Diferencia entre revisiones de «Pierre Corneille»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.153.88.116 a la última edición de Jaramillo garcia
Línea 1:
[[Imagen:Pierre Corneille 2.jpg|thumb|200px|Pierre Corneille]]'''Pierre Corneille''' ([[Ruán]], [[Francia]], [[6 de junio]] de [[1606]]-[[París]], [[1 de octubre]] de [[1684]]), [[dramaturgo]] [[Francia|francés]]. Es considerado uno de los mayores dramaturgos franceses del [[siglo XVII]], junto con [[Molière]] y [[Jean Racine|Racine]]. La riqueza y diversidad de su obra refleja los valores y los grandes interrogantes de su época.
 
== Biografía ==
== Biografía ==--[[Especial:Contributions/201.153.88.116|201.153.88.116]] ([[Usuario Discusión:201.153.88.116|discusión]]) 23:09 26 sep 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/201.153.88.116|201.153.88.116]] ([[Usuario Discusión:201.153.88.116|discusión]]) 23:09 26 sep 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/201.153.88.116|201.153.88.116]] ([[Usuario Discusión:201.153.88.116|discusión]]) 23:09 26 sep 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/201.153.88.116|201.153.88.116]] ([[Usuario Discusión:201.153.88.116|discusión]]) 23:09 26 sep 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/201.153.88.116|201.153.88.116]] ([[Usuario Discusión:201.153.88.116|discusión]]) 23:09 26 sep 2009 (UTC)
----
 
 
'''Pierre Corneille''' era el mayor de seis hermanos de una familia (uno de ellos [[Thomas Corneille|Thomas]], también fue dramaturgo). Pertenecía a una familia de magistrados de [[Ruán]]. El propio Pierre Corneille inició sus estudios de derecho. En [[1629]] un desengaño amoroso le lleva a escribir sus primeros versos para pasar posteriormente a su primera comedia, ''Melita'', que estrenó en París, ese mismo año, la compañía de Mondory y Le Noir.
Línea 11 ⟶ 9:
Corneille, autor oficial por nombramiento del Cardenal [[Richelieu]], rompe con su ''status'' de [[poeta]] de régimen y con la política controvertida del Cardenal, para escribir obras que exaltan los sentimientos de nobleza (''El Cid''), que recuerdan que los políticos no están por encima de las leyes (''Horacio''), o que presentan a un un monarca que trata de recuperar el poder sin ejercer la represión (''Cinna'').
 
En [[12471647]] es elegido para la [[Academia Francesa]], ocupando el sillón número 14 de la tabla redonda hasta su muerte, cuando le sucederá su hermano [[Thomas Corneille|Thomas]].
 
Tras la muerte de Richelieu, entre los años [[1643]] y [[1651]], y durante el periodo de La [[Fronda]], la crisis de identidad que padece Francia se refleja en la obra de Corneille: arregla cuentas con Richelieu en "La Muerte de Pompeyo", escribe "Rodugone", una tragedia sobre la guerra civil, y desorrolla el tema del rey oculto en "Héraclius", "Don Sancho de Aragón" y "Andrómeda", interrogándose sobre la naturaleza misma del rey, subordinado a las vicisitudes de la Historia, haciendo así que éste gane en humanidad. Fue precisamente la maquinaria necesaria para la puesta en escena de ''Andrómeda'', presentada como su obra maestra, la que justificó la construcción del [[Teatro de Petit-Bourbon]] en [[1650]].