Diferencia entre revisiones de «Encinasola (Huelva)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Calapito (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30073945 de 217.125.188.211 (disc.) Daré aviso
Línea 1:
{{wikificar|t=20090925143637}}
{{Artículo bueno}}
{{Ficha de localidad de España
Línea 125 ⟶ 126:
 
== Historia ==
{{referencias}}
[[Archivo:Tartessos.png|thumb|300 px|Influencia hispana de Encinasola.]]
En el pueblo se han encontrado retos [[Tartesos]] desde años antes de [[Cristo]]. En [[1594]] '''Encinasola''' formaba parte del [[Anexo:Localidades del Reino de Sevilla|reino de Sevilla]] en la [[Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche|Sierra de Arroche]] y contaba con 619 vecinos pecheros. <ref>[[Libro de los Millones]]: Censo de población de las provincias y partidos de la [[Corona de Castilla]] en el [[siglo XVI]]</ref>, en el paseo de la plaza hay un escrito [[idioma latín|latín]] que aún no se a podido descifrar. Además de ello muchos de sus habitantes descienden de los visigodos que, desde [[Galicia]] llegaron a la frontera. Despues de esto, en la conquista musulmana, Encinasolaquedó en la frontera entre el reino de Sevilla y el de Badajoz, posiblemente en el de Sevilla. Seguidamente, en la conquista de Granada los marochos conquistaron un pueblo, [[Álora]] y Encinasola lleva una calle en su honor. Hacia 1555 Encinasola participo en la guerra por la frontera (Guerra de restauracion portuguesa en la Sierra de Aroche) del cual salieron perdedores del terreno.
[[Archivo:Taifas.png|thumb|Situación dudosa de Encinasola.]]
[[Archivo:Tres Cerros.jpg|thumb|left|Álora pueblo conquistado por Encinasola]]
{|
|-
| bgcolor=crimson|Tartesos || width=300px bgcolor=peru|Visigodos || bgcolor=limegreen|Musulmanes
|}