Diferencia entre revisiones de «San Fernando de Henares»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30073533 de 82.159.91.194 (disc.)
Línea 144:
 
== Política ==
En [[1979]], en las primeras elecciones municipales de la democracia, obtiene una aplastante mayoría el [[Partido Comunista de España]], siendo alcalde Ángel Fernández Lupión quién, tras unos meses en el cargo, dejará paso a un nuevo Alcalde: Enrique Guerra López, personaje muy conocido en la localidad por ser catedrático de Historia en el Instituto Vega del Jarama. Se mantuvo en el cargo de [[1981]] a [[1991]], ganando las elecciones de [[1983]] y [[1987]]. En su segunda legislatura 1983-87 tuvo que afrontar la excisión del PCE con la creación de [[Izquierda Unida]] en [[1986]], lo que afectó a la estabilidad del gobierno local.
Se vio imputado por la expropiación ilegal a sus propietarios de la finca de "La Muñoza" por la cual con posterioridad en ayuntamiento hubo de indemnizar a sus propietariospropiestarios, donde inmediatamente después licitó la construcción de un centro comercial de la entonces cadena PRYCA hoy CARREFOUR, y un parque de atracciones acuático de ACUÓPOLIS.
Durante su mandato se revisó el PGOU urbana de San Fernando en un largo proceso de negociación que dilató el proceso de redacción, avance, aprobación inicial y definitiva de [[1981]] a [[1988]], paralizándose el dasarrollo del municipio en esta década.
Abordó políticas para la mejora de los equipamientos en el municipio, así como servicios e infraestructuras básicas que resolvieron las carencias heredadas con el rápido crecimiento del municipio en la década de [[1970]].
En [[1990]] es forzado a dimitir por disensiones en el seno de su formación política, [[Izquierda Unida]], ocupando su puesto [[José Luis Copado Calvo]] hasta el final de la legislatura en 1991. Al final de su mandato San Fernando tiene algo más de 25.000 habitantes.
 
En las elecciones de 1991, gana pero sin mayoría la candidatura del PSOE encabezada por Luis Enrique Piñas Panizo.