Diferencia entre revisiones de «América de Cali»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.90.239.20 a la última edición de RoyFocker
Línea 1:
{{Ficha de equipo de fútbol |
Nombre = América de Mierda|
Nombre Completo = Corporación Deportiva América de Mierda|
Apodo(s) = ''Los Diablos Rojos'', ''Los Escarlatas'', ''La Mechita'', ''La Pasión de un Pueblo''<ref>[http://es.fifa.com/classicfootball/news/newsid=950777.html#america+cali+pasion+pueblo América de Cali, pasión de un pueblo - FIFA.com] 19-11-08.</ref>|
Fundación = [[21 de diciembre]] de [[1918]] (primera fundación)<ref name="Funda">{{cita web
|url = http://www.rsssf.com/tablesc/colfound.html
Línea 9:
|autor = [[Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation]]
|fecha = [[18 de mayo]] de [[2007]]
}}</ref><br />{{fecha|13|2|20071927|edad}}<ref name="Fundb">{{cita web
|url = http://www.arcotriunfal.com/1983/el_equipo_america_los_diablos_rojos_cumple_80_anos_de_vida.html
|título = El equipo América los 'Diablos Rojos' cumple 80 años de vida
Línea 16:
}}</ref>|
Estadio = [[Estadio Olímpico Pascual Guerrero|Pascual Guerrero]]<br />[[Santiago de Cali|Cali]], [[Colombia]]<br />{{coord|3|25|47.77|N|76|32|27.65|W}} |
Inauguración = [[20071947]] |
Capacidad = 545.625 |
Presidente = {{bandera|Colombia}} Carlos Alberto "Pelota" Puente |
Entrenador = {{bandera|Colombia}} [[Diego Edison "Pelota" Umaña]] |
Liga = [[Fútbol Profesional Colombiano]] |
temporada = [[Torneo Apertura 2009 (Colombia)|2009-I]] |
Línea 33:
El '''América de Cali''', es un [[club de fútbol]] de [[Colombia]], siendo uno de los más importantes y populares, que tiene como sede a la ciudad de [[Santiago de Cali]]. Fue fundado oficialmente como club de fútbol el [[13 de febrero]] de [[1927]], lo que lo convierte en uno de los equipos más populares, tradicionales y grandes de [[Colombia]].<ref name="Funda" />
 
Con 13 títulos, al igual que [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]], es uno de los dos equipos que más campeonatos ha ganado del Fútbol Profesional Colombiano en toda la historia. A nivel internacional, adornan su palmarés cuatro subcampeonatos de la [[Copa Libertadores de América]] y un título de la desaparecida [[Copa Merconorte]] en el año de [[1999n el planeta1999]].<ref name="Ranking1">{{cita web
En el escalafón mundial de clubes de la [[Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol]] (IFFHS), América ha sido el único equipo colombiano en ocupar el segundo lugar en el planeta.<ref name="Ranking1">{{cita web
|url = http://www.iffhs.de/?eedbca388d8569d817285fdcdc3bfcdc0aec70a010
|título = Club World Ranking (Top 25 - 1996)
Línea 163 ⟶ 164:
=== Años 40 ===
 
Durante los años cuarenta América pasó de ser un equipo popular del Valle del Cauca a transformarse en uno de los clubes de más prestigio y organizaciónyorganización en todo el país junto con equipos importantes como el [[Boca Juniors de Cali]] y los representativos de [[Barranquilla]] y [[Bogotá]]<ref name="Historiaame" />
 
*[[1945]] Realizó su segunda gira nacional por las ciudades de [[Bogotá]], [[Medellín (Colombia)|Medellín]] y [[Barranquilla]]. Para estalestas épocas el fútbol ya era un deporte más popular en el país y existían los mejores escenarios deportivos para la práctica del deporte. {{cita requerida}}
 
