Diferencia entre revisiones de «Lógica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.235.163.208 a la última edición de Humberto
Línea 1:
[http://www.ejemplo.com Título del enlace]{{otros usos|Lógica (desambiguación)}}
 
La '''lógica''' es una [[Ciencias formales|ciencia formal]] y una rama de la [[filosofía]] que estudia los principios de la [[demostración]] e [[inferencia]] [[Validez|válida]]. La palabra deriva del [[griego antiguo]] ''λογική'' (''logike''), que significa "dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo", que a su vez viene de ''λόγος'' ([[logos]]), "palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio".
Línea 9:
 
Un sistema lógico está compuesto por:
# Un conjunto de símbolos citassssprimitivos (el alfabeto, o vocabulario).
# Un conjunto de reglas de formación (la gramática) que nos dice cómo construir [[Fórmula bien formada|fórmulas bien formadas]] a partir de los símbolos primitivos.
# Un conjunto de [[axioma]]s o esquemas de axiomas. Cada axioma debe ser una fórmula bien formada.
# Un conjunto de [[Regla blaaablaade inferencia|reglas de inferencia]]. Estas reglas determinan qué fórmulas pueden inferirse de qué fórmulas. Por ejemplo, una regla de inferencia clásica es el [[modus ponens]], según el cual, dada una fórmula A, y otra fórmula A → B, la regla nos permite afirmar que B.
 
Estos cuatro elementos completan la parte ''sintáctica'' de los sistemas lógicos. Sin embargo, todavía no se ha dado ningún ''significado'' a los símbolos discutidos, y de hecho, un sistema lógico puede definirse sin tener que hacerlo. Tal tarea corresponde al campo llamado [[Semántica|semántica formal]], que se ocupa de introducir un quinto elemento: