Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en Honduras de 2009»

Contenido eliminado Contenido añadido
he realizado estos cambios en base a la constitucion de honduras lo que declara que no fue golpe sino una destitución legal del exmandatario Zelaya
m Revertidos los cambios de Paz y democracia (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 1:
{{evento actual}}
{{noneutral}}
{{Ficha de conflicto militar|nombre_batalla= SuceciónGolpe Constitucionalde Estado en Honduras de 2009
|nombre_batalla = Golpe de Estado en Honduras de 2009
|imagen = [[Archivo:LocationHonduras.svg|250px]]
Línea 8:
|fecha= [[28 de junio]] de [[2009]] - ''Actualidad''
|lugar= [[Honduras]]
|resultado= Destitución legal del Expresidentepresidente constitucional [[Manuel Zelaya]] y nombramiento de [[Roberto Micheletti]] como mandatario interino en Honduras. Según todas las instituciones republicanas hondureñas se trata de un evento ''[[de iure]]'' (una '''[[orden judicial]]''') y una sucesión presidencial legítima;<ref>http://www.poderjudicial.gob.hn/general/noticias/Comunicado_Especial.htm</ref><ref>http://www.elheraldo.hn/Ediciones/2009/06/28/Noticias/El-nuevo-presidente-de-Honduras-promete-que-el-29-de-noviembre-habra-elecciones</ref> según los organismos de la comunidad internacional se trata de una situación ''[[de facto]]'' (un '''[[golpe de estado]]''') por lo que no ha sido reconocido por ningún país.
 
[[Honduras]] fue suspendida de la [[Organización de Estados Americanos]], debido a que el presidente interino [[Roberto Micheletti]] rechazó el [[ultimátum]] que este organismo le concedió para que abandonara la presidencia y se reestableciera el anterior gobierno.
|combatientes1=
|combatientes2=
Línea 21:
|campaña=
}}
LaEl '''Suceciongolpe Constitucionalde estado en Honduras en 2009''' fue la acción militar ejecutada por las [[fuerzas armadas]] de [[Honduras|este país]] el [[28 de junio]] de [[2009|dicho año]] para expulsar al presidente [[Manuel Zelaya]] del territorio nacional, detener a 8 de sus [[ministro]]s y dar paso al nombramiento de [[Roberto Micheletti]] como presidente. La [[Corte Suprema]] de dicho país declaró, con posterioridad al golpe, que había emitido la orden para la acción militar que llevó al exilio forzado<ref>{{cita web
|url=http://www.laprensa.hn/Apertura/Ediciones/2009/06/29/Noticias/Corte-Las-Fuerzas-Armadas-actuaron-en-defensa-de-estado-de-derecho
|título=Corte: Las Fuerzas Armadas actuaron en defensa de estado de derecho - Apertura - LaPrensa.hn <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 28:
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref> y acusó a Zelaya de diversos delitos.<ref>[http://www.scribd.com/doc/17027467/Hechos-segun-la-Corte-Suprema Hechos según la Corte Suprema de Justicia de Honduras. Comunicado especial a la comunidad nacional e internacional.]</ref> Aunque lael sucecióngolpe de constitucionalestado contó con el apoyo de grupos de poder en Honduras,{{demostrar}} la comunidad internacional, incluyendo a las [[Naciones Unidas]],<ref>[http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/N09/388/38/PDF/N0938838.pdf?OpenElement Resolución 63/301 de la Asamblea General de la ONU]</ref> la [[Organización de Estados Americanos]]<ref>[http://www.oas.org/consejo/sp/resoluciones/res953.asp Resolución nº953 de la Organización de Estados Americanos]</ref> y la [[Unión Europea]],{{demostrar}} se han pronunciado en contra de esta nombrandola comola ruptura del orden constitucional y han exigido unánimemente la restitución del presidente Manuel Zelaya en sus funciones.<ref>{{Cita web
|título = Condena unánime a la detención de Manuel Zelaya
|autor = RTVE
|url = http://www.rtve.es/noticias/20090628/condena-unanime-detencion-manuel-zelaya/282580.shtml
|fecha = 28-6-2009}}</ref> En las semanas posteriores al golpe de estado, el Congreso decretó un [[estado de sitio]], suspendiendo garantías de los ciudadanos contenidas en 8 artículos de la constitución,<ref>{{cita web
|fecha = 28-6-2009}}</ref> ,<ref>{{cita web
|url=http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/02/mundo2014087.html
