Diferencia entre revisiones de «Emilio Lledó»

Contenido eliminado Contenido añadido
TOMAS RUIZ (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de TOMAS RUIZ (disc.) a la última edición de 88.0.249.75
Línea 9:
En 1988 fue nombrado miembro vitalicio del Instituto para Estudios Avanzados de Berlín, ciudad en la que se estableció durante tres años a partir de 1990, y en la que recibió el premio Alexander Von Humboldt del gobierno de Alemania. Elegido miembro de la [[Real Academia Española de la Lengua|RAE]] el once de noviembre de 1993, tomó posesión el veintisiete de noviembre de 1994, ocupando el sillón Ele minúscula; en esa institución desempeña el cargo de Académico Bibliotecario.
 
Su trabajo intelectual se mueve entre la interpretación de textos claves de la historia de la filosofía, y la meditación teórica sobre esta labor interpretativa. Está enraizado en la corriente hermenéutica y considera que el lenguaje es el elemento esencial en el pensar (como elemento motriz) y en el instalarse del hombre en la sociedad o en la naturaleza. La filosofía no es sino la meditación sobre tal instalación; y la historia de la filosofía se entiende como "memoria colectiva" del complejo proceso seguido por la humanidad.
 
Ha prologado ediciones de Platón y de Aristóteles, ha traducido un clásico como W. Capelle, ''Historia de la filosofía griega'', (Gredos, 2003), ysobre todo ha escrito libros hondos y de gran aaceptación, como ''Filosofía y lenguaje'', ''El epicureísmo'', ''La Memoria del logos'', ''Memoria de la ética''. Más recientemente ha publicaado ''Imágenes y palabras: ensayos de humanidades'' y ''Elogio de la infelicidad''.
 
En [[2004]] se le otorgó el XVIII [[Premio Internacional Menéndez Pelayo]] en reconocimiento a su trayectoria como investigador y docente en el dominio de las Humanidades. En 2007 le ha sido concedido el II [[Premio Fernando Lázaro Carreter]] creado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Línea 21:
* ''El surco del tiempo: meditaciones sobre el mito platónico de la escritura y la memoria'', Crítica, 2000.
* ''El epicureísmo'', Taurus, 2003.
* ''Días y libros'', Junta CastillaC. y LeónL., 1994.
* ''Filosofía y lenguaje'', Crítica, 2008.
* ''Memoria de la ética'', Taurus, 1995.
Línea 28:
* ''Palabras entrevistas'', Junta C. y L., 1997.
* ''Imágenes y palabras: ensayos de humanidades'', Taurus, 1998.
* ''Elogio de la infelicidad'', Cuatro. ediciones, 2006.
 
== Enlaces externos ==
*Infelicidad [http://www.cuatroediciones.com/ficha.php?idficha=21 Elogio de la infelicidad]
*[http://www.filosofia.org/ave/001/a106.htm Filosofía.org]
*[http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/Lledo/amistad/elpepucul/20070706elpepirdv_6/Tes El País: artículo de Juan Cruz sobre Emilio Lledó y la amistad]
*[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Estoy/amigo/elpepusoc/20070921elpepusoc_1/Tes El País: artículo de Emilio Lledó sobre la amistad en el homenaje y memoria a Jesús de Polanco]
 
*[http://elsurcodeltiempo.blogspot.com/search/label/Emilio%20Lledó/Tes Emilio LLedó en el blog elsurcodeltiempo.blogspot.com]
{{BD|1927||Lledo, Emilio}}