Diferencia entre revisiones de «Geografía humana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.130.147.34 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 30:
Los métodos de la geografía humana, lo mismo que sucede con la geografía física, son sumamente diversos, y podemos citar procedimientos tanto cuantitativos como cualitativos, incluyendo entre los primeros, los [[estudio de caso|estudios de casos]], las [[encuesta]]s, el [[estadística|análisis estadístico]], y la formulación de [[modelo estadístico|modelos]], todo lo cual se ha venido agrupando como la '''geografía cuantitativa''', desarrollada en la década de los 60 del siglo XX, con los trabajos iniciales de [[David Harvey]] y otros. Y entre los procedimientos de investigación cualitativos podemos señalar todos aquellos utilizados por las [[ciencias sociales]] en general, como los que se emplean en [[demografía]], [[antropología]], [[historia]], [[sociología]] y muchas otras ciencias.
 
En resumen, la metodología empleada en geografía humana es aproximadamente la misma que la que se emplea en la geografía general y en muchas otras ciencias (aunque con énfasis distinto en cuanto al empleo de dichos métodos), tal vez con la excepción del [[Región|método regional]] aunque, en sentido estricto, este método siempre ha sido empleado por numerosas ciencias sistemáticas: no hay muchas limitaciones en el empleo de diferentes metodologías en cualquier ciencia. Y al referirnos a la metodología en las ciencias sociales no podemos olvidar las críticas de [[Paul Karl Feyerabend]] en su obra ''Contra el método'' (1975, edic. española), donde critica la simplicidad metodológica con que se venía abordando los estudios de historia y de otras ciencias sociales.
 
== Los campos de estudio de la Geografía humana ==