Diferencia entre revisiones de «Derecho natural»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.146.51.74 a la última edición de Tomás Fernández Aúz
Línea 27:
 
En la Filosofía griega se va construyendo progresivamente un concepto de Justicia Natural, pudiendo encontrar ya en los [[sofistas]] las dos corrientes principales que han caracterizado al Derecho Natural en la Historia: 1) ''Derecho Natural con fundamentación Teológica'' y 2) ''Derecho Natural racionalista''. [[Aristóteles]] distinguirá entre lo justo por naturaleza y lo justo por ley, distinción entre lo que será la Justicia material (verdadera Justicia, por sus rasgos de universalidad e inmutabilidad) y la Justicia formal (Justicia relativa, cambiante y dependiente de la voluntad política). Por lo tanto, Aristóteles elabora ya dos tipos de leyes: la ley común (la que es común a todos los hombres, habiten donde habiten) y la ley particular o convencional (la que cada pueblo tiene).
 
karina briceño
 
==Vicisitudes históricas del iusnaturalismo==