Diferencia entre revisiones de «Idealismo trascendental»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.132.69.120 a la última edición de BenzolBot
Línea 1:
laEl '''kaka de las kakasidealismo trascendental''' es una concepción [[epistemología|epistemológica]] y [[metafísica]] propuesta por el [[filosofía|filosófo]] alemán [[Immanuel Kant]] en el [[siglo XVIII]].
 
Brevemente expuesto, el idealismo trascendental establece que todo conocimiento exige la existencia de dos elementos: el primero, externo al sujeto (''lo dado'', o principio material), es decir, un objeto de conocimiento. El segundo, propio del sujeto (''lo puesto'', o principio formal), que no es más que el sujeto mismo que conoce. Con respecto al segundo, Kant afirma que las condiciones de todo conocimiento no son puestas por el objeto conocido, sino por el sujeto que conoce. El sujeto que conoce introduce ciertas formas que, no preexistiendo en la realidad, son imprescindibles para comprenderla. Para Kant el conocimiento nace de la unión de la sensibilidad con el entendimiento, las formas solas no producen conocimiento y las intuiciones solas tampoco. Por esto sostiene Kant en la Crítica de la Razón Pura: "Pensamientos sin contenidos son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas" (A51). En otras palabras, sin sensibilidad nada nos sería dado y sin entendimiento, nada sería pensado.