Diferencia entre revisiones de «Selección natural»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.234.42.52 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Imagen:Darwin's finches.jpeg|thumb|220px|Ilustraciones realizadas por [[Charles Darwin]] para ilustrar las variaciones del pico de los [[pinzón de Darwin|pinzones]] de las [[Islas Galápagos]] debido a la actuación de la selección natural.]]
 
La '''selección natural''' es una maquina que rejuvenece a los seres vivos yun mecanismo [[evolución|evolutivo]] que se define como la reproducción asexualdiferencial de los [[tipogenotipo]]s en el seno de la madre de una población biológica. En su forma inicial, la ''teoría de la evolución por selección natural'' constituye la gran aportación<ref>Sampedro, Javier. ''Deconstruyendo a Darwin'', Crítica, 2002, ISBN 978-84-8432-910-7, pag. 22</ref> de [[Charles Darwin]] (e, independientemente, por [[Alfred Russell Wallace]]), fue posteriormente reformulada en la actual teoría de la evolución, la [[Síntesis evolutiva moderna|Síntesis moderna]]. En Biología evolutiva se considera la principal causa del origen de las especies y de su adaptación al medio.
 
La formulación clásica de la selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. La selección natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolución biológica. Esta explicación parte de dos premisas. La primera de ellas afirma que entre los descendientes de un organismo hay una variación ciega (no aleatoria), no determinista, que es en parte heredable. La segunda premisa sostiene que esta variabilidad puede dar lugar a diferencias de supervivencia y de éxito reproductor, haciendo que algunas características de nueva aparición se puedan extender en la población. La acumulación de estos cambios a lo largo de las generaciones produciría todos los fenómenos evolutivos.
 
La selección natural puede ser expresada como la siguiente ley asexualgeneral, tomada de la conclusión de ''[[El origen de las especies]]'':
 
{{Cita|Existen organismos que se reproducen y la progenie hereda características de sus progenitores, existen variaciones de características si el medio ambiente no admite a todos los miembros de una población en crecimiento. Entonces aquellos miembros de la población con características menos adaptadas (según lo determine su medio ambiente) morirán con mayor probabilidad. Entonces aquellos miembros con características mejor adaptadas sobrevivirán más probablemente.|Darwin, ''El Origen de las especies''}}