*[[1947]]. Llegan los llidosprimeros foráneos al América. Fueron dos peruanos, de apellidos Zegarra y Montañés.<ref>
{{cita web
|url= http://www.copamustang.com/scripts/historia.php?sec=842
Línea 177 ⟶ 178:
|cita= (Pie de foto) ''América 1947. Los primeros extranjeros contratados por el América fueron Zegarra y Montañez de nacionalidad peruana. Arriba de izquierda a derecha, Lizalda, Zegarra, Gómez, Montañez, abajo el arquero Jorge Aragón.''}}</ref> Participa en la primera temporada nacional en [[Bogotá]] en la cual [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]] se corono campeón. Este fue un torneo muy importante ya que fue fundamental para organizar el fútbol y a la postre se profesionaliza. {{cita requerida}}
 
*[[1948]]. El [[16 de febrero]] de este año, Humberto Salcedo Fernández "Salcefer" y el doctor Manuel Correa Valencia, constituyen al América ennen el primer Club profesional de nuestro país. "Salcefer" recibe el nombramiento como primer presidente de la institución y posteriormente de la Dimayor.<ref name="Historiaame" /> En este mismo año se organiza la [[Campeonato colombiano 1948|primera edición]] del campeonato de [[Fútbol Profesional Colombiano]]. América participa de dicho torneo y se ubica en el quinto lugar, bajo la dirección técnica de [[Fernando Paternoster]].
 
*[[1949]]. El fútbol sufre un gran cambio desde la llegada de [[Adolfo Pedernera]] para [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]]cio y poco después [[Alfredo Di Stéfano]] y [[Néstor Raúl Rossi]]; lo que daría inicio al periodo denominado como "[[El Dorado (fútbol)|El Dorado]]". Los clubes abren las fronteras a todo tipo de jugadores argentinos que van llegando sin transferencias a los diferentes cuadros del rentado. Las finanzas en el cuadro escarlata no estaban conocomo para contratar grandes figuras; sin embargo realizando un gran esfuerzo vincula al costarricense [[Rafael Ángel García|Rafael Ángel “Fellow” García]], el argentino César Castagno y [[Efraín Sánchez|Efraín “el Caimán” Sánchez]] después de su paso por [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]]. La campaña fue regular; América termino en el puesto 10 del [[Campeonato colombiano 1949|campeonato]].<ref>{{cita web
|url= http://www.copamustang.com/scripts/historia.php?sec=845
|título= 1949. Argentinos en nómina
Línea 190 ⟶ 191:
=== Años 50 ===
 
La [[Años 1950|década del 50]] fue la más dura de la historia escarlata. La situación económica de muchos de los clubes del rentado nacional no era óptima, debido a los altos salarios que devengaban los futbolistas que llegaron al país desde [[1949]]. La situación empeoró en [[1951]] tras ser firmado el pacto de [[Lima]], documento que obligaba a los equipos a devolver a los exadextranjeros a sus clubes de origen, permitiendo así que la [[FIFA]] reversara su decisión de desafiliar a Colombia. La ausencia de nombres rutilantes, y la evidente superioridad de [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]] ante el resto de competidores, terminaron por alejar a los aficionados de los estadios.<ref>{{cita web
|url= http://www.copamustang.com/scripts/historia.php?sec=851
|título= 1953. Se retira del torneo
Línea 199 ⟶ 200:
}}</ref>
 
América no fue ajeno a estos duros tiempos, y por motivos económicos estuvo ausente del [[Campeonato colombiano 1953|torneo de 1953]]. También fue una difícil época en cuanto a los resultados deportivos. La mejor campaña en esta década fue un sexto puesto, en el [[Campeonato colombiano 1952|campeonato profesional de 1952]]. Entre [[1954]] y [[1959]], el equipo deambuló entre el medio y la cola de la tabla, siendo las peores actuaciones en los años [[1958]]<ref>{{cita web
|url= http://www.rsssf.com/tablesc/col58.html
|título= Colombia 1958
Línea 222 ⟶ 223:
Aunque la década tuvo un inicio prometedor; la de [[Años 1960|los sesenta]] para América fue otra época que transcurrió entre buenas y regulares campañas, de esta decada destacan los 2 Subcampeonatos y un tercer puesto, ademas de los dos titulos nacionales obtenidos por el [[América Pedro Sellares|Equipo de reservas]] en 1966 y 1967.
 
