Diferencia entre revisiones de «Ideología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30067355 de 189.181.63.228 (disc.)
Línea 37:
El sentido más elaborado de ideología es el de Hegel y Marx, considerando la ideología como una "escisión de la conciencia", que produce la [[alienación]], bien sea ésta considerada como como meramente [[dialéctica]] del [[Pensamiento (mente)|pensamiento]], [[idealismo]], ([[Hegel]]) o dialéctica material [[materialismo]], ([[Marx]]).
 
En el siglo XX la ideología es considerada como problema de comunicación social. Para los [[Escuela de Frankfurt|frankfurtianos]], de manera especial [[Habermas]], la ideología expresa la [[violencia]] de la dominación que distorsiona la [[comunicación]]. Esta distorsión es consecuencia de una [[razón instrumental]] que produce la [[ciencia]] y la [[tecnología]] como ejes de la [[dominación social]]. Es pues necesaria una [[hermenéutica]] de la [[emancipación]] y [[liberación]]. De la misma forma [[Marcuse]] subraya este hecho en el seno de las [[clases sociales]].y eres un pendejo
 
 
[[Karl Mannheim]] y [[Max Scheller]] enmarcan la ideología en el marco de la [[sociología]] del [[saber]]. El saber enmarcado dentro de la [[dominación política]] genera tal cúmulo de [[interés|intereses]] que configura la [[cosmovisión|visión del mundo]] de los grupos sociales. Mannheim distingue entre ideología parcial de tipo psicológico, e ideología total de tipo social.