Diferencia entre revisiones de «Código de Hammurabi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 84.126.0.179 a la última edición de
Línea 1:
[[Archivo:Hammurabi code.jpg|thumb|200px|right|Código de Hammurabi ([[Museo del Louvre]], París)]]
 
El '''Código de Hammurabi''', creado en el año [[siglo XVIII a. C.|1760 a. C.]] (según la [[cronología media]]), es uno de los primeros conjuntos de [[ley]]es que se han encontrado y uno de los ejemplos mejor conservados de este tipo de documento de la antigua [[Mesopotamia]] y en breves términos se refiere a la conocida frase «ojo por ojo, diente por diente».
cacalas. Las leyes, escritas en piedra, eran inmutables. Este concepto pervive en la mayoría de los [[sistema jurídico|sistemas jurídicos]] modernos.
Entre otras recopilaciones de leyes se encuentran el Códice de [[Ur-Nammu]], rey de [[Ur]] (ca. [[siglo XXI a. C.|2050 a. C.]]), el Códice de [[Eshnunna]] (ca. [[siglo XX a. C.|1930 a. C.]]) y el Códice de [[Lipit-Ishtar]] de [[Isín]] (ca. [[siglo XIX a. C.|1870 a. C.]]). Ellos también crearon leyes como la 205 que se trataba de que si el esclavo de un hombre golpea en la mejilla al hijo de un hombre, que le corten una oreja.
 
cacalasA menudo se lo señala como el primer ejemplo del concepto jurídico de que algunas leyes son tan fundamentales que ni un [[monarca|rey]] tiene la capacidad de cambiarlas. Las leyes, escritas en piedra, eran inmutables. Este concepto pervive en la mayoría de los [[sistema jurídico|sistemas jurídicos]] modernos.
 
Estas leyes, al igual que sucede con casi todos los códigos en la [[Edad Antigua|Antigüedad]], son consideradas de origen [[Dios|divino]], como representa la imagen tallada en lo alto de la estela, donde el dios [[Shamash]], el dios de la Justicia, entrega las leyes al rey [[Hammurabi]]. De hecho, anteriormente la [[administración de justicia]] recaía en los [[sacerdote]]s, que a partir de Hammurabi pierden este poder. Por otra parte, conseguía unificar criterios, evitando la excesiva subjetividad de cada [[juez]].