|título=Congreso hondureño aprobó restringir derechos individuales - EL MUNDO - nacion.com <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 46:
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref> hubo movilizaciones en apoyo de ambos sectores, una de las cuales desembocó en el asesinato de un manifestante opositor al golpe,<ref name="Naci">{{cita web
|url = http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/88952/Honduras/Human-Rights-Watch-solicita-viajar-a-Honduras-para-investigar-muertes
|título = Human Rights Watch solicita viajar a Honduras para investigar muertes
Línea 82:
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref> [[El Salvador]], [[Nicaragua]], [[Guatemala]], [[Venezuela]] y los [[Estados Unidos]] anunciaron sanciones económicas para Honduras a causa del supuesto golpe de estado,<ref>[http://ar.news.yahoo.com/s/09072009/11/mundo-noticias-honduras-estados-unidos-suspende.html Estados Unidos Cancela Ayuda]; [http://www.infinita.cl/titulares/despliegue.tpl?fecha=09/07/2009&hora=07:29:36 Estados Unidos Suspende Ayuda Económica y Militar]; [http://www.ntrzacatecas.com/noticias/mexico/2009/07/01/enfrenta-honduras-aislamiento-politico-y-economico/ Honduras enfrenta aislamiento económico]; [http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/51453 Reanudan intercambio comercial con Honduras</ref> el [[BID]] y el [[Banco Mundial]] anunciaron la suspensión de la ayuda financiera que otorgaban a Honduras<ref>{{cita web
|url=http://www.americaeconomia.com/note.aspx?Note=295535
|título=Banco Mundial detiene préstamos a Honduras <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 105:
}}</ref> Hasta el momento ningún país soberano ha reconocido a Micheletti como Presidente de Honduras.<ref>[http://www.laprensagrafica.com/internacionales/centroamerica/44438-panama-israel-y-taiwan-cerca-de-honduras.html Panamá, Israel y Taiwán cerca de Honduras]. La Prensa Gráfica (El Salvador). 5 de julio de 2009.</ref>
 
Estos acontecimientos ocurren en el marco de un conflicto entre los [[división de poderes|poderes constitucionales de la república]] de Honduras, en el cual se enfrentaron el [[gobernantes de Honduras|presidente]] [[Manuel Zelaya]] con el [[Congreso Nacional de Honduras|Congreso Nacional]] y la [[Corte Suprema]], sobre la legalidad de una consulta,<ref name="exped"> [http://www.poderjudicial.gob.hn/NR/rdonlyres/87E2BFFC-AF4D-44EA-BFC5-D93730D8D81C/2413/ExpedienteJudicial1.pdf Expediente judicial], Poder Judicial de Honduras </ref> la cual tenía como objetivo saber si los hondureños están de acuerdo en que en los comicios de noviembre se colocase una cuarta urna para votar un [[referéndum]] y cambiar la constitución por medio de una [[Asamblea Constituyente]] la cual apoyaba la reelección de Zelaya lo cual es proibido por la constitución de Honduras.<ref name="telesur">[http://www.telesurtv.net/solotexto/nota/index.php?ckl=52986 Todo listo para la consulta popular en Honduras], TeleSur</ref> Los opositores a Zelaya afirman que buscaba con esta consulta su reelección, aunque Zelaya lo negó pero despues afirmo que se reeligiria.<ref name="recul" /><ref>[http://wradio.com.mx/nota.aspx?id=837284 Zelaya niega que pretendía violar la constitución, ''W radio'', 30 de junio de 2009]</ref> La Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Superior Electoral han calificado la consulta como ilegal, en base a una ley aprobada posteriormente a la realización de la convocatoria (cinco días antes de la celebración de la consulta) expresamente para prohibirla.<ref name="wsj1">[http://online.wsj.com/article/SB124597369604957305.html Honduras Lurches Toward Crisis Over Election ]</ref> A pesar de esas opiniones, Zelaya mantuvo la consulta para junio y ordenó al Ejército distribuir papeletas de votación, de conformidad con su papel en la realización de elecciones la cuales supuestamente ya abian sido llenadas por el ex mandatario y asi cometiendo fraude. Después de que el jefe del Ejército, [[Romeo Vásquez Velásquez]], se negase a obedecer esta orden, Zelaya lo destituyó de su cargo, lo que provocó la renuncia de los jefes de la Armada y la Fuerza Aérea, luego fue repuesto en su cargo.
