Diferencia entre revisiones de «Krishna»

Contenido eliminado Contenido añadido
gh
m Revertidos los cambios de 189.142.86.189 a la última edición de 190.96.129.27
Línea 4:
[[Archivo:Krishna.jpg|thumb|250px|Krishná tocando su flauta]]
[[Archivo:Meister der Bhâgavata-Purâna-Handschrift 001.jpg|thumb|250px|La madre [[Iashodā]] bañando al bebé Krishná (ilustración de un manuscrito del ''[[Bhágavata puraná]]'', [[Bombay|Mumbai]], India, 1500 aprox., 10,4 × 20,5 cm)]]
[[Archivo:GopaKumar Krishna.jpg|thumb|250px|Krishná abraza a Gopa Kumar; esta historia es la base para la creencia hinduista de que todas las almas estuvieron con Dios y se alejaron de él, y ahora deben volver a casa]]
[[Archivo:Hindu calendar 1871-72.jpg|thumb|250px|Calendario y almanaque correspondiente a los años 1871-1872; de [[Rajastán]] (India); la columna izquierda muestra los diez avatares de Vishnú, la columna central derecha muestra los doce signos del zodíaco hindú; el panel de arriba muestra a [[Ganesha]] con dos esposas; el segundo panel muestra a Krishná con dos mujeres]]
[[Archivo:Indischer Maler um 1760 65 001.jpg|thumb|250px|Krishná aparece ante las gopis a orillas del [[Iamuná]] (ilustración de un manuscrito del ''[[Bhágavata puraná]]'', [[Mumbai]], India, 1760-1765, 20,5 × 28,6 cm)]]
[[Archivo:Indischer Maler um 1710 001.jpg|thumb|250px|Krishná y las gopis; serie ''rāgamālā'', c. 1710, pintura sobre papel (19 × 18 cm); actualmente en el Museo Británico]]
[[Archivo:Meister des Gîtâ-Govinda-Manuskripts 001.jpg|thumb|250px|Krishná se encuentra con las gopis a la noche (1765); de un manuscrito del texto ''Guita Govinda'', sobre papel (14,9&nbsp;× 25,1&nbsp;cm); actualmente en Bombay<!--Sammlung N. C. Metha-->]]
[[Archivo:Kansa.jpg|thumb|250px|Krishná mata al rey Kamsa mientras Balarama mata a un luchador; pintura, acuarela opaca y oro sobre papel (23&nbsp;× 19&nbsp;cm), c. 1630; proveniente de [[Mewar]] ([[Rayastán]])]]
[[Archivo:Bhagvad Gita.jpg|thumb|250px|Krishná —como auriga— habla el ''[[Bhagavad-gītā|Bhagavad Guitá]]'' a su amigo [[Arjuna|Áryuna]].]]
En cambio según el [[vishnuismo|vaisnavismo]], '''Krishná''' es la forma principal de Dios, de quien [[Vishnú]] y los demás dioses emanan.
 
Es uno de los dioses más importantes y venerados de la India.
 
==Mito==
 
==Etimología==
*कृष्ण, en [[devanagari|escritura devánagari]].
*''kṛṣṇa'', en el sistema [[IAST]] de transliteración.
*se pronuncia ''krishná''<ref>Según el ''Sanskrit-English Dictionary'' del británico [[Monier Monier-Williams]] (1819-1899).</ref>
En [[sánscrito]] significa ‘negro’, ‘oscuro’. Según la tradición, ese era el color de la piel del dios, aunque en las figuraciones artísticas su piel suele ser de color azul.
 
