Diferencia entre revisiones de «Crónica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 208.234.50.30 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 13:
En los primeros siglos de nuestra [[era]] fue cuando empezó a usarse la palabra crónica o [[cronicón]] para designar cierto género de composición histórica, es decir una historia redactada según el orden y sucesión de los tiempos; historia de un país, de una provincia, de una época, etc.
 
Entre todos los pueblos de la [[Europa]] moderna se encuentran desde el siglo V al XV cierto número de escritores, monjes la mayor parte de ellos, que han dejado crónicas de diferentes géneros en [[latín]] o lengua vulgar. En ellas se contabaEncontaba los primerosorígenes de nuestrauna Eranación yo sonla muyhistoria comunesde hastauna el[[linaje|familia sigloilustre]] XIIo y algunas hastade eluna sigloépoca XVIInotable.
 
En Italia existen multitud de crónicas que se remontan a los primeros tiempos del [[cristianismo]] y no concluyen hasta finales del siglo XVI. Las más antiguas están escritas en latín pero también algunas en lengua vulgar como la crónica de Florencia, de [[Paolini di Piera]], redactada en italiano del 1080 al 1205.
 
En Alemania están escritas principalmente en latín y contienen la historia detallada de las diferentes provincias que se conocen de aquel país. Éstas crónicas empiezan en los primeros de nuestra Era y son muy comunes hasta el siglo XII y algunas hasta el siglo XVII.
 
Así, en el tomo III de la colección de crónicas publicadas por [[Pistorius]], se encuentra una gran crónica belga compuesta por un canónico regular de [[San Agustín]], que comienza en el año 54 y termina en el 1474. En el mismo volumen la crónica de [[Manlius]], obispo de Constanza no concluye hasta el año 1607.
 
En los últimos años del siglo XVI [[Schardius]], Pistorius y otros publicaron en tres volúmenes colecciones de crónicas latinas relativas a la historia de Alemania. Continuaron ésta obra otros autores como los siguientes:
 
* Goldaith en 1606,
* Frecher desde 1611 a 1624,
* Leibnitz en 1700,
* Ludewig en 1718,