* [[1960]]. El equipo estuvo, nuevamente, a punto de no participar. Aníbal Aguirre Arias, conciente de la difícil situación económica escarlata, empezó a gestionar el regreso del Boca Juniors, que actuaría con la ficha que dejaría disponible el América. Algunos dirigentes americanos, encabezados por el doctor Manuel Correa Valencia, lucharon para evitar que el cuadro rojo desapareciera. Sus esfuerzos se vieron recompensados, pues el presidente de la dimayor de la época apoyó la causa de los directivos escarlatas. Aguirre, quien tenía prácticamente firmado el contrato de [[Adolfo Pedernera]] para dirigir al Boca Juniors, terminó integrandose al América. Como gerente, impulsó la contratación de Pedernera como timonel escarlata.<ref name="sub60">{{cita web
|url = http://www.copamustang.com/scripts/historia.php?sec=859
|título = 1960. El primer subcampeonato
Línea 238 ⟶ 239:
}}</ref>
 
*[[1961]]. América vuelve a la parte intermedia de la tabla. En el torneo de 1961 terminaría octavo. Durante el año contó con tres directores técnicos: el maestro Pedernera, el uruguayo Manuel Sanguinetti y el paraguayo Porfirio Rolón. El único dato rutilante de esta campaña hace alusión al marcador de un partido; durante la segunda vuelta del campeonato, América venció al Deportivo Cali por 5:0, siendo esta la victoria más amplia en un clásico vallecaucano. Anotaron los goles Luis C. Paz, Máximo Rolón (2), Manuel Blanco y Camilo Cervino.<ref>{{cita web
|url = http://copamustang.com/scripts/historia.php?sec=860
|título = 1961. Goleada Histórica
Línea 267 ⟶ 268:
}}</ref>
 
*[[1969]]. De la mano del argentino [[Ángel Perucca]] América logra el segundo subcampeonato de su historia, haciendo una buena campaña. PeruccicaPerucca había llegado el año inmediatamente anterior al cuadro rojo y había logrado un sexto puesto. El campeón sería el Deportivo Cali, que se impuso en el triangular final al América y a Millonarios.<ref>{{cita web
|url= http://www.rsssf.com/tablesc/col69.html
|título= Colombia 1969
Línea 285 ⟶ 286:
La década de [[Años 1970|los setenta]] significaría el comienzo de la era dorada del América. Logros como el primer título del [[Fútbol Profesional Colombiano]], la primera participación en la [[Copa Libertadores de América]] y el primer título internacional, en la [[Copa Simón Bolívar]] (aunque este torneo no fue reconocido por la FIFA), llegaron en esta época; sin embargo, cabe aclarar que el comienzo de la década fue regular, y que los mejores resultados llegaron al final de la misma.
 
*[[1970]]. orGracias al subcampeonato obtenido el año anterior, América participa por primera vez en Copa Libertadores. Sus rivales son su rival de patio, el [[Asociación Deportivo Cali|Deportivo Cali]], y los representativos [[chile]]nos [[Club Deportivo UniversUniversidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] y [[Club Social de Deportes Rangers|Rangers de Talca]], así como los [[paraguay]]os, [[Club Guaraní|Guaraní]] y [[Club Olimpia|Olimpia]]. La participación fue modesta, ya que el conjunto escarlata no supero la primera ronda.<ref name="estadlib">{{cita web
|url = http://www.america.com.co/ficha2.php?ficha=7&item=54
|título = Estadisticas en Copa Libertadores
Línea 326 ⟶ 327:
}}</ref>
 