===Según Monier Williams===
 
*negro, oscuro, azul oscuro (opuesto a ''[[śvetá]]'', ''[[śuklá]]'', ''[[róhita|rójita]]'' y ''[[aruṇá]]'').<ref>Según el ''[[ṛg-veda|Rig vedá]]'' y el ''[[Atharva-veda|Átharva vedá]]'', citado en el ''Sanskrit-English Dictionary'' del británico [[Monier Monier-Williams]] (1819-1899).</ref>
*un tipo de demonio o espíritu de la oscuridad.<ref>''Rig vedá'' 4.16.13.</ref>
*krishnati, actuar o comportarse de manera oscura.<ref>Según [[Vopadeva]] 21.7.</ref>
*de carácter oscuro, malvado, maligno.<ref>Según [[Vopadeva]] 7.82.</ref>
*nombre de un infierno.<ref>''[[Viṣṇu-purāṇa|Vishnú puraná]]''.</ref>
*la era oscura, [[kali-yuga|kali iugá]]
*según los [[jains|yainas]], Krishná es uno de los nueve [[vasu deva|vasu devas]] negros.
*según los [[budistas]] es el jefe de los demonios negros, que son enemigos de Buda y de los demonios negros.
*secuaz del dios [[Skanda]].<ref>''[[Mahābhārata|Majábharata]]'' 9.2559</ref>
*nombre de un [[asura]] (demonio).<ref>''[[Harivaṃśa|Jari vaṃśa]]'' 12936 Sa1y. sobre el ''Rig vedá'' 1.101.1.</ref>
*nombre de un rey de los [[nāgas|nagás]].<ref>''[[Mahābhārata|Majábharata]]'' 2.360, ''DivyA7v.'' 2.</ref>
*nombre que reciben los ''[[śūdras]]'' (‘esclavos’, miembros de la cuarta [[casta (racismo)|casta]]) en el continente [[śālmala-dvīpa|Shalmala Duipa]] (uno de los lejanísimos continentes concéntricos que rodearían a la India).<ref>''Vishnú puraná''.</ref>
*las manchas negras en la Luna.<ref>''TBr.'' 1.2.1.2.</ref>
*pupila (parte oscura del ojo).<ref>''S3Br.'' 10.12.13.14, ''Sus3r''.</ref>
*krishná pakṣa: la mitad oscura del mes lunar, desde la luna nueva a la llena.<ref>''[[Manu smṛti|Leyes de Manu]]'', ''Ya1jn5.'', ''Bhag'', ''Sus3r''</ref>
*antílope negro<ref>''Rig vedá'' 10.94.5; ''[[Vājasaneyi-saṃhitā|Vāyasanei samjitá]]''; ''[[Bhāgavata-purāṇa|Bhāgavata purāṇá]]'', ''TS'', ''S3Br''.</ref>
<!--*a kind of animal feeding on carrion<ref>''[[Atharva-veda|Átharva vedá]]'' 11.2.2.</ref>-->
*el cucú indio, o [[kokila]].<ref>[[Cónfer]] ''[[rāmāyaṇa|Rāmāiaṇa]]'' 2.52.2, y lexicógrafos.</ref>
*cuervo (de color negro).<ref>Lexicógrafos.</ref>
*''Carissa Carandas''.<ref>Lexicógrafos.</ref>
*''[[Agallochum]]'' negro.<ref>Lexicógrafos.</ref>
*pimienta negra.<ref>Lexicógrafos.</ref>
*hierro.<ref>Lexicógrafos.</ref>
*plomo.<ref>Lexicógrafos.</ref>
*antimonio.<ref>Lexicógrafos.</ref>
*vitriolo azul.<ref>Lexicógrafos.</ref>
*uno de los poetas del ''[[ṛg-veda|Rig vedá]]'' (descendiente de [[aṅgiras|Anguiras]]).<ref>''[[ṛg-veda|Rig vedá]]'' 8.85.3 y 4; ''S3a1n3khBr'' 30.9.</ref>
*hijo de Devakī y alumno de [[Ghora Āṅgirasa]].<ref>''[[Chāndogya-upaniṣad|Chāndoguia upanishád]]'' 3.17.6.</ref>
*nombre del escritor [[Vyāsa|Viasa]]<ref>''Majábharata'', ''Jari vaṃśa'' 11089</ref>
*nombre de [[Arjuna|Áryuna]] (el más renombrado de los príncipes pāṇḍavas, así llamado por el color oscuro de su piel).<ref>''Majábharata'' 4.1389.</ref>
*nombre de un hijo de [[Árjuna|Áryuna]].<ref>''Jari vaṃśa'' 1892</ref>
*nombre de un hijo de Śukadeva Gosuami con su esposa Pīvarī, que se convertiría en un maestro de yoga.<ref>''Jari vaṃśa'' 980 ff.</ref>
*nombre de un jefe de los [[andhras]].<ref>''Vishnú puraná''.</ref>
*nombre de un alumno de [[Bharad Vāja|Bharad Vasha]].<ref>''[[Kathāsaritsāgara|Kathā sarit sāgara]]'' 7.15.</ref>
*nombre del autor de un comentario sobre el ''Majábharata''.
*nombre del autor de un comentario sobre el ''Dayā bhāga''.
*nombre del padre de [[Hīra Bhaṭṭa|Jira Bhatta]] (autor del comentario llamado ''Charaka bhāṣia'', y de la obra ''Sāhitya sudhā samudra'').
*nombre del gramático Rāma Chandra.
*nombre de Hārita (Krishná Jārita).
*nombre de [[Havirdhāna|Javir Dhana]].<ref>''Jari vaṃśa'' 83; ''Vishnú puraná'', y ''Bhāgavata purāṇá'' 4.24.8</ref>
*nombre de un hijo adoptado de [[Asamañjas|Asamanyas]].<ref>2039</ref>
*nombre del hijo de [[Keśavārka]] y nieto de [[Jayāditya|Yaiaditia]].
*nombre del hijo de Vāruṇendra y padre de Lakṣmaṇa.
*nombre del padre de Tāna Bhaṭṭa y tío de [[Raṅga Nātha|Ranga Natha]].
*nombre del padre de Dāmodara y tío de Malhaṇa.
*nombre del padre de Prabhūjīka y tío de Vidyā Dhara.
*nombre del padre de Madanal.
*nombre de un poeta.
*''krishná'' puede estar relacionado con el [[idioma ruso]] ''czerny:'' ‘negro’.
 
