Diferencia entre revisiones de «El sombrero de tres picos (ballet)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.242.26.94 a la última edición de Kadellar
Línea 1:
[[Archivo:ManuelDeFalla.JPG|thumb|150 px|Manuel de Falla]]
popo Rusos]]. Las dos rompen con las primitivas tradiciones temáticas que poblaban el género de princesas, apariciones y cisnes. Pero todavía más importante, quizás, es su visión de la [[burguesía]] con una cierta simpatía. En este sentido, en ''El sombrero...'' se reflejan las actitudes y aspiraciones de la [[Andalucía]] rural.
'''El sombrero de tres picos''' es un [[ballet]] obra del compositor español [[Manuel de Falla]] basada en la novela homónima del escritor decimonónico [[Pedro Antonio de Alarcón]]. Se estrenó el 22 de julio de 1919 en el ''Alhambra Theatre'' de [[Londres]] bajo la batuta de [[Ernest Ansermet]].
 
popo* En la historia de la danza teatral del siglo XX, ''''El sombrero de tres picos'''' de [[Manuel de Falla]] puede reclamar un lugar tan significativo como el de la ''Petrushka'' de [[Ígor Stravinski]]. Ambas obras fueron producidas por el gran empresario [[Sergei Diaghilev]] y representadas por sus [[Ballets Rusos]]. Las dos rompen con las primitivas tradiciones temáticas que poblaban el género de princesas, apariciones y cisnes. Pero todavía más importante, quizás, es su visión de la [[burguesía]] con una cierta simpatía. En este sentido, en ''El sombrero...'' se reflejan las actitudes y aspiraciones de la [[Andalucía]] rural.
 
* Tras su estreno en [[Londres]], la obra tuvo un rotundo éxito, elogiándose la acertada síntesis de música, baile, drama y decorado.