*[[1979]]: Tras 31 años de haberse iniciado el [[Fútbol Profesional Colombiano]], América consiguió su primer título en lo que es considerado elrasel año más importante de la historia del club. De la mano de Gabriel Ochoa Uribe, los diablos rojos ganaron tanto el Torneo Apertura como el Finalización. En los cuadrangulares semifinales América culminó segundo del grupo A, con lo cual se aseguró un cupo en el cuadrangular final. Tras 3 victorias, 2 empates y 1 derrota, América se coronó campeón del torneo nacional; el subcampeón sería [[Santa Fe Corporación Deportiva|Independiente Santa Fe]]. El último partido fue ante el Unión Magdalena, el [[19 de diciembre]]. Una victoria 2:0, ante un estadio excesivamente lleno, le dieron el anhelado título al elenco escarlata. La nómina que alcanzó el campeonato contaba con excelente jugadores, tales como [[Luis Alegría Valencia]], [[José Pascuttini|Aurelio José Pascuttini]], [[Gabriel Chaparro]], [[Luis Eduardo Reyes]], [[Wilson Américo Quiñónez]], [[Carlos Alfredo Gay]], [[Juan Manuel Battaglia]], [[Gerardo González Aquino]], [[Víctor Lugo]], [[Jorge Ramón Cáceres]] y [[Alfonso Cañón]], entre otros. La fecha de la consecución del título pasaría a ser un hito en la historia americana. "''Áquel 19''" es el nombre con el cual los fanáticos americanos bautizaron ese día. Una canción homónima fue compuesta por [[Alberto Beltrán]], convirtiéndose con el tiempo en un "himno" para la hinchada escarlata.<ref>{{cita web
|url= http://www.copamustang.com/scripts/historia.php?sec=950
|título= 1979. Por primera vez campeón
Línea 342 ⟶ 343:
=== Años 80 ===
[[Archivo:Copas_mustang.jpg|thumb|260px|Algunas de los trofeos Dimayor del América]]
La década de los 80 es sin duda una de las más exitosas del América de Cali, en la cual logró posicionarse como uno de los equipos más importantes del país y del continente. América obtuvo cinco títulos nacionales consecutivos desde [[1982]] - [[1986]] y 3 subcampeonatos consecutivos de [[Copa Libertadores]] en [[1985]], [[1986]] y [[1987]]. Su peor figuración en el torneo nacional fue tercero además trajo algunas de las más grandes figuras que haya tenido el fútbol colombiano y llegó a conformar la nómina más costosa del continente.
 
*[[1980]] América empezó bien el año aunque no obtuvo el título fue segundo del Apertura, tercero del Finalización y tercero del torneo nacional trajo grandes figuras del fútbol como el arquero uruguayo [[Ladislao Mazurkiewicz]] y Carlos Horacio Miori; algo importante para agregar a esta campaña es el tercer puesto de la [[Copa Libertadores]].
*[[1980]] América emuesto de la [[Copa Libertadores]].
 
*[[1981]] Obtiene el tercer puesto de nuevo en el campeonato nacional pero contrata algunas de las figuras más importantes de su historia como [[Julio César Falcioni]] y [[Roque Alfaro]] además ganó el torneo Apertura y ocupó el puesto 7 del Finalización.
Línea 350 ⟶ 351:
*[[1982]] Por segunda vez en su historia América se coronó campeón nacional, esta vez contra [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]] de [[Bogotá]]. Además logro el tricampeonato anual ganó el torneo Apertura, el Finalización y tuvo una excelente temporada internacional.
 
*[[1983]] El club logró el segundo título consecutivo en una serie reñida con el [[Corporación Popular Deportiva Junior|Junior de Barranquilla]] y [[Corporación Deportiva Club Atlético Nacional|Atlético Nacional]]. América contó con una de las incorporaciones más importantes de la historia del conjunto rojo, [[Willington Ortiz]], quien fue traspasado del [[Asociación Deportivo Cali|Deportivo Cali]] por una cifra desconocida. Este año también alcanzó las semifinales de la [[Copa Libertadores]].
 
