario.
[[Archivo:Chess clock USSR.jpg|right|250px|thumb|Reloj de ajedrez ruso.]]
En partidas amistosas, el ritmo de juego es normalmente acordado por los jugadores, que pueden decidir si utilizar un reloj o no. En cambio, en torneos, el tiempo disponible para que cada jugador piense un determinado número de jugadas es asignado por la organización del torneo y controlado por los árbitros, de forma que el reloj es imprescindible. Si el jugador no es capaz de realizar el número de jugadas asignadas en ese tiempo y no ha dado mate, ahogado o acordado tablas de alguna manera legal, pierde automáticamente la partida. De esta forma, se evita que un jugador piense excesivamente, un problema característico de la época anterior a la introducción del reloj (torneos del [[siglo XIX]]).
 
Nomenclatura sobre el reloj de ajedrez:
 
* Se conoce como '''Partida blitz o relámpago''': Todas aquellas partidas en las que cada jugador disponga un tiempo máximo de 15 minutos para la realización de todas las jugadas, o bien, todas aquella partidas con incremento de tiempo por jugada en las que, de la suma del incremento multiplicado por 60 y el tiempo inicial de reflexión no se obtenga una cantidad mayor de 15 minutos.
* Se conoce como '''Partida rápida (o erróneamente llamada semirrápida):''' Todas aquellas en las que cada jugador disponga entre 15 y 60 minutos para realizar todas sus jugadas, o bien todas aquellas partidas con incremento por jugada cuyo tiempo de reflexión inicial, más la suma del incremento multiplicado por sesenta, queden comprendidas en ese intervalo.
* Se conoce como '''Partida lenta:''' Todas aquellas que duren más que una partida rápida.
 
 
Las partidas sin reloj no tienen un nombre específico.
 
== Resumen de la reglas del juego ==
{{Diagrama de ajedrez|=
| tright
|
|=
|rd|nd|bd|qd|kd|bd|nd|rd|=
|pd|pd|pd|pd|pd|pd|pd|pd|=
| | | | | | | | |=
| | | | | | | | |=
| | | | | | | | |=
Línea 90 ⟶ 142:
Cuando un jugador mueve, su rey tampoco puede colocarse en una casilla en donde se encuentre en jaque.
 
Es obvio por tanto que el rey es en ajedrez una pieza esencialmente distinta del resto y son las normas respecto a sus movimientos y capturas lo que da al juego su peculiar idiosincrasia y gran parte de su atractivo. Dado que el jaque mate decide la partida, el ajedrez no consiste simplemente, como muchos otros juegos, en capturar todas los trebejos contrarias. Por el contrario, muchos trebejos propios pueden llegar a regalarse ("sacrificarse" según el término técnico) si de esta forma se puede dar mate al rey contrario.
 
Un juego de ajedrez no tiene porqué terminar siempre en jaque mate. El juego terminará si concurre una de estas circunstancias:<br />
''(ver más en [[Reglamento del ajedrez#El final de la partida|Reglas del ajedrez: El final de la partida.]])''
* [[jaque mate]].
* Abandono o rendición.
* Pérdida por tiempo.
* [[Tablas (ajedrez)|tablas]] o empate.
Línea 97 ⟶ 154:
 
== Resumen de las normas de notación ajedrecística ==
Existen varios sistemas de notación de partidas de ajedrez, cuyo objetivo es registrar las partidas con propósitos documentales. El sistema [[notación algebraica|algebraico]] es el utilizado y recomendado por la [[FIDE]]. También existen otros métodos, como el de [[Notación de Forsyth-Edwards|Forsyth-Edwards]] (para registrar las posiciones iniciales de juegos parciales), o la [[notación descriptiva]] (actualmente en desuso).
[[Archivo:AlgebraicNotationOnChessboard.png|thumb|252px|Nombre para cada casilla según la notación algebraica. El rey blanco se sitúa en la casilla e1 al principio de la partida.]]
Las abreviaturas esenciales son:
*P — Peón (sólo para la notación descriptiva, en la algebraica los movimientos de peón se indican simplemente con la casilla a donde el peón se mueve)
*T — Torre/Roque-Roche en Francés
*C — Caballo
*A — Alfil
*D — Dama (Reina)
*R — Rey
*0–0 — Enroque corto
*0–0–0 — Enroque largo