Diferencia entre revisiones de «Insecta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Juanca santos (disc.) a la última edición de Mansoncc
Línea 74:
*'''Tipo cortador-chupador'''. Este tipo de aparato bucal se encuentra en los [[tábano]]s ([[Diptera]] [[Tabanidae]]) y algunos otros [[dípteros]], las mandíbulas se presentan en forma de hojas afiladas y las maxilas en forma de largos estiletes sonda. Ambas cortan y desgarran el tegumento de los [[mamíferos]], haciendo fluir la sangre de la herida. Esta [[sangre]] es recogida por la protuberancia esponjosa del labio y conducida al extremo de la hipofaringe. La hipo y la epifaringe se ajustan para formar un tubo a través del cual la sangre es aspirada hacia el esófago.
 
*'''Tipo chupador'''. Un gran número de [[mosca]]s no picadoras, entre ellas la [[mosca doméstica]], tienen este tipo de aparato bucal adaptado sólo para la ingestión de alimentos líquidos o fácilmente solubles en saliva. Este tipo es el más similar al cortador chupador, pero las mandíbulas y las maxilas no son funcionales, y las partes restantes forman una probóscide con un ápice en forma de esponja (denominado [[labelalabelo]]). Esta se introduce en los alimentos líquidos que son conducidos hacia el canal alimenticio por diminutos canales capilares existentes en la superficie del labelo. El canal alimenticio también está formado por la trabazón alargada de la hipo y epifaringe que forman un tubo hacia el esófago. Las moscas y otros insectos con este tipo de aparato bucal pueden ingerir también alimentos sólidos como el [[azúcar]]. Para ello, arrojan sobre el alimento una gota de saliva, que lo disuelve, y luego la solución es succionada hacia la boca.
 
*'''Tipo masticador-lamedor'''. Este tipo de aparato bucal, adaptado a la absorción de líquidos, se encuentra en las [[abeja]]s y [[avispa]]s, ejemplificado por la [[Apis mellifera|abeja común]]. Las mandíbulas y el labro son de tipo masticador y las emplean para sujetar las presas y para amasar la cera u otros tipos de materiales con que construyen sus nidos. Las maxilas y el labio forman una serie de estructuras deprimidas y alargadas de las cuales una de ellas forma un órgano extensible acanalado. Este último se emplea como una sonda para llegar a los profundos [[nectario]]s de las [[flor]]es. Las otras lengüetas de las maxilas y el labio forman una serie de canales por los que desciende la saliva y asciende el alimento.