*[[1984]] El cuarto título nacional lo logró América otra vez contra Millonarios. Esta temporada incorporó a los peruanos [[Cesar Cueto]] y [[Guillermo La Rosa]]. Por segunda vez logra el tricampeonato anual ganó el Apertura (Copa de La Paz), el Finalización y el título y el título del año. También superó el récord de las 22 fechas de invicto de [[1967]] con 23 fechas de invicto como nueva marca. En [[Copa Libertadores]] la participación no fue de las mejores ya que no superó la primera fase.
 
*[[1985]] El quinto título nacional es logrado contra el [[Corporación Popular Deportiva Junior|Junior de Barranquilla]] por la mínima diferencia cocon gol de Juan Manuel Battaglia. Es un importante año ya que también obtuvo el subcampeonato en [[Copa Libertadores]] por primera vez donde fue vencido por [[Argentinos Juniors]]. En el partido de ida en [[Buenos Aires]] ganó [[Argentinos Juniors]] 1-0 y en el de vuelta en [[Santiago de Cali|Cali]] ganó América con gol de [[Willington Ortiz]]. El tercer partido de desempate se jugó en Asunción y quedo empatado 1-1. El partido se definió desde el punto penal, donde fue victorioso [[Argentinos Juniors]].
**Un dato curioso es que [[Julio César Falcioni]] era el jugador indicado para patear el último penal del América pero al último momento se negó y le tocó a [[Antony de Ávila]], quien fallo y de esa forma se perdió la final. Además de este subcampeonato se obtuvo el torneo Finalización y el América contrató los servicios de los estelares [[Ricardo Gareca]] y [[Roberto Cabañas]].
 
*[[1986]] Por sexta vez campeón estableciendo el récord de 5 títulos consecutivos; el título fue conseguido éticocontra el rival de patio, [[Asociación Deportivo Cali|Deportivo Cali]] y nuevamente en férrea disputa con este y con [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]]. Otra vez es subcampeón de la [[Copa Libertadores de América]], esta vez contra [[Club Atlético River Plate|River Plate]] de [[Argentina]]. El equipo Argentino fue superior al América en esa ocasión y gano los dos partidos.
 
*[[1987]] América es subcampeón del torneo colombiano, superado por [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]] y también se alcanza por tercera vez de forma consecutiva la final de la [[Copa Libertadores]], contra [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] de [[UrrascoUruguay]]. El primer partido en Cali lo ganó América 2-0 con goles de [[Juan Manuel Battaglia|Battaglia]] y [[Roberto Cabañas|Cabañas]] y el segundo Peñarol ganó 2-1 en Montevideo con el descuento de Cabañas. El partido de desempate se jugó en [[Santiago de Chile]] donde América era campeón hasta los últimos 10 segundos del partido cuando [[Diego Aguirre]] anotó el 1-0 a favor de Peñarol y de esa forma América perdió su tercera final de Libertadores. Cabe resaltar que el avión en que viajo el América se dañó y el equipo tuvo que dormir en el aeropuerto, después en el hotel no había reservaciones y el equipo paso todo el día en el aeropuerto de Carrasco. Debido a esta serie de inconvenientes que se presentaron, se empezó a hablar de sabotaje pero nada se comprobó. También hay que notar que segundos antes de este gol, el árbitro chileno [[Hernán Silva]] omitió una falta sobre [[Víctor Luna]]. Otro dato curioso es que América hubiera sido campeón con el reglamento actual por ser superior en el resultado global y con más razón si se aplica la regla nueva del gol de visitante. Al año siguiente, en [[1988]], se cambió el sistema del tercer partido en cancha neutral.
 
*[[1988]] Otra regulareregular temporada terminó tercero del torneo nacional además de ocupar el mismo lugar en la Copa Libertadores.
 
