Diferencia entre revisiones de «Rock de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.145.163.12 a la última edición de 189.140.104.193
m Revertidos los cambios de Tirithel a la última edición de 189.145.163.12
Línea 1:
{{noneutralidad}} '''Texto en construcción. Requiere aportes con mayor profesionalidad de investigación'''
{{noneutralidad}}
El '''rock mexicano''' es el [[música rock|rock]] ejecutado por artistas de origen [[mexicano]].
 
Línea 74:
Este grupo cambiara ya entrados los años ochenta su nombre por el de Ritmo Peligroso, y formando parte de [[Comrock]]. Unos pocos meses después se forma [[Rebeld Punk]], esta vez si se trata de un grupo formado por jóvenes de la clase marginada de México, originarios de la [[colonia San Felipe]]. Su primera grabación la realizan en el acoplado del rock nacional de los años ochenta, donde contribuyen con la canción ''El museo del Chopo''.
 
En este momento la historia del rock mexicano se escribe en medio de la diversidad de propuestas, surgen y desaparecen bandas de entre las cuales se rescatan diversos temas que conforman el imaginario del rock nacional y en determinado momento del rock urbano. Danza Invisible con su éxito Sin Aliento, Oceano con su éxito El Derramó su Amor Por ti, Bonn y los enemigos del Silencio con su éxito Voy a Buscar y por mencionar algunos mas, Anchorage, [[Mistus]] y Tisha entre un amplio espectro. Al margen existe la banda de Rock Urbano, News Paper, que surge de la clase media al sur de la ciudad de México recopilando vivencias de un sector que aparentemente carecía de anecdotas, esta banda graba un LP con 10 cortes que se conviriteron en verdaderos himnos locales entre 1981 y 1984, Que borrando acho, Cuidado, Solo quiero reventar, Ninfomatraca, por mencionar algunos. Si bien su existencia fue volátil, marca el sentir de una generación, matizado en em medio de todas las bandas que corrieron con la misma suerte por diversas causas, muchas de ellas en principio, por cuestiones económicas en una sociedad que cuestionaba el hecho de vivir del rock. Y esta circunstancia permite reconsiderar el papel del rock urbano en la sociedad mexicana del Distrito Federal en los ochentas.
 
=== La consolidación del rock progresivo, el rock folk y el heavy metal mexicanos en los años ochenta ===
 
 
Mexico, siempre carecio de buena música, no presenta buenos representantes en este género, ya que MODERATTO toca pop
 
Cabe hacer un apartado especial para el "[[Movimiento Rupestre]]"; aquellos que a falta de recursos para formar grupos con instrumentos eléctricos, presentaron su propuesta sólo acompañados de su guitarra y cuya riqueza estribaba en sus letras muchas veces complejas y con una carga existencial que nos remitía de alguna manera al movimiento folk acústico de los años sesenta en EE. UU.