==Contexto==
 
'''Krishná''' fue un héroe de la India antigua, octavo hijo de [[Vasudeva (padre de Krishna)|Vasudeva]] y [[Devakī]]. El rey [[Kamsa]] —hermano de ésta y tirano de la provincia— logró matar a los seis primeros hijos de su hermana, pues se le había anunciado que moriría a manos de un sobrino. En el séptimo hijo, Krishná, se encarnó [[Visnú]]. Para sustraerlo de la muerte, fue ocultado en la región de [[Vrindavana|Vrindávan]], donde pasó su niñez y su adolescencia en medio de pastores y pastoras, una de las cuales, [[Rādhā]], tuvo amores con él. Al cumplir 16 años de edad, fue a [[Mathura|Mathurā]] con el pretexto de una contienda [[circo|circense]], donde mató a todos los gladiadores que su tiránico tío había puesto contra él y luego mató a éste a golpes.
 
==Aspectos importantes==
El lugar de Krishná en el hinduismo es complejo. Se le conoce por muchos nombres, en una multiplicidad de historias, entre diversas culturas, y en diversas tradiciones. A veces éstas se contradicen, aunque hay una historia en común que es bien conocida y predominante entre la mayoría de los [[India|hindúes]].
 
Mientras que de acuerdo con las principales tradiciones hindúes él es una de las encarnaciones principales de Vishnú, en el [[vaisnavismo]] [[gaudíia]] (o sea el ‘vishnuismo de [[Bengala]]’) se le considera la fuente de toda la realidad material, que constituiría una emanación suya, así como de las encarnaciones divinas, y por lo tanto es visto como el único y siendo la forma original de Dios, al que también se refiere esta escuela como la "suprema personalidad de Dios".
 
== La historia de Krishná ==
 
Este resumen deriva del [[Mahábharata|Majábharata]] (y del ''[[Harivamsa|Hari Vamsa]] Parva''), un agregado de él.
 
===Nacimiento e infancia===
 
Según la tradición hindú, basada en cálculos [[Yiotir vedá|astrológicos]], Krishná habría nacido el [[18 de julio|18]] o el [[21 de julio]] del año [[siglo XXXIII a. C.|3228&nbsp;a.&nbsp;C.]]<ref name="Raman"> Ver horóscopo número 1 en {{cita libro|título = Notable Horoscopes|autor = Dr. B.V. Raman|id = ISBN 81-208-0901-7 }}</ref><ref name="ArunKBansal">Investigación de [[Arun K. Bansal]] publicada en ''Outlook India'', 13 de septiembre de 2004. {{cita web|título = Krishna (n. July 21, 3228 BC)|url = http://www.hvk.org/articles/0904/29.html }}</ref>
 
Krishná pertenecía a la familia real de [[Mathura]]. Como su tío el rey [[Kamsa]] fue avisado por el sabio [[Nárada Muni]] de que moriría en manos de un hijo de su hermana la princesa [[Devaki]] con su esposo [[Vasudev (padre de Krishná)|Vasudeva]] (un noble de la corte), Kamsa la encarceló y uno por uno fue matando a todos los hijos que nacieron de ella.
 