*[[1989]] El torneo pasó a la historia por el asesinato del árbitro Álvaro Ortega. América ganó las dos fases del todos contra todos a(los torneos Apertura y Finalización) y fue tercero de la [[Copa Colombia]] la cual ganó el [[Santa Fe Corporación Deportiva|Santa Fe]]. Cuando se encuentra en disputa de la semifinal del Campeonato se produce el homicidio del árbitro Álvaro Ortega, lo cual provoca la suspensión del torneo. En esta temporada se incorporaron al equipo figuras como [[Sergio Angulo]] y Jhon Edison Castaño.
 
=== Años 90 ===
[[Archivo:Segundo mejor del mundo America de Cali.jpg|thumb|180px|América de Cali, segundo equipo del mundo en 1996.]]
[[Archivo:Copa merconorte.jpg|thumb|180px|Copa Merconorte de 1999, en la sede del America de Cali.]]
Los años 90 también fueron muy exitosos para el América de Cali, ya que en esta década se lograron 3 campeonatos ([[1990]], [[1992]] y [[1997]]), 3 subcampeonatos ([[1991]], [[1995]] y [[1999]]) un subcampeonato en [[Copa Libertadores 1996]] y el primer título internacional la [[Copa Merconorte]] en [[1999]]. Con estos logros, América empezó otra década de éxito en la que los equipos que dominaron fueron América, Atlético Nacional, Deportivo Cali y Junior de Barranquilla.
 
*[[1990]] Comenzó con éxiéxito la década de los 90; consiguió el séptimo título en este año contra [[Santa Fe Corporación Deportiva|Santa Fe]] en [[Bogotá]] con gol de Sergio "Checho" Angulo, por tercera vez en la historia logra el tricampeonato anual. Este título fue el último de [[Gabriel Ochoa Uribe|Médico Gabriel Ochoa Uribe]] como técnico.
 
*[[1991]] América es subsubcampeón del torneo nacional y llega hasta cuartos de final en [[Copa Libertadores]]. Los equipos Colombianos estaban inhabilitados para actuar de locales en su país, entonces América jugo los partidos de local en el [[Orange Bowl]] de [[Miami]]. La primera vez que se jugó la [[Copa Libertadores]] en [[Estados Unidos]] fue en el partido entre América de Cali y Atlético Nacional. El partido lo ganó el onceno ropuésrojo con un gol de [[Antony de Ávila]] después de un error de Higuita.<ref>{{cita web
|url = http://youtube.com/watch?v=SoB0KVS0D3Y
|título = gol de de Avila
Línea 380 ⟶ 381:
}}</ref>
 
*[[1992]] América es campeón de Colombia por octava vez de nuevo frente al [[Asociación Deportivo Cali|Deportivo Cali]] con un gol de Freddy Rincón y dosmbiéndos del "Pipa" de Avila. En esta ocasión se logró el título bajo la dirección técnica de [[Francisco Maturana]] y asistencia de Diego Umaña. También en este año llega a la semifinal de [[Copa Libertadores]], donde fue eliminado por [[Newell's Old Boys]] 10-11 en definición de penales.
 
*[[1993]] América termina enteen el cuarto lugar del torneo nacional pero nuevamente es semifinalista de la [[Copa Libertadores]], donde es eliminado por [[Club Deportivo Universidad Católica|Universidad Católica]].
tercero en el torneo colombiano, superado por [[Corporación D
*[[1994]] América eseportiva [[Club Atlético Nacional|Atlético Nacional]] y [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]].
 
*[[1994]] América eseportivaes tercero en el torneo colombiano, superado por [[Corporación Deportiva Club Atlético Nacional|Atlético Nacional]] y [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]].
*[[1995]] Subcampeón de Colombia con el prode un tercer lugar en la [[Copa Conmebol]].
 
