Diferencia entre revisiones de «Paternalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.39.177.162 (disc.) a la última edición de Ptbotgourou
Línea 1:
'''Paternalismo''' en un sentido amplio, es un sistema de relaciones sociales y laborales, sostenido por un conjunto de valores, doctrinas, políticas y normas fundadas en una valoración positiva del [[patriarcado]]. En un sentido más concreto, el '''paternalismo''' es una modalidad del [[autoritarismo]], en la que una persona ejerce el poder sobre otra combinando decisiones arbitrarias e inapelables, con elementos sentimentales y concesiones graciosas.
'''Paternalismo''' vtdyts
 
Para el [[Derecho constitucional]], el Estado paternalista es aquel que limita la libertad individual de sus ciudadanos en base a unos valores axiológicos que fundamentan la imposición estatal. De esta manera, se justifica la invasión de la parcela correspondiente a la autonomía individual por parte de la norma jurídica, basándose en la incapacidad o inidoneidad de los ciudadanos para tomar determinadas decisiones que el Estado considera correctas. Ejemplos de estas normas paternalistas serían la obligación que tienen los conductores y ocupantes de vehículos de llevar abrochado el cinturon de seguridad o aquella ley antitabaco que trata de disuadir a las personas de que fumen cigarrillos.
 
Incluso, el paternalismo es relacionado ocasionalmente con la [[Papa|figura papal]] de la [[iglesia católica]], al que se llama ''Santo Padre'', con el fin de acentuar la supremacía, autonomía y soberanía de esta institución.