Diferencia entre revisiones de «Imperio de Mali»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gusgus (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.86.7.87 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 163:
==== Sociedad, economía y gobierno ====
 
El Kouroukan Fouga también propuso reformas sociales y económicas, incluyendo la prohibición del maltrato a presos y [[esclavo]]s, el nombramiento de mujeres en puestos de gobierno, y la organización de un reglamento entre los clanes que indicaba claramente lo que se podía decir, cómo y cuándo. En caso de cometer algún delito, el acusado era juzgado según su religión, [[animismo|animista]] o [[islam|islámica]]. Sundiata había repartido tierras entre la población, lo que aseguraba que cada uno tenía un lugar en el imperio, y marcado precios fijos para los productos comunes. Durante dos siglos este imperio exporto 9 millones de esclavos negros al mundo islamico atravez del Sahara, pero se calcula que la mitad murio en el viaje.
 
Otro hecho crucial establecido por el Kouroukan Fouga era la supremacía de Manden sobre todos los reinos controlados o aliados a la [[federación]] incluyendo Wagadou y Mema. Todos los mansas tendrían que ser elegidos en el futuro del clan de Keita, y la ciudad-estado de [[Niani]] (actualmente [[Guinea]]) se convirtió en la capital. Mansa Mari Djata volvió a reconstruir Niani, que había sido destruida por Soumaoro en su ausencia, y la convirtió en el centro más importante de [[comercio]] del oeste de África durante los siguientes 200 años.