 
== Antecedentes ==
Línea 157:
}}
</ref>No obstante, el [[23 de junio]] el Congreso aprobó una ley cuyo fin era evitar la celebración de la votación,<ref name="crono" /><ref>{{cita web |url=http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE55N06G20090624 |título=Congreso de Honduras aprueba ley de referendo contra Zelaya |fechaacceso=28 de junio de 2009 |obra=[[Reuters]]}}</ref>
por lo cual esta "consulta popular no vinculante" fue posteriormente considerada como ilegal por la casi totalidad de los organismos gubernamentales del país.<ref name="crono">{{cita web|url = http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/28/internacional/1246193963.html|título = El Congreso de Honduras nombra a otro presidente tras lael Susecióngolpe constitucionalde Estado|fechaacceso = 28 de junio de 2009|fecha = 28 de junio de 2009|editor = El Mundo (España)}}</ref>
 
Los opositores alegaron que el Presidente Zelaya planeaba presentarse para un segundo mandato presidencial, algo prohibido en la [[Constitución de Honduras]] en el artículo 42, numeral quinto:<ref name="recul">{{cita web
Línea 323:
{{VT|Anexo:Cronología de la crisis política en Honduras de 2009}}
=== 28 de junio ===
La madrugada del dia 28, unas dos horas antes de iniciarse la [[consulta popular]] para saber la opinión de los hondureños sobre un futuro [[Referéndum constitucional de Honduras de 2009|Referéndum constitucional]], las [[Fuerzas Armadas de Honduras|fuerzas armadas hondureñas]] irrumpieron en la residencia presidencial, golpeando y sometiendo a la Guardia de Honor Presidencial, para posteriormente detener al presidente [[Manuel Zelaya]].<ref>[http://tiempo.hn/index.php/secciones/crisis-politica-en-honduras/21952-derrocan-a-mel Derrocan a Mel]</ref> Luego, fue trasladado a la base de la Fuerza Aérea deal Palmerolasur ende [[ComayaguaTegucigalpa]] para ser llevado finalmente a [[Costa Rica]]. Durante la detención del presidente Zelaya, un grupo de alrededor de 150 personas se reunieron fuera de la residencia presidencial, y tiraron piedras a los soldados, mientras gritaban "traidores, traidores".<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Ejercito/expulsa/presidente/hondureno/Manuel/Zelaya/elppgl/20090628elpepuint_11/Tes El nuevo Gobierno de Honduras decreta el toque de queda]</ref>
 
Con la ausencia del presidente, la [[Constitución de Honduras|Constitución]] dicta que el [[Presidente del Congreso de Honduras|Presidente]] del [[Congreso de Honduras|Congreso Nacional]], [[Roberto Micheletti]], asuma las funciones de jefe de Estado de forma provisional.<ref>{{cita web|url=http://news.yahoo.com/s/ap/20090628/ap_on_re_la_am_ca/lt_honduras_referendum;_ylt=Aj_inhtOxgl9z9AmAM6T_KGs0NUE;_ylu=X3oDMTJuaDl1NDFvBGFzc2V0A2FwLzIwMDkwNjI4L2x0X2hvbmR1cmFzX3JlZmVyZW5kdW0EY3BvcwMyBHBvcwM4BHNlYwN5bl90b3Bfc3RvcnkEc2xrA3NlY3JldGFyeXNvbA-- |título=Honduran military ousts president ahead of vote|autor=Will Weissert|coautores=Freddy Cuevas|editor=Yahoo! News|idioma=inglés|fecha=28 de junio de 2009|fechaacceso=28 de junio de 2009}}</ref> Micheletti decretó el [[toque de queda]]como medida de seguridad por 48 horas con posibilidad de ampliación,<ref name="yaho">[http://espanol.news.yahoo.com/s/afp/090629/internacional/honduras_pol__tica_golpe Golpe en Honduras: Congreso designa reemplazo y decretan toque de queda]</ref><ref name="teles">[http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/53040-NN/crece-repudio-popular-a-golpe-en-honduras-y-militares-imponen-toque-de-queda/ Crece repudio popular a golpe en Honduras y militares imponen toque de queda], [[TeleSur]]</ref> mientras se sucedían las protestas contra Micheletti.