Krishná fue el octavo hijo —ahora existe un templo (Krishná-janma-bhumi) donde los [[hinduismo|hindúes]] creen que estaba la celda del rey Kamsa—, pero su padre lo sacó milagrosamente de la celda y lo llevó hasta Vrindavan (a 10&nbsp;km), donde lo reemplazó subrepticiamente durante el sueño por una bebé que acababa de alumbrar una mujer del pueblo, [[Yasoda|Iashodá]].
Regresó a la celda, donde la hija de Iashodā fue asesinada (como los siete bebés anteriores).
 
En la casa donde quedó Krishná, ya había un bebé, que sería su hermano mayor. [[Balarama]].
En historias posteriores aparece también una hermana menor, [[Subhadra]], pero no es nombrada en las historias de la juventud de Krishná.
 
===Krishná el príncipe===
Al cumplir 16 años de edad, Krishná fue a Mathurā invitado por su tío a una contienda [[circo|circense]], donde mató a todos los gladiadores que su tiránico tío había puesto contra él y luego mató a éste a puñetazos. Se convirtió así en el rey de los [[iādavas]] (descendientes del rey [[Iadu]]) en [[Mathurá]]. En este período hizo amistad con su primo Áryuna y los demás príncipes [[Pándava|Pāndavas]] del reino de [[Kuru (región)|Kuru]], al otro lado del [[río Iamuná]]. Varias décadas más tarde, se llevó a sus súbditos a Dwaraka (en la actual [[Gujarat]]). Se casó con Rukmini, hija del rey Bhishmaka de [[Vidarbha]].
 
===La batalla de Kurukshetra===
En el ''[[Mahabharata|Majábharata]]'', Krishná es primo de los líderes de ambos grupos contendientes: los [[Pándava]]s y los [[Kuru]]s. Finalmente se pone en el bando de los Pándavas (donde estaba su mejor amigo, [[Árjuna|Áryuna]]). A pesar de ser Dios, accede a ser el auriga (cochero) de la cuadriga de Áryuna en la gran batalla. El ''[[Bhagavad Guitá]]'' es el consejo dado a Áryuna (que no quería pelear contra sus propios primos) por Krishná antes del comienzo de la primera batalla (la guerra duró 18 días).
 
===Los últimos días===
 
Krishná reinó a los [[Iadu|Iádavas]] en [[Dwáraka]] con sus 16.108 esposas (que incluían a [[Rukmini]] y [[Satiabhāmā|Satiábhama]]).
Tuvo miles de hijos, entre ellos [[Pradyumna (hijo de Krishná)|Pradyumna]] (quien a su vez tuvo como hijo principal a [[Aniruddha (nieto de Krishná)|Aniruddha]]).
Al final, toda la familia de los Iadus se mataron entre ellos, y Krishná fue matado accidentalmente por un cazador (que lo confundió con un venado).
Su muerte marcó el final de la era [[dvapara yuga|duápara&nbsp;iugá]] y el comienzo de [[kali yuga|kali&nbsp;iugá]].
Un cálculo [[astrología hinduista|astrológico hindú]] calcula el año de su muerte en el [[milenio IV a. C.|3102&nbsp;a.&nbsp;C.]]
 
==Las tradiciones del bhakti==
===Tradiciones tempranas===
 
El ''[[bhakti]]'' (‘devoción’) no está confinado a ninguna deidad del hinduismo.
Sin embargo Krishná se volvió el foco más popular e importante de los aspectos devocionales y [[éxtasis|extáticos]] de la religión hindú. Esos movimientos de ''bhakti'' se desarrollaron en el sur de la India a lo largo del último milenio. Los santos Alvar escribieron los primeros textos, en [[idioma tamil]]). Se puede encontrar una recopilación de estos trabajos en el ''[[Divia Prabandham]]''.
 
===Krishná según el Bhagavata Purāna===
 
Según el ''Śrīmad Bhāgavatam'', Krishná es la forma original de Dios, superior a todas las otras expansiones de Dios, ya que todas emanan de él.
Krishná es un ser eterno, sin nacimiento ni muerte.
Adoptó un cuerpo temporal para poder nacer y morir en la Tierra, pero simultáneamente él está presente eternamente en su planeta espiritual.
Sus devotos consideran que entregarse a él (tener ''krishná chaitania'', ‘conciencia de Krishná’), los lleva a la perfección espiritual y a la felicidad eterna.
 
