Diferencia entre revisiones de «Sturm und Drang»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.127.171.206 a la última edición de Wilfredor
Línea 1:
 
 
== Cronología y orígenes del movimiento ==
El que lee esto es un tonto, el sturm un drang es una boludes!!!!!!!!!!!!!
Este movimiento estético abarcó de [[1767]] a [[1785]]. Se trata de una reacción -alentada por [[Johann Georg Hamann]] y sobre todo por [[Johann Gottfried von Herder]] y su discípulo [[Goethe]]- contra lo que era visto como una excesiva tradición literaria [[racionalismo|racionalista]]. Su rechazo a las reglas del firme [[estilo neoclásico]] del [[siglo XVIII]] lo sitúan firmemente como parte de un movimiento cultural mucho más amplio conocido como [[Romanticismo]]. La figura simbólica de Nathan, el sabio judío de [[Lessing]], representante de la [[Ilustración]], venía a enfrentarse con el ''Prometeo'' (1774) de [[Goethe]], quien, en la oda del mismo título, enfrentaba al genio creador, rebelde e independiente contra todo lo representado por aquel. Frente a los fríos modelos del Neoclasicismo de origen francés, el Sturm und Drang estableció como fuente de inspiración el [[sentimiento]] en vez de la [[racionalismo|razón]] y tuvo como modelos las obras de [[William Shakespeare]] y [[Rousseau|Jean-Jacques Rousseau]].
 
El origen del movimiento hay que buscarlo en Hamann; cuando estudió en Königsberg, su ciudad natal, teología y ciencias jurídicas, hizo una lectura intensiva de la Biblia y creció su crítica a la interpretación literal y racionalista de las Escrituras. Según él, Dios no había hablado a la Humanidad en la [[Biblia]] apelando a la razón, sino en imágenes y parábolas; por eso la poesía, la literatura, era "la lengua materna del género humano" y es de origen divino. La creación, la naturaleza, actúa y se revela mediante los sentidos y las pasiones, y los sentidos y las pasiones "ni hablan ni entienden otra cosa que imágenes".<ref> Balthasar, Han Urs von. ''Gloria, una estética teológica. 3. Estilos laicales: Dante, Juan de la Cruz, Pascal, Hamann, Soloviev, Hopkins, Péguy''. Encuentro, 1987. Pág. 261 </ref> Para Hamann las imágenes y parábolas, la interpretación imaginativa de la creación del mundo y de la naturaleza contenían más verdad que las teorías ilustradas. La literatura poseía, pues, un carácter prácticamente religioso, y también en el poeta veía en cierto modo un segundo creador. Herder, más tarde, desarrolló la idea de de la literatura como lengua primigenia de la humanidad, y la imagen del poeta-creador influenció la discusión sobre el genio en el Sturm und Drang; pero si Hamann no contemplaba la libertad del genio creador sino en la consonancia de sus sentidos y pasiones con la naturaleza, Herder utilizó el concepto de [[genio]] original ya en el ''Diario de mi viaje en el año 1769'', cuando debatió sobre el modelo de novela educativa del ''Émile'' de Rousseau (1762), donde encontró un [[sistema educativo]] que no estaba ligado a normas sino que había de fomentar las capacidades creativas; el cuerpo venía a ser como una extensión del alma y no un ancla de la misma, de forma que la liberaba con sus pasiones; esto añadió un carácter más profundo a esta idea, que continuó desarrollando en su [[ensayo]] ''Shakespeare'' (1773), en que traspasó su exigencia de liberación de las fuerzas creativas en la literatura en general: la literatura, pues, no consistiría en una mera imitación de modelos literarios, ya que la historia no se detiene, sino que se transforma porque está viva. Cada pueblo, cada época ha de crear su propia literatura. El genio poético se destaca por "extraer de su sustancia una creación dramática tan natural, grande y original como los griegos hicieron con la ''suya''". El modelo mejor era Shakespeare, "traductor de la naturaleza en todas sus lenguas", y "mortal dotado de fuerza divina". De la misma manera que Shakespeare había utilizado temas nacionales para construir una "totalidad viva", así los alemanes habían de recordar su propia historia. Con esta invitación Herder insinuaba el plan de Goethe de hacer una obra dramática sobre [[Götz von Berlichingen]], que había de ser uno de los puntales representativos de la nueva [[estética]]. [[Archivo:Goethe (Stieler 1828).jpg|thumb|300px|left|Johann Wolfgang von Goethe]]. Posteriormente, Herder llegó a la concepción de una literatura natural como expresión nacional y colectiva de un pueblo. Para Herder el lenguaje es una forma de pensamiento, un diccionario del alma en ''Sobre el origen del lenguaje'' (1772). No tiene origen divino y proviene de la naturaleza espiritual, no corporal y animal, del ser humano. Y lenguaje, poesía y mitología forman una unidad; el sonido convierte el lenguaje interno en externo. El lenguaje no es el mero envoltorio del pensamiento, sino el instrumento del pensar mismo. Y el lenguaje expresa a la vez al hombre entero y cada una de las lenguas a un pueblo, una personalidad colectiva o carácter nacional que la habla a lo largo de la historia. De ahí pasó a interesarse por la antigua poesía céltica del falso [[Ossián]] en su ''Extracto de un epistolario sobre Ossián y las canciones de pueblos antiguos'' (1773).
 
El Sturm und Drang fue revolucionario en cuanto al hincapié que hace en la '''subjetividad personal''' y en el malestar del hombre en la sociedad contemporánea, encorsetado por las diferencias sociales y las hipocresías morales; estableció firmemente a autores alemanes como líderes culturales en [[Europa]] en un tiempo en el que muchos consideraban que [[Francia]] era el centro del desarrollo literario. El movimiento también se distinguió por la intensidad con la que desarrolló el tema del '''genio de la juventud''' en contra de los estándares aceptados y por su entusiasmo por la naturaleza. La gran figura de este movimiento fue [[Goethe]], quien escribió su primer drama importante, ''Götz von Berlichingen'' ([[1773]]), y su novela más representativa de esta corriente, ''Die Leiden des jungen Werthers'', ''Las desventuras del joven Werther'' ([[1774]]). Otros escritores de importancia fueron [[Friedrich Gottlieb Klopstock|Klopstock]], [[Jakob Michael Reinhold Lenz]], quien compuso los célebres dramas ''El preceptor'' (1774) y ''Los soldados'' (1776); [[Heinrich Leopold Wagner]], autor del drama ''La infanticida'' (1776), fallecido prematuramente, y [[Friedrich Müller]]. La última figura importante fue [[Schiller]], cuya ''Die Räuber'' y otras obras tempranas fueron también un preludio del [[Romanticismo]].
 
== Repertorio de autores y obras notables ==