*[[1995]] Subcampeón de Colombia con el prodeprofesor Diego Edison Umaña, además de un tercer lugar en la [[Copa Conmebol]].
*[[1996]] Participó en [[Copa Lite olímpico por el ángulo imposible.,<ref>{{cita web
 
*[[1996]] Participó en [[Copa Libertadores 1996]] y consigue por cuarta ocasión ser subcampeón, otra vez frente a [[Club Atlético River Plate|River Plate]] de [[Argentina]]. El primer partido en [[Santiago de Cali|Cali]] lo ganó América 1-0 con un gol de [[Anthony de Ávila]] prácticamente olímpico por el ángulo imposible.,<ref>{{cita web
|url = http://youtube.com/watch?v=S_s46Y4P8ho
|título = Gol de Antony de Avila en final 96
Línea 396 ⟶ 397:
}}</ref> En el segundo encuentro, River Plate empezó ganando 1-0 con gol de [[Hernán Crespo]]. El 2-0 lo metió otra vez [[Hernán Crespo]], después de un error increíble del arquero, [[Óscar Córdoba]], cuando salió del área y despejo mal el balón.
 
*[[1996]] - [[1997]] Este fue el torneo más largo de la historia, ya que duro año y medio. Sin embargo América ocupa el primer lugar duranterimerdurante todo el torneo y consigue por novena oportunidad ser campeón colombiano, frente al [[Club Atlético Bucaramanga Corporación Deportiva|Atlético Bucaramanga]] con goles de Jairo "tigre" Castillo, Adolfo "tren" Valencia y Julián Téllez. También en este año es distinguido durante el primer semestre como el cuarto mejor equipo del mundo y a finales de éste, gracias a su exitosa campaña, ocupa el segundo lugar con 261.5 ptos superado por Juventus de Italia con 335 ptos.<ref> [http://www.iffhs.de/?6edbca388d8569d817285fdcdc3bfcdc0aec28d011 Ranking 1996, IFFHS]</ref>
 
*[[1999]] Bajo la dirección técnica de Jaime de la Pava y Diego Barragán, América consigue un cupo para disputar la final del fútbol colombianoacolombiano en Diciembre y para ser representante de Colombia en la [[Copa Libertadores 2000]]. Después de jugar dos finales en menos de tres días, el América culmina el año 99 con logros extraordinarios: subcampeón del Torneo Mustang 1999 frente a [[Corporación Deportiva Club Atlético Nacional|Atlético Nacional]] desde el punto penal y Campeón de la [[Copa Merconorte 1999]] frente a [[Santa Fe Corporación Deportiva|Santa Fe]] por la misma vía, el primer torneo internacional que gano en su historia.
 
=== El Nuevo Milenio ===
[[Archivo:Copa_campeon_2001.jpg|thumb|200px|Copa Mustang 2001]]
 
El nuevo milenio ha sido una época de contraste por un lado se han logrado triunfos y por otro se ha pasado por una profunda crisis que hasta ahora se esta superando, debido en gran parte a las restricciones de la lista clinton sin embargo esta época se ha mostrado el2002el gran potencial deportivo de América en especial en la preparación de jugadores de las divisiones menores lo que ha dado excelentes resultados en esta década se han obtenido cuatro títulos ([[Campeonato colombiano 2000|2000]], [[Campeonato colombiano 2001|2001]], [[Torneo Apertura 2002 (Colombia)|2002-I]], [[Torneo Finalización 2008 (Colombia)|2008-II]]) un subtitulo en [[Torneo Apertura 2008 (Colombia)|2008-I]] y varias participaciones internacionales que le han mantenido el prestigio del equipo dentro y fuera del país.
 