===Guitá Govinda===
 
Varios trabajos fueron importantes en la posterior difusión de las tradiciones ''bhakti'', especialmente el ''[[Guitá Govinda]]'', escrito por [[Yaiadeva]] Goswami en India oriental, en el [[siglo&nbsp;XII]].
Elabora una parte de la historia de Krishná, y trata acerca de una ''gopi'' en particular, llamada [[Radha]] (que en el ''[[Mahabharata|Majábharata]]'' había tenido un papel secundario).
 
===Movimientos recientes de Krishná bhakti===
 
Derivados posteriores de las primeras tradiciones del ''bhakti'' incluyen la que promovió el santo bengalí [[Chaitania Majáprabhu]] ([[siglo XVI]] en [[Bengala]]). Sus seguidores lo consideran una encarnación de Krishná y Radha juntos. Varios movimientos pertenecen a esta tradición, entre ellos el movimiento [[Hare Krishna]].<!-- Vea la página de discusión, haciendo clic en el vínculo "Discutir esta página", en la columna de la izquierda. -->
 
==El nombre==
 
En letras [[devanagari|devánagari]], el nombre Krishná se escribe कृष्ण (Kṛṣṇa, en [[transliteración]] [[IAST]]). Para conocer la pronunciación véase el artículo «[[sánscrito]]».
 
===Krishná, el Señor Oscuro===
 
De acuerdo con todos los diccionarios estándar, la palabra ''krishná'' significa ‘negro’ en [[idioma sánscrito|sánscrito]]. Se relaciona con palabras similares en otros [[idioma indoeuropeo|idiomas indoeuropeos]]. A veces se traduce ‘el [[Señor Oscuro]]’ o ‘el de piel oscura’. De ahí el nombre Syāma Súndara (‘negro hermoso’) o Navīna Nīráda (‘nueva nube’, nube muy oscura, cargada de lluvia).<!-- La conocida pronunciación inglesa ''navina nírada'' significa ‘recién desdentado’). -->
 
A veces se dice que ''krishná'' no significa exactamente ‘negro’, sino ‘azul oscuro’.
Esto puede estar conectado con el hecho de la práctica moderna de representar a las deidades hindúes con piel azul, en realidad no es exactamente azul oscuro, es del color de una nube llena de lluvia.
 
En las pinturas, Krishná aparece frecuentemente de color negro o azul. Por ejemplo las ''murtis'' (‘formas’, estatuas) y representaciones pictóricas del Señor [[Jagannātha|Yagannatha]] (Krishná como ‘Señor del universo’) en [[Puri]]. En esas representaciones, su hermano y hermana aparecen con un color mucho más claro. Las primeras representaciones pictóricas generalmente lo muestran como negro.
Las pinturas miniaturas [[rayastaníes]] ([[siglo XVI]]) muestran una figura color marrón o negra. Sin embargo, desde el [[siglo XIX]], aparece casi siempre con piel de color azul.
 
===Otros signficados del nombre===
 
El nombre Krishná también podría significar ‘atractivo’, de ''karshná'' (‘arar’, ''atraer'' la tierra).
 
De acuerdo con el ''[[Vishnu Sahasra Nama]]'' (los ‘mil nombres del Omnipenetrante’), Krishná es el nombre número 57 de [[Vishnú]].
 
Krishná se le dice también al ''[[Iayur vedá negro]]'' (‘conocimiento negro sobre sacrificios’), en contraposición con el ''[[Shukla iáyur vedá]]'' (‘conocimiento blanco sobre sacrificios’).
 
==Cronología de su vida==
 
{|class="toccolours" cellpadding="3" cellspacing="0" style="float: right; margin: 0 0 1em 1em; width: 20em; clear: right" width=43%
|-
|colspan="2" style="font-size: larger; text-align: center;"|'''Krishná'''
|- style="vertical-align: top;"
|- style="vertical-align: top;"
|'''Avatar de Vishnú'''
|- style="vertical-align: top;"
|Precedido por [[Rāma]]
|- style="vertical-align: top;"
|Sucedido por [[Gautama Buda]]
|- style="vertical-align: top;"
|'''Mensajero de [[Dios]] en la [[bahaísmo|fe bahai]]'''
|- style="vertical-align: top;"
|Precedido por [[Adán]]
|- style="vertical-align: top;"
|Sucedido por [[Zoroastro]]
|- style="vertical-align: top;"
|}
 
