Diferencia entre revisiones de «Empresa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.10.42.58 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
En general, se entiende por empresa al organismo social integrado por elementos humanos, técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de [[Beneficio económico|utilidades]], o bien, la prestación de servicios a la comunidad, coordinados por un administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecución de los objetivos para los que fueron creadas. Para cumplir con este objetivo la empresa combina naturaleza y capital.
 
En [[Derecho]] es una entidad jurídica creada con [[ánimoerhgerhgerhgceránimo de lucro]] y está sujeta al [[Derecho mercantil]]. En [[Economía]], la empresa es la unidad económica básica encargada de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos. Se asedaefcwqeferhgencarga, por tanto, de la organizaerhorganización de los factores de producción, capital y trabajo.
 
== Clasificación de las empresas ==
Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas.
Dichas empresas, además cuentan con funciones, [[funcionario]]s y aspectos disímiles, a continuación se presentan los tipos de empresas según sus ámbitos.
 
erh
=== Según la actividad o giro ===erherhggerlen, en:
 
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:
*'''[[Industria]]les'''. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:
**Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.
Línea 38 ⟶ 41:
 
=== Según su dimensión ===
No11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:
*[[Micro empresa]]: si posee 10 o menos trabajadores.
*[[Pequeña empresa]]: si tiene un número entre 11 y 50 trabajadores.