<ref name="yaho" /><ref name="teles" /><ref>[http://www.radioangulo.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=5588&Itemid=30 PocosMiles de hondureños rechazan golpe en manifestaciones]</ref> Otra de las medidas de represión fue la prohibición de trasmisiones de cadenas internacionales dentro de Honduras.<ref>[http://telesurtv.net/solotexto/nota/index.php?ckl=53057-NN Prohíben en Honduras transmisión de cadenas internacionales ]</ref> También fueron detenidos por fuerzas militares varios periodistas, quienes posteriormente fueron puestos en libertad.<ref>[http://www.telesurtv.net/solotexto/nota/index.php?ckl=53094 Liberan a equipo periodístico de teleSUR detenido por la fuerza en Honduras ]</ref>
 
Las Fuerzas Armadas hondureñas desplegaron un dispositivo preventivo con varios aviones de combate y con soldados en las calles de Tegucigalpa, donde la policía lanzó gases lacrimógenos contra simpatizantes de Zelaya que se manifestaban y causaban el desorden en el centro de la ciudad.<ref>{{cita web|url=http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE55R0IO20090628?sp=true|título=RESUMEN 3-Derrocan presidente Honduras, Congreso nombra interino|autor=Gustavo Palencia|coautores=Mica Rosenberg|editor=Reuters|fecha=28 de junio de 2009|fechaacceso=28 de junio de 2009}}</ref> Cortaron la electricidad, telefonía e Internet del país.<ref>[http://www.elciudadano.cl/2009/06/28/comunidad-mundial-condena-golpe-de-estado-en-honduras/ Comunidad mundial condena golpe de estado en Honduras]</ref><ref>[http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090628_1754_honduras_cronica_rb.shtml Incertidumbre en Honduras]</ref>
 
También fueron capturadossecuestrados por las tropas insurrectas los embajadores de [[Cuba]], [[Nicaragua]] y [[Venezuela]] y la canciller hondureña [[Patricia Rodas]].<ref>{{cita web|url=http://www.peru.com/noticias/internacional20090628/41878/Ante-la-OEA-denuncian-el-secuestro-de-cuatro-diplomaticos-en-Honduras|título=Ante la OEA denuncian el secuestro de cuatro diplomáticos en Honduras|autor=Perú.com|fecha=28 de junio de 2009|fechaacceso=28 de junio de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.nnc.cubaweb.cu/Junio%202009/int-14-28-6-%2009.htm|título=Secuestrados embajadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua en Honduras|editor=Notinet de Cuba|fecha=28 de junio de 2009|fechaacceso=28 de junio de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=188248&lee=16|título=Secuestrados embajadores de Nicaragua, Cuba, Venezuela y canciller Patricia Rodas|editor=Agencia Bolivariana de Noticias|fecha=28 de junio de 2009|fechaacceso=28 de junio de 2009}}</ref> La cadena [[TeleSur]] informó que el congresista y líder popular [[César Ham]] fue asesinado por los llamados por ellos golpistas cuando iba a ser arrestado por éstos,<ref>{{cita web|url=http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=198816&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC|título=Reportan muerte de líder popular al resistir arresto en Honduras|editor=El Financiero (México)|fecha=28 de junio de 2009|fechaacceso=28 de junio de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.radiotrece.com.mx/2009/06/28/reportan-muerte-de-lider-popular-al-resistir-al-arresto-en-honduras/|título=Reportan muerte de líder popular al resistir al arresto en Honduras|editor=Radio Trece/Notimex|fecha=28 de junio de 2009|fechaacceso=28 de junio de 2009}}</ref><ref>{{cita web