El ''[[Vishnú puraná]]'' menciona que Krishná abandonó [[Dwarka]] 36 años después de la guerra del ''[[Mahābhārata|Majábharata]]''. El ''[[Matsia puraná]]'' indica que Krishná tenía 89 años cuando se produjo la [[batalla de Kurukshetra]]. También menciona que la era de [[kaliyuga|kali&nbsp;iugá]] —que había comenzado unos años antes— realmente se manifestó el día en que [[Duriodana|Duriodhana]] fue tirado al piso por su primo [[Bhima]], hermano de Áryuna (en cambio, según otros, kali&nbsp;iugá se manifestó el mismo día en que Krishná murió). Según la tradición más común, el año [[2000]] habría sido el año 5101 de la era kali&nbsp;iugá (la cual comienza con un [[0 (año)|año 0]]).
 
Un ensayo presentado recientemente en una convención en Prabhas Patán (cerca de [[Somnath]], [[India]]) —basado en informaciones de la [[astrología]] hindú ''([[Yiotir vedá]])''— concluyó que Krishná habría muerto el [[18 de febrero]] del [[siglo XXXII a. C.|3102&nbsp;a.&nbsp;C.]] a las 14&nbsp;[[hora|h]] 27&nbsp;[[minutos|min]] 30&nbsp;[[segundos|s]], a orillas del río [[Hiran]] en [[Prabhas Patán]], a la edad de 125 años, 7 meses y 6 días.
Esta creencia se sostiene por el tratado de astronomía ''Aria Bhattiya'', del matemático [[Aryabhatta|Aria Bhatta]], por el ''Sūria Siddhānta'' (un texto sobre astronomía aproximadamente del año [[400]] de la era común), y una inscripción del [[siglo&nbsp;V]] de un templo en [[Aihole]].
 
En cambio el [[sanscritólogo]] [[Monier Monier-Williams|Sir Monier Monier-Williams]], en su ''Diccionario sánscrito-inglés'' (1899) comenta que el [[18 de febrero]] del [[siglo XXII a. C.|3102&nbsp;a.&nbsp;C.]] (sin mencionar la hora) comenzó la era de [[kali-yuga|kali&nbsp;iugá]], durante la batalla de [[Kurukshetra]].
 
Tradicionalmente se dice que Krishná nació en el ''[[Rohini]] [[nakshatra]]'', a la medianoche del octavo día después de la [[luna nueva]] del mes de [[śravana]] ([[bhadrapada]]). Pero no se sabe en qué año. Varios astrólogos hindúes, con la ayuda de software especializado en astrología, han propuesto varias fechas:
*5561&nbsp;a.&nbsp;C.: según [[P. V. Vartak]].
*3228&nbsp;a.&nbsp;C., [[21 de julio]]: según [[Arun K. Bansal]] (promotor de los programas de computadora para ''[[Yioti vedá]]'') (aproximadamente 125 años antes del [[18 de febrero]] de [[siglo XXXII a. C.|3102&nbsp;a.&nbsp;C.]], cuando tradicionalmente se dice que comenzó kali&nbsp;iugá). En el capítulo 38 del ''[[Vishnú puraná]]'', dice que kali&nbsp;iugá comenzó el mismo día en que Krishná murió. En el ''[[Bhagwat Purana|Bhágavat puraná]]'' (11.6.33) dice que cuando Krishná partió al cielo, ese mismo día comenzó kali&nbsp;iugá.<ref>[http://www.hvk.org/articles/0904/29.html HVK.org/Articles/0904/29.html] (escrito por Smita Mitra el 13 de septiembre de 2004 en el sitio
[http://www.outlookindia.com/full.asp?fodname=20040913&fname=Krishna&sid=1 OutlookOfIndia.com] en inglés, revisado el 22 de abril de 2007.</ref>
*3228&nbsp;a.&nbsp;C., entre el 19 y el 20 de julio: según la Wikipedia inglesa.
*3228&nbsp;a.&nbsp;C.: según [[Swami Prakashanand Saraswati]] en su libro ''The true history and the religion of India''.
*3067&nbsp;a.&nbsp;C.: según [[B. N. Narahari Achar]] (Departmento de Física de la [[Universidad de Memphis]]) después de «examinar críticamente» las 150 menciones a eventos astronómicos en el ''[[Majábharata]]''.
*Entre el 3067 y el 1478&nbsp;a.&nbsp;C.: según un coloquio de la Sociedad Mítica de [[Bangalore]] en enero de 2003.
*2648&nbsp;a.&nbsp;C (o sea 89 años antes del comienzo de la guerra, que el autor ubica en el 2559&nbsp;a.&nbsp;C.):<REF>[http://www.hindunet.org/saraswati/colloquium/balakrishna01.doc HinduNet.org]</REF> según el astrólogo [[S. Balakrishna]], que utilizó un [[software|programa]] de [[Yioti vedá|astrología]] [[Lodestar|Lodestar Pro]].
*1478&nbsp;a.&nbsp;C.: según el profesor [[Iyengar|R.&nbsp;N. Iyengar]] (del Instituto Indio de Ciencias, en [[Bangalore]]).
 
