Diferencia entre revisiones de «Mendoza (Argentina)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gonce (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30074016 de 186.18.18.165 (disc.)
Línea 99:
Actualmente sólo uno de cada 7 habitantes del [[Gran Mendoza]] vive en la jurisdicción del núcleo urbano que le dio origen. La ciudad de Mendoza (entendida como el conjunto de localidades y distritos del [[Gran Mendoza]]) se mantiene como la cuarta ciudad [[argentina]] en cuanto a cantidad de habitantes, tras el [[Gran Buenos Aires]], el [[Gran Córdoba]] y el [[Gran Rosario]].
 
== Gobierno ==
=xavier kpo].
 
[[Archivo:Mendoza - Park gate.jpg|thumb|Portones del [[Parque General San Martín (Mendoza)|parque General San Martín de Mendoza]].]]
 
La Ciudad de Mendoza en el pasado fue conocida a nivel nacional como "la Ciudad más limpia del País". El Poder Ejecutivo Municipal con título de Intendente Municipal está a cargo de [[Víctor Fayad]], perteneciente a la [[Unión Cívica Radical]], elegido para el período [[2007]] - [[2011]], y que ya fuera intendente de la ciudad en el período [[1987]] - [[1991]]. El Poder Legislativo Municipal lo constituye el '''Concejo Deliberante''', integrado por doce concejales con mandato por 4 años, renovándose el cuerpo de concejales por mitades cada dos años, con arreglo a lo dispuesto por la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 1079) de la Provincia de Mendoza.
 
Los habitantes de la Ciudad suelen ser conocidos a nivel político por ser exigentes y vigilantes de sus gobernantes, como también respetuosos y celosos de la belleza y conservación de la ciudad, por lo que participan, proponen y solicitan diversas soluciones o critican nuevos proyectos que afecten las características de la ciudad. Esto produce como efecto en la dirigencia política municipal, tanto del gobierno como de la oposición, la necesidad de respuestas activas, visibles y consensuadas para la comunidad.
 
Durante la gestión del intendente Cicchiti (2003-2007) se han llevado a la práctica proyectos como el Tranvía Urbano de Compras, la Policía Comunitaria (disuelta por la falta de resultados a la vista), la parquización de las vías del Ferrocarril, la puesta en valor del área de la Alameda (orientada ahora a cultura y turismo) y la construcción del nuevo Parque Central (que se inició durante la gestión del intendente anterior), y la implementación de las prohibiciones de fumar en lugares cerrados y de la venta de alcohol fuera de lugares habilitados en horario de 23 a 9. Éstas iniciativas han tenido trascendencia provincial y fueron imitadas o adoptadas rápidamente por los municipios del [[Gran Mendoza]] y del resto de la Provincia.
 
El 10 de diciembre de [[2007]] asume [[Víctor Fayad]], quien durante su primera gestión realizó importantes obras que le dieron los rasgos actuales a la ciudad, como la Peatonal Sarmiento, la remodelación de la Avenida San Martín, una amplia repavimentación de calles, la mejora de los espacios públicos a lo largo de toda la jurisdicción y por comenzar las gestiones para transferir desde los viejos Ferrocarriles Argentinos a la Municipalidad de los terrenos donde actualmente se sitúa el Parque Central. Entre sus proyectos en desarrollo y ejecución para éste período de gobierno se incluye la repavimentación, mejora y refuncionalización de las principales vías, accesos y paseos ubicados en la jurisdicción municipal, la continuación del proyecto del Parque Central, incorporando nuevas superficies al área del parque y creando un importante Centro Cultural multidisciplinario dentro del mismo, reciclando los antiguos galpones de la Estación Mendoza Cargas del ex-ferrocarril General San Martín, abandonados aproximadamente desde [[1990]].
 
== Secciones ==