*[[2000]]: En la [[Campeonato colombiano 2000|temporada]], fue segundo del Torneo Apertura; primero del Torneo Finalización y con éste obtuvo un cupo parpara la Copa Libertadores de América. En el cuadrangular final obtuvo el primer lugar que lo coronó como campeón del torneo colombiano por décima vez. El último partido fue contra el [[Corporación Club Deportes Tolima|Deportes Tolima]], donde América ganó por 2-0 con goles de [[Luis Asprilla]] y [[Néstor Salazar]]. En la [[Copa Libertadores 2000|Copa Libertadores de ese año]], América se enfrentó al [[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]] de Argentina, [[Sporting Cristal]] de Perú y [[Club Atlético Colegiales (Paraguay)|Atlético Colegiales]] de Paraguay. Pasa la primera fase con 16 puntos. En la fase de octavos se enfrenta al [[Club América|América de México]], y queda eliminado tras perder 2-1 en México y 3-2 en Bogotá. Cabe destacar que los partidos de América como local en la Copa se jugaron en el [[Estadio Nemesio Camacho El Campín|Estadio El Campín]] de [[Bogotá]], debido a las reparaciones que se le efectuaban al [[Estadio Olímpico Pascual Guerrero]].
 
*[[2001]]: América se coronó campeón por undécima vez después de ganarle 3-0 en el marcador global al [[Corporación Deportiva Independiente Medellín|Deportivo Independiente Medellín]]. En el partido de ida en [[Medellín (Colombia)|Medellín]], América ganó 0-1 y en el partido de vuelta ganó 2-0 con goles de Edison "Guigo" Mafla y [[Julián Vásquez]]. El "Guigo" fue la figura de ese partido por el golazo de tiro libre que anotó y también por la asistencia que le hizo a [[Julián Vásquez]] para el segundo gol;<ref>{{cita web
Línea 415 ⟶ 416:
}}</ref> En [[Copa Libertadores]] también se hizo buena campaña y se llegó a cuartos de final. Finalmente los rojos fueron eliminados por [[Rosario Central]] en definición desde el punto penal, donde de nada sirvió el gran esfuerzo del arquero Americano [[Luis Barbat]] que detuvo varios penales.
 
*[[2002]] En el primer "torneo corto", América logró su decimosegunda estrella en el [[Estadio Atanasio Girardot]] contra el [[Corporación Deportiva Club Atlético Nacional|Atlético Nacional]]. Con este campeonato consiguió el tricampeonato (tres títulos consecutivos) bajo la dirección técnica de [[Jaime de la Pava]] y de esa forma se convirtió en el único equipo en tener un pentacampeoncomopentacampeonato y un tricampeonato. En la [[Copa Libertadores 2002]], América enfrenta al Bolivar de Bolivia, Olmedo de Ecuador y Atlético Paranaense de Brasil. Pasa la primera fase como líder del grupo. En la fase de octavos, América enfrenta al Nacional de Uruguay y pierde 1-0 en Montevideo y empata 0-0 en Cali, quedando por fuera del torneo. En la Copa Sudamericana de ese año, enfrenta al Atlético Nacional y queda eliminado en la primera fase, tras perder con el club colombiano.
 
*[[2003]] El América participo de nuevo en [[Copa Libertadores]] y otra vez llego hasta las semifinales. En octavos, el América venció al [[Racing Club|Racing]] de [[Avellaneda]] desde el punto penal en el partido de vuelta en [[Argentina]]. El arquero del América, [[Róbinson Zapata]], se convirtió en el héroe de la noche después de tapar el último penal de Racing y convertir el del América. En cuartos de final el rival fue River Plate de [[Argentina]], equipo que le gano dos finales de [[Copa Libertadores]] al América de Cali. En el partido de ida, River gano 2-1 por un gol anotado en tiempo extra del segundo tiempo. En el partido de vuelta en [[Santiago de Cali|Cali]] el América goleo 4-1 a [[Club Atlético River Plate|River Plate]] y paso a disputar la semifinal, donde fue eliminado por [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]].
 
*[[2004]] Dirigido por Alberto Suarez que llegaba al equipo como técnico promovedor de jugadores de las inferiores, América realizo excelente campaña en el torneo Apertura clasificando en primer lugar pero decepcionando en la disputa por el título,<ref name=mustang04>{{cita web