==Textos, historias y literatura==
Un número de tradiciones y deidades regionales pueden haberse fusionado en las historias y la persona de Krishná. Los mitos y canciones acerca de Krishná aparecen en un gran número de textos filosóficos, religiosos y poéticos. Estos incluyen el ''[[Mahā Bhārata|Majábharata]]'' (que contiene el ''[[Bhagavad guitá]]''), el ''[[Guita govinda]]'' y el ''[[Bhāgavata Purāna|Bhágavat]] [[puraná]]'' (que dedica miles de versos en describir la vida de Krishná).
 
Las historias de Krishná más conocidas, incluyen éstas:
 
*Una de las historias más populares de [[India]] es la del bebé-Dios Krishná Khir-chor (‘el ladrón de mantequilla’), que le roba ''(chora)'' a su madre la mantequilla ''(khīra)'' recién hecha. En India todo el mundo conoce los cuentos acerca de su infancia en los bosques de [[Vrindavan]].
*Asesinato de [[Putana]], quien era una [[giganta]] enviada por su tío el rey [[Kamsa]] para darle de mamar con su pecho [[veneno|envenenado]].
*[[Govinda]] Krishná, el pastorcito de vacas. Es contrastado con su hermano [[Balarama]], quien es agricultor y es llamado [[Jala Iudha]] (‘que pelea con la [[azada]]’).
*Avatar de [[Vishnú]] y divino [[gurú]], le enseñó a su primo [[Árjuna|Áryuna]] cómo actuar de manera perfecta en el ''[[Bhagavad Guitá]]'' (una sección del ''[[Mahābhārata|Majábharata]]'').
*Gópinath: el amado seductor de las [[gopi]]s (particularmente de [[Rādhāranī|Radha]]). Según el ''[[Gitá Govinda|Guitá Govinda]]'' y otros numerosos trabajos, Krishná como adolescente tiene amoríos trascendentales con las ''gopis'' (‘pastoras’), que son las adolescentes casadas del pueblo de [[Vrindavana|Vrindavan]]. Los devotos de Krishná creen que estos pasatiempos [[lila]]s (‘diversiones’) divinos son el tema más profundo de su [[teología]]. En este sentido Krishná sería el contrario del anterior [[avatar]] de [[Vishnú]]: el Señor [[Rāma]], quien estaba casado y fue el ejemplo de la personalidad ligada a las reglas religiosas y sociales. Como [[Odiseo|Ulises de Ítaca]], Krishná está considerado dentro de la categoría de «héroe tramposo» (en inglés ''trickster hero''). Krishná es un [[adolescente]] [[pubertad|púber]] eternamente de unos 13 años, foco de devoción (es llamado «el amante», «el completamente atractivo», «el flautista»). Frecuentemente se le representa tocando alguna de sus [[flauta travesera|flautas traveseras]], atrayendo y fascinando a las [[gopi]]s (las niñas púberes) de [[Vrindavana|Vrindávan]].
*Partha-sárathi (auriga del hijo de Prithu, [[Arjun|Áryuna]] durante la [[guerra de Kurukshetra]]. Enseña a su amigo su deber ''([[dharma]])'' en el ''[[Bhagavad-gita|Bhagavad Guitá]]''.
*Krishná junto con Áryuna, es responsable de incendiar el bosque de Khándava para alimentar a [[Agni]], el dios del fuego, causando grandes pérdidas animales y probablemente humanas.
*[[Vásudev]]: el rey de los [[Iadava|Iádavas]] en [[Mathurá]] y más tarde en [[Dvaraka|Dwáraka]]. Casado con [[Rukmini]] y miles de esposas más (con las que convivía simultáneamente, expandido [[milagro]]samente). A veces mataba a sus enemigos utilizando el ''[[sudarsan chakra|Sudarshaná chakrá]] del dios [[Vishnú]].
*Tiene un papel importante en la lucha por el trono de la ciudad de [[Hastinapura|Hastinâpur]] (fundada por el rey Hastin, de la [[dinastía lunar]]) cuando se volvió amigo y aliado de los [[Pándava]]s (los cinco hijos de [[Pandu]]). Su hermano [[Balarama|Balaram]], favorecía en cambio a los malvados [[Kurus]]. Cuando el kuru [[Dushasana]] trató de desnudar ante la corte a [[Draupadi]] (la esposa de los cinco Pándavas), Krishná la protegió proveyéndola de infinita tela para el vestido ''[[sari]]'' que la envolvía.
 
