Diferencia entre revisiones de «Áreas naturales protegidas del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
esta edicion esplica a las personas que entran en wikipedia lo que hay q saber sobre las areas naturales protegias y gracias por su autorisacion
m Revertidos los cambios de 190.42.174.233 a la última edición de Andreasmperu
Línea 1:
DE:ALMENDRA LLANOS GUERRA HUANUCO-PERÙ
 
 
En el [[Perú]], las [[áreas protegidas]] se agrupan bajo la denominación '''Áreas Naturales Protegidas por el Estado''' o simplemente '''Áreas Naturales Protegidas''' (ANP) . Éstas forman en su conjunto el «Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado» (SINANPE) bajo la juridiscción del Ministerio de Agricultura a través del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Hasta octubre de 2007 lo integraban 62 áreas naturales protegidas (un 14,80% del territorio nacional, más de 19 millones de hectáreas). Para enero de 2008, son ya 63 las áreas naturales protegidas (la última fue La Zona Reservada Humedales de Puerto Viejo, en Lima).
 
Línea 7 ⟶ 4:
 
Existen diversas opciones de categorías de área natural protegida cuyos objetivos de protección varían gradualmente. Según su condición legal, finalidad y usos permitidos, existen áreas de uso directo y áreas de uso indirecto.
 
 
=== Áreas de uso indirecto ===
Las Áreas de uso indirecto son aquellas de protección intangible, en las que no se permite la extracción de recursos naturales y ningún tipo de modificación del ambiente natural. Estas áreas sólo permiten la investigación científica no manipulativa y actividades turísticas, recreativas, educativas y culturales bajo condiciones debidamente reguladas. Son áreas de uso indirecto:
; Parques nacionales (PN): creados en áreas que constituyen muestras representativas de las grandes unidades ecológicas del país. En ellos se protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna silvestre y, los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características paisajísticas y culturales que resulten asociadas.
 
Los; Santuarios Nacionalesnacionales son(SN): áreas donde se protege, con carácter intangible, el hábitat de una especie o una comunidad de la flora y fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y paisajístico y de importancia nacional.
== Parques nacionales :
; Santuarios históricos (SH): áreas que además de proteger espacios que contienen valores naturales relevantes, constituyen el entorno de muestras del patrimonio monumental y arqueológico del país o son lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia nacional.
Los Parques Nacionales son áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes unidades ecológicas.
En ellos se protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características paisajísticas y culturales que resulten asociadas.
En los Parques Nacionales está prohibido todo aprovechamiento directo de los recursos naturales con fines comerciales y el asentamiento de grupos humanos que no hayan ocupado ancestralmente estos territorios.
En estas unidades se permite, bajo condiciones especiales, la entrada de visitantes con fines científicos, educativos, recreativos y culturales.
Hoy en día el país cuenta con Parques Nacionales que ocupan un área de 2.918.179,25 hectáreas, lo que representa el 2,27% del territorio nacional.
 
Los parques Nacionales son:
 
 
- Cutervo
- Tingo María
- Manu
- Huascarán
- Cerros de Amotape
- Río Abiseo
- Yanachaga-Chemillén
- Bahuaja-Sonene
- Cordillera Azul
- Otishi
- Alto Purús
 
 
 
; '''Santuarios históricos'''
 
Los Santuarios Nacionales son áreas donde se protege, con carácter intangible, el hábitat de una especie o una comunidad de la flora y fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y paisajístico.
En el Perú tenemos hoy en día Santuarios Nacionales, que abarcan un área total de 48 113,10 hectáreas, lo que representa el 0,037% del territorio nacional.
 
Los Santuario Nacionales son:
 
- Huayllay
- Calipuy
- Lagunas de Mejía
- Ampay
- Los Manglares de Tumbes
- Tabaconas Namballe
- Megantoni
 
 
 
=== Áreas de uso directo ===