Diferencia entre revisiones de «Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30066867 de 190.135.23.66 (disc.)
Línea 1:
La [[ley]] 15.848 de la '''Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado''' (popularmente conocida como ''"Ley de Caducidad"'', y llamada peyorativamente ''"Ley de Impunidad"'' por sus detractores),<ref>[http://www.larepublica.com.uy/politica/353280-poder-ejecutivo-la-ley-de-impunidad-es-inconstitucional Poder Ejecutivo: la Ley de Impunidad es inconstitucional.]</ref><ref>[http://www.prensa-latina.cu/article.asp?ID=%7BC395A124-C01E-44FF-A7AE-370CA9BA118B%7D) Firmas de uruguayos también acosan a Ley de Caducidad.]</ref><ref>[http://www.uruguayaldia.com/2009/02/la-ley-de-impunidad-debe-derogarse/ La ley de impunidad debe derogarse.]</ref><ref>[http://www.elpais.com.uy/08/05/01/ultmo_344146.asp Proclama del PIT - CNT contra la ley de caducidad y los empresarios.]</ref> es una ley vigente en [[Uruguay]] mediante la cual se estableció que los delitos cometidos por militares y policías durante la [[Dictadura cívico-militar en Uruguay (1973 - 1985)|dictadura cívico-militar (1973 - 1985)]] (incluyendo las múltiples violaciones a los [[derechos humanos]]) quedaran amnistiadas.
 
Fue propuesta por el primer gobierno [[Democracia|democrático]] del Dr. [[Julio María Sanguinetti]] con el doble propósito de equilibrar el tratamiento dado a los guerrilleros y a los presos comunes, amnistiándolos, y de calmar la agitación militar ante el creciente número de denuncias referentes a las violaciones de derechos humanos cometidas en la dictadura. La ley fue corredactada por el [[Partido Nacional (Uruguay)|Partido Nacional]] opositor y defendida por su máximo líder [[Wilson Ferreira Aldunate]].
 
En 1989, luego de una campaña de recolección de firmas y adhesiones a cargo de los movimientos sociales y políticos relacionados con la izquierda, se votó en un plebiscito con el objeto de derogar dicha ley. El resultado del plebiscito fue favorable a la ley y ésta no fue derogada.