|url = http://www.elpatriotahn.com/l/content/c%C3%A9sar-ham-est%C3%A1-vivo-aunque-escondido
|título = César Ham está vivo, aunque escondido
Línea 377:
</ref>
 
En sesión del Congreso Nacional de Honduras del 28 de junio de 2009, se leyó una presunta carta de renuncia presentada por el presidente Zelaya y se aceptó la misma. Sin embargo, desde [[Costa Rica]] el presidente Zelaya desmintió haber presentado tal renuncia,<ref>{{cita web|url=http://www.larepublica.es/spip.php?article16069|título=El Congreso juramenta a un presidente de facto en Honduras|editor=La República (España)|fecha=28 de junio de 2009|fechaacceso=28 de junio de 2009}}</ref> y manifestó que ello demostraba que no se trataba solamente de un golpe militar sino de una conspiración en su contra.<ref>{{cita web|url=http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/87341/Internacional/Zelaya-niega-que-haya-renunciado-a-la-presidencia-de-Honduras|título=Zelaya niega que haya renunciado a la presidencia de Honduras|editor=El Nacional (Venezuela)|fecha=28 de junio de 2009|fechaacceso=28 de junio de 2009}}</ref> También hizo un llamado a la desobediencia civil contra lo que él denominó la "élite voraz que hace retroceder a Honduras".<ref>{{cita web|url=http://www.europapress.es/internacional/noticia-zelaya-llama-desobediencia-civil-pacifica-contra-elite-voraz-hace-retroceder-honduras-20090628182035.html|título=Zelaya llama a la desobediencia civil pacífica contra la "élite voraz" que hace "retroceder a Honduras|editor=Europa Press|fecha=28 de junio de 2009|fechaacceso=28 de junio de 2009}}</ref> Horas después, el Congreso volvió a sesionar y resolvió por unanimidad la destitución del presidente Zelaya, por considerar que las acciones de gobierno de éste habían violado la Constitución y el ordenamiento jurídico del país, y designó para sucederlo al presidente del Congreso, [[Roberto Micheletti]], con el compromiso de que el mismo permanecerá en el cargo solamente hasta la terminación del mandato de Zelaya en enero de 2010.<ref name="destitución">{{cita web|url =http://www.elheraldo.hn/Especiales/Honduras%20en%20contra%20de%20la%20ilegalidad%20del%2024%20de%20junio%20de%202009/Ediciones/2009/06/28/Noticias/Congreso-Nacional-separa-al-presidente-de-Honduras-por-polarizar-a-la-sociedad|título=Congreso Nacional separa al presidente de Honduras por polarizar a la sociedad|editor=El Heraldo (Honduras)|fecha=28 de junio de 2009|fechaacceso=28 de junio de 2009}}</ref> Por medios de televisión internacional se conocieron los detalles de la carta de renuncia, antes desmentida por el Presidente Zelaya, fechada el 25 de junio y que justificaba la renuncia principalmente por razones de salud.<ref name="carta">{{cita web|url =http://www.milenio.com/node/239572 |título= Muestran supuesta carta de renuncia de Zelaya |editor=Milenio|fecha=28 de junio de 2009|fechaacceso=29 de junio de 2009}}</ref>
 