==Véase también==
*[[Anexo:Nombres de Krishna]]
*[[Batalla de Kurukshetra]]
*[[:Categoría:Escuelas en el hinduismo]]
 
==Notas==
{{Listaref|2}}
 
==Enlaces externos==
{{commonscat|Krishna}}
*[http://www.harekrishna.es/krishna-la-fuente-del-placer.html HareKrishna.es] ''Krishna, la fuente del placer'', versión de [[A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada|Prabhupada]] del décimo canto del ''[[Bhágavat puraná]]'', acerca de la vida de Krishná).
*[http://www.sabiduriavedica.org/ SabiduriaVedica.org] ([[Vrindá]]: enseñanzas de la sabiduría védica).
 
===En inglés===
*[http://www.vedabase.net/kb/en VedaBase.net] (hagiografía de Krishná).
*[http://www.shikshapatri.org.uk/~imagedb/hms/mss_obj.php?type=biographies&id=7#a7 ShikshaPatri.org.uk] (hagiografía de Krishná).
*[http://www.harekrishna.com/~ara/col/books/BG/tsem1.html HareKrishna.com] (el ''[[Bhagavad guitá]]'' y el monoteísmo fuerte, en el sitio del movimiento Hare Krishna).
*[http://www.stephen-knapp.com/sri_krishna.htm StephenKnapp.com]
*[http://www.dvaita.org/shaastra/gita/gita_sara/gs-007.html Dvaita.org] (devoción hacia el dios Krishná).
 
{{bueno|en}}
 
[[Categoría:Dioses tramposos]]
[[Categoría:Dioses hindúes]]
[[Categoría:Avatares del hinduismo]]
[[Categoría:Fundadores y reformadores religiosos]]
 
[[als:Krischna]]
[[ar:كريشنا]]
[[bg:Кришна]]
[[bn:কৃষ্ণ]]
[[br:Krishna]]
[[ca:Krixna]]
[[cs:Kršna]]
[[cy:Krishna]]
[[da:Krishna]]
[[de:Krishna]]
[[en:Krishna]]
[[eo:Kriŝno]]
[[fa:کریشنا]]
[[fi:Krishna]]
[[fr:Krishna]]
[[gu:કૃષ્ણ]]
[[he:קרישנה]]
[[hi:श्रीकृष्ण]]
[[hu:Krisna]]
[[id:Kresna]]
[[it:Krishna]]
[[ja:クリシュナ]]
[[jv:Kresna]]
[[ka:კრიშნა]]
[[kn:ಕೃಷ್ಣ]]
[[ko:크리슈나]]
[[la:Krishna]]
[[lt:Krišna]]
[[ml:ശ്രീകൃഷ്ണന്‍]]
[[mr:कृष्ण]]
[[ms:Dewa Krishna]]
[[nl:Krishna]]
[[nn:Krisjna]]
[[no:Krishna]]
[[pl:Kryszna]]
[[pt:Krishna]]
[[ro:Krishna]]
[[ru:Кришна]]
[[sa:कृष्णः]]
[[sh:Krišna]]
[[simple:Krishna]]
[[sk:Kršna]]
[[sl:Krišna]]
[[sr:Кришна]]
[[su:Kresna]]
[[sv:Krishna]]
[[ta:கிருஷ்ணர்]]
[[te:శ్రీ కృష్ణుడు]]
[[th:พระกฤษณะ]]
[[tl:Krishna]]
[[tr:Krişna]]
[[uk:Крішна]]
[[ur:کرشن]]
[[zh:黑天]]