Diferencia entre revisiones de «Conjunción (gramática)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.160.251.68 (disc.) a la última edición de Manwë
Línea 1:
'''Conjunción''', palabra o conjunto de ellas que enlaza [[proposición (gramática)|proposición]], [[sintagma]]s o [[palabra]]s, como su etimología de origen latino explica: cumescum, la‘con’, palomitay dejungo, mni mimi popo mulsd‘juntar’;mkscmk laldklpor clo acatanto, la‘que muñigaenlaza o esune con’. miercolesConstituye poruna lade tardelas popoclases minmi9 mjvm, aunque no tengande forma[[Nexo conjuntiva(Lengua)|nexos]]. ANo estasdebe construccionesconfundirse secon leslos llama[[marcadores girosdel conjuntivosdiscurso]]. Por ejemplo:
 
== Forma de las Conjunciones de la Gramática Española ==
La conjunción es una parte invariable de la lengua que se utiliza para enlazar oraciones y establecer relaciones de jerarquía entre ellas, además de explicar el tipo de relación semántica o de significado que existe entre ellas. Por ejemplo, en ''Luisa va a trabajar y Raúl se queda en casa'' se enlazan dos oraciones para construir una mayor, el tipo de relación que hay entre ambas es de igualdad, de forma que se pueden intercambiar, y se suman los significados de ambas.
 
La conjunción sólo tiene significado gramatical y no posee significado léxico; su significado lo adquiere en las relaciones oracionales que puede presentar. Valor aditivo: Luisa compra '''y''' vende objetos. Valor de oposición: ''Carmen trabaja y no todos los días'', etc.
 
Hay otros muchos nexos, en su origen [[preposición|preposiciones]], que encabezan oraciones y que adquieren valor de conjunción, aunque no tengan forma conjuntiva. A estas construcciones se les llama giros conjuntivos. Por ejemplo:
 
* '''Al + inf.''' = Cuando + verbo conjugado: ''Al cantar el gallo, San Pedro lloró'' = ''Cuando cantó el gallo''... +