Diferencia entre revisiones de «Arco de medio punto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.198.210.211 (disc.) a la última edición de 189.138.95.158
Línea 1:
[[Archivo:Pergamonmuseum Babylon Ischtar-Tor.jpg|thumb|La [[puerta de Ishtar]], originalmente estaba en las murallas de [[Babilonia]], actualmente se conserva en el [[Museo de Pérgamo]] de [[Berlín]].]]
[[Archivo:Arco románico de San Pedro de las Dueñas (M.A.N.) 01.jpg|thumb|180px|right|<small>Arco [[Arquitectura románica|románico]] de medio punto de la Iglesia de [[San Pedro de las Dueñas]] ([[Provincia de León|León]], [[Siglo XII|s. XII]]), en el [[Museo Arqueológico Nacional (España)|M.A.N.]] ([[Madrid]]).</small>]]
El '''arco de medio punto''', en [[arquitectura]], es el [[Arco (construcción)|arco]] que tiene la forma de un [[semicírculo]]. Es el elemento principal de la arquitectura abovedada. Antiguamente solía estar conformado por [[dovela]]s de [[adobe]], [[ladrillo]] o [[piedra]].
Línea 10:
 
A partir de la forma básica de arco con un sólo centro, se pueden distinguir algunas variantes del arco de medio punto:
*Arco rebajado: cuya forma mamaes huevomás "aplastada", bien por no ser un semicírculo ('''escarzano'''), bien por tener el centro geométrico por debajo de la línea de [[imposta]]s ('''carpanel'''). Habitualmente se diferencian estos dos tipos, aunque se les puede agrupar en el mismo apartado, pues ambos se dan en el final del [[Gótico tardío|Gótico]] y el principio del [[Renacimiento]].
*Arco '''peraltado''', es un arco ampliado mediante la inclusión de dovelas colocadas por encima de la línea de [[imposta]]s; es característico del [[Arte prerrománico|Prerrománico]], concretamente del [[arte Asturiano]].
*Arco '''parabólico''': fue empleado por los [[hititas]] y recuperado por [[Gaudí]], en el siglo XIX, aunque su diseño era ligeramente diferente.