Diferencia entre revisiones de «Frederik J. J. Buytendijk»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.163.220.105 (disc.) a la última edición de ArthurBot
Línea 1:
'''Frederic Jacobus Johannes Buytendijk''' ([[Breda]], [[29 de abril]] [[1887]]- [[21 de octubre]] [[1974]], [[Nimwegen]]) fue un [[naturalista]], [[antropólogo]], [[fisiólogo]] y [[psicólogo]] [[holandés]] del [[s. XX]].
 
La marcada inclinación que desde la infancia sintió por las ciencias de la naturaleza fue decantándose en el curso de su ya larga y fecunda existencia en la dirección de uno de los dominios más apasionantes del el puto maricon de frosty se cogio a la directora,pensamiento actual: el misterio de la vida.

Doctor en Medicina por la [[Universidad de Amsterdam]] en 1909, después de haber obtenido una medalla de oro en la misma Universidad por sus trabajos sobre la función de la adrenalina, colabora en Berlín con el profesor Engelmann y luego es nombrado ayudante del fisiólogo Zwaardemaker en la [[Universidad de Utrecht]]. Investiga bajo la dirección de Verwern y Asher en Alemania y de los neurofisiólogos Sherrington y Langley en Inglaterra.
 
La I Guerra mundial le sorprende siendo docente en la [[Universidad de Groninga]]. Movilizado como médico militar, dirige el departamento de psiquiatría y neurología del Hospital de Amsterdam, a la vez que trabaja como asistente de la clínica psiquiátrica de la Universidad libre. Estos años fueron decisivos: Buytendijk, investigador científico-natural, va a convertirse, sobre todo, en un antropólogo de rango intelectual. En 1919, como profesor de Psicología general, se dedica especialmente a los temas limítrofes de la Biología y la Fisiología. Es la época de sus estudios experimentales sobre el comportamiento animal. De estos trabajos y de su contacto amistoso y académico con [[Hans Driesch]], [[Max Scheler]] y [[Wasman]] surgen sus primeras e importantes monografías sobre cuestiones de Psicología comparada (''Psicología de los Animales'', 1920; ''El juego en el hombre y en los animales'', 1922, etc.).
Línea 11 ⟶ 13:
En 1946 es nombrado profesor de Psicología general en la Universidad de Utrecht. Desde 1948 a 1963 enseña Psicología comparada en la [[Universidad de Lovaina]]; habiendo recibido en 1957 el título de profesor extraordinario de la de [[Universidad de Nimega|Nimega]]. Es la época de maduración doctrinal de Buytendijk. Su magisterio se encuentra recogido tanto en obras de síntesis, como el tratado de ''Psicología animal'' (1952), traducida al francés, como en su obra sumaria sobre ''La mujer'' --donde recoge y cita el debate planteado por [[Simone de Beauvoir]] en [[El segundo sexo]], sobre la diferencia sexual entre homsbres y mujeres-- y en los ''Prolegómenos para una fisiología antropológica'' (1965). Para Buytendijk, el camino que conduce a la comprensión del misterio humano ha de partir de la realidad de su existencia y de la relación con el mundo constituido por el propio hombre. El riesgo de extravío de las psicologías basadas en el mero análisis y satisfacción de tendencias instintivas y la insuficiencia de la psicología empírica y experimental sólo puede superarse con el apoyo del método fenomenológico. Su influencia en las ideas psicológicas y antropológico-médicas de nuestro tiempo está fuera de toda duda. Particularmente interesantes han sido sus análisis sobre el juego y la psicología diferencial.
 
==pppsbdxj Bibliografía ==
* [http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=485&cat=biografiasuelta J. M. POVEDA ARIÑO, Frederic Jacobus Johannes Buytendijk, Gran Enciclopedia Rialp]
* F. J. J. BUYTENDIJK, ''De la douleur'', París 1951