El gobierno de Micheletti afirma que Zelaya fue arrestado en apego a la [[constitución]] y que la sucesión ha sido un proceso completamente legal de acuerdo a la leyes hondureñas,<ref>{{cita web|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1144564|título=Honduras: tras el golpe de estado nombran un nuevo presidente|autor=La Nación (Argentina)|fecha=28 de junio de 2009|fechaacceso=29 de junio de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.unoamerica.org/unoPAG/noticia.php?id=460|título=No hubo Golpe de Estado en Honduras, los militares cumplieron una orden judicial|autor=UnoAmérica|fecha=28 de junio de 2009|fechaacceso=29 de junio de 2009}}</ref> aunque ningún gobierno extranjero se ha adherido a la posición del nuevo gobierno y la mayoría lo consideran explícitamente producto de un rompimiento de las [[debido proceso|normas democráticas]].<ref> [http://www.pontealdia.com/america-latina/obama-y-oea-condenan-golpe-de-estado-en-honduras.html Gobiernos condenan golpe militar en Honduras]</ref><ref name=repetida_4>[http://www.radiomoron.cu/?q=node/1361 Condena ONU golpe de Estado en Honduras]</ref><ref> [http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090629/pags/20090629173129.html Honduras: Golpistas desafían repudio mundial]</ref> Mientras tanto, Zelaya considera que lidera un [[gobierno en el exilio]].<ref>[http://www.guaymuras.net/ Sitio Web Informativo y Provisional de la Presidencia y Gobierno de Honduras en el exilio]</ref>
Línea 383:
=== 29 de junio ===
[[Archivo:2009 Honduras political crisis 5.jpg|thumb|150px|left|Soldados en Tegucigalpa]]
Para el 29 de junio se han dado manifestaciones de miles de personas a favor del gobierno interino de Micheletti.<ref>[http://www.laprensahn.com/Especiales/Ediciones/2009/06/19/Noticias/Se-unen-en-defensa-de-la-Constitucion-de-Honduras Se unen en defensa de la Constitución de Honduras]</ref> Durante las protestas contra el gobierno interino de Micheletti no se han producido muertos, decenas de heridos, y varias decenas de detenidos en los alrededores de la Casa Presidencial, ante la que protestaban cientos de personas.<ref>[http://el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/87598/Internacional/Decenas-de-heridos-en-manifestaciones-en-Honduras Decenas de heridos en manifestaciones en Honduras]</ref><ref>[http://http://tercerainformacion.es/?Dos-batallones-del-ejercito-de Dos batallones del ejército de Honduras se rebelan contra el gobierno golpista]</ref> Dos personas habrían muerto como consecuencia de los enfrentamientos entre manifestantes y soldados; Juan Barahona, dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores, afirmó que los soldados dispararon contra la multitud con fuego real.<ref>[http://news.xinhuanet.com/english/2009-06/30/content_11623326.htm 2 dead, 60 injured in Honduras anti-coup protests]</ref> Los medios de comunicación fueron sacados del aire, sustituido por música tropical, telenovelas, y programas de cocina. La organización Reporteros sin Fronteras condenó el "apagón de noticias" y la agencia Reuters informó de la utilización de Twitter para vencer la censura.<ref>[http://www.reuters.com/article/latestCrisis/idUSN29399379 Honduran army smothers media after coup]</ref>
[[Archivo:2009 Honduras political crisis 3.jpg|thumb|200px|right|Protestas en Tegucigalpa]]
El presidente de la Comisión de Paz de Honduras, el Dr. Juan Almendares, relató a Democracy Now! que: