Diferencia entre revisiones de «Biblia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.166.171.110 a la última edición de Mansoncc
Línea 10:
Ya como título, y habiendo perdido el artículo ''τα'', se empezó a utilizar en latín como ''biblia sacra'' (''los libros sagrados'') y de ahí fue transmitido a las demás lenguas.
 
== Historia ==
[[[[Archivo:Título del enlace]]--[[Especial:Contributions/190.166.171.110|190.166.171.110]] ([[Usuario Discusión:190.166.171.110|discusión]]) 00:42 26 sep 2009 (UTC)'''
----
Texto en negrita''''''Texto en negrita''''''Texto en negrita''''''''']]== Historia ==
 
'''La Biblia es una compilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados "libros"), escritos primero en [[Idioma hebreo|hebreo]], [[Idioma arameo|arameo]] y [[Idioma griego|griego]] durante un dilatado periodo de tiempo y después reunidos para formar el [[Tanaj]] (''[[Antiguo Testamento]] para los cristianos'') y luego el ''[[Nuevo Testamento]]''. Ambos [[testamento]]s forman la Biblia cristiana. En sí la Biblia fue escrita a lo largo de aproximadamente 1000 años ([[Años 900 a. C.|900 a. C.]] - [[100|100 d. C.]]). Los textos más antiguos se encuentran en el [[Libro de los Jueces]] ("Canto de [[Débora]]") y en las denominadas fuentes "[[Tradición elohista|E]]" y "[[Tradición yavista|J]]" de la [[Torá]] o [[Pentateuco]], que son datadas en la época de los dos reinos (siglos [[Siglo X a. C.|X]] a [[Siglo VIII a. C.|VIII]] a. C.). El libro completo más antiguo, el de [[Libro de Oseas|Oseas]] es también de la misma época. El [[pueblo judío]] identifica a la Biblia con el [[Tanaj]] (no consintiéndose bajo ningún concepto el término ''[[Antiguo Testamento]]'') y no acepta la validez del llamado ''[[Nuevo Testamento]]'', reconociéndose como texto sagrado únicamente al [[Tanaj]].
 
El canon católico romano de la Biblia que conocemos hoy fue sancionado por primera vez en el [[Concilio de Hipona]] en el año [[393]] de nuestra era, por la [[Iglesia Católica]]. Dicho [[canon]] de 73 libros (46 pertenecientes al llamado ''Antiguo Testamento'', incluyendo 7 libros llamados actualmente [[Deuterocanónicos]] -[[Libro de Tobit|Tobit]], [[Libro de Judit|Judit]], [[I Macabeos]], [[II Macabeos]], [[Libro de Sabiduría|Sabiduría]], [[Eclesiástico]] y [[Libro de Baruc|Baruc]]- que no son reconocidos por el canon judío ni valorados como canónicos por el protestantismo, y 27 al ''Nuevo Testamento'') fue confirmado en el [[Sínodo de Roma]] en el año [[380]], y ratificado en el [[Concilio de Cartago]] en el año [[397]], y luego nuevamente confirmado por decreto en la cuarta sesión del [[Concilio de Trento]] del [[8 de abril]] de [[1546]]. Ninguna de estas decisiones fue reconocida ni asumida entre los protestantes, y a separarse unos de otros; para menguar este problema se defisurgidossurgidos a partir del Siglo XVI, ni por distintas denominaciones paraprotestantes, surgidas a partir del Siglo XIX. El Canon de las Biblias Cristianas Ortodoxas es aún más amplio que el Canon de las Biblias Católicas Romanas, e incluye el [[Salmo 151]], la [[Oración de Manasés]], y los Libros [[I Esdras]] y [[III Macabeos]].
 
El Antiguo Testamento narra principalmente la [[Libros históricos|historia de los hebreos]]; el Nuevo Testamento la vida, muerte y [[resurrección de Jesús|resurrección]] de [[Jesús]], su mensaje y la historia de los primeros cristianos.
 
El Nuevo Testamento fue escrito en lengua [[Idioma griego|griega]] [[koiné]]. En él se cita con frecuencia al ''Antiguo Testamento'' de la [[Septuaginta|versión de los Setenta]], traducción al griego del Antiguo Testamento realizada en [[Alejandría]] en el [[siglo III a. C.|siglo III a. C.]]
surgidos a partir del Siglo XVI, ni por distintas denominaciones paraprotestantes, surgidas a partir del Siglo XIX. El Canon de las Biblias Cristianas Ortodoxas es aún más amplio que el Canon de las Biblias Católicas Romanas, e incluye el [[Salmo 151]], la [[Oración de Manasés]], y los Libros [[I Esdras]] y [[III Macabeos]].
 
El Antiguo Testamento narra principalmente la [[Libros históricos|historia de los hebreos]]; el Nuevo Testamento la vida, muerte y [[resurrección de Jesús|resurrección]] de [[Jesús]], su mensaje y la historia de los primeros cristianos.
 
La Biblia es para los creyentes la palabra de Dios por ser indudable para estos su inspiración divina. Es un libro eminentemente espiritual y habla sobre la [[historia]] de la humanidad, su [[creación]], su caída en el [[pecado]] y su salvación, que expone cómo el [[Dios]] creador se ha relacionado, se relaciona y se relacionará con el ser [[humano]]. De igual forma, la Biblia expone los atributos y el carácter de Dios.
 
Para los creyentes, la Biblia es la principal fuente de fe y doctrina en Cristo. En el [[Siglo XVI]] los diferentes movimientos de la [[Reforma Protestante]] comenzaron a experimentar un alto desgaste en discusiones filosóficas nióy a separarse unos de otros; para menguar este problema se definió el principio llamado "sola escritura", que significa que solamente la Biblia puede ser considerada fuente de doctrina cristiana. Para la [[Iglesia Católica|Iglesia Católica Romana]], además de la Biblia, también son fuente doctrinal la tradición, las enseñanzas de los [[Padres de la Iglesia]] (discípulos de los [[Apóstoles]]), y decisiones emanadas de Concilios. Esta divergencia entre cristianos se intensificó al asumir la Iglesia Católica Romana la idea de que el Papa, como único "sucesor de [[Simón Pedro|Pedro]]", y, consecuentemente, "custodio y depositario de las llaves del Reino de los Cielos", debía ser "infalible" en asuntos de fe, moral y doctrina cristiana ([[Infalibilidad Pontificia|Dogma de la Infalibilidad Papal]]). Mientras que los cristianos protestantes rechazan esta aseveración y consideran como cabeza única de la iglesia a Jesús de Nazareth, llamado Cristo. Para ambas partes esta gran diferencia ya no es considerada tan solo en términos filosóficos o religiosos, sino como designios divinos plasmados y asentados en la Biblia misma.
 
Para los Judíos Ortodoxos, por supuesto, el Nuevo Testamento no tiene validez. El rabínico considera como fuente de doctrina el [[Talmud]], mientras los [[Caraísmo|Caraítas]] defienden desde el [[siglo VIII]] el [[Tanaj]] como única fuente de fe.