Diferencia entre revisiones de «México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 166.210.114.22 (disc.) a la última edición de Candomas
Línea 275:
En el Pacífico desembocan los ríos [[río Lerma|Lerma]] y [[río Balsas|Balsas]], de vital importancia para las ciudades de las tierras altas de México; los ríos [[río Sonora|Sonora]], [[río Fuerte|Fuerte]], [[río Mayo|Mayo]] y [[río Yaqui|Yaqui]], que sostienen la próspera agricultura del noroeste del país, y el [[río Colorado]], compartido con Estados Unidos. Los ríos interiores, es decir, aquellos que no desembocan en el mar, suelen ser cortos y con caudal escaso. Destacan el río Casas Grandes en [[Chihuahua]], y el [[Nazas]], en [[Durango]]. La mayor parte de los ríos de México tienen poco caudal, y casi ninguno de ellos es navegable.
 
México alberga numerosos lagos y lagunas en su territorio, pero de tamaño modesto. El más importante cuerpo interior de agua es el [[lago dDDDede Chapala]], en el estado de [[Jalisco]], y que a causa de la sobreexplotación está en riesgo de desaparecer. Otros lagos importantes son el [[lago de Pátzcuaro]], el [[Lago de Zirahuén|Zirahuén]] y el [[lago de Cuitzeo|Cuitzeo]], todos ellos en [[Michoacán]]. Además, la construcción de presas ha propiciado la formación de lagos artificiales, como el de las [[Lago de Mil Islas|Mil Islas]], en [[Oaxaca]].
 
=== Biodiversidad ===