Diferencia entre revisiones de «Corredor de seguros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 89.140.89.194 a la última edición de DumZiBoT usando monobook-suite
Línea 1:
Profesional que actúa como intermediario de varias compañías aseguradoras, sin estar viculado en exclusiva a ninguna de ellas, comercializando contratos de seguro a sus clientes. En el mundo anglosajón se lo conoce como [[broker]].
==¿Qué es una Correduría de Seguros?==
 
Se trata de una [[profesión]] reglamentada por la [[Ley]], que exige una formación específica, independencia, imparcialidad y ciertas garantías financieras al corredor. El título necesario para ejercer como tal puede obtenerse en [[España]] superando los exámenes que convoca anualmente la [[Dirección General de Seguros]].
Una '''Correduría de seguros''' es un intermediario experto entre la [[Compañía de seguros]] y el [[asegurado]]: el [[cliente]]. El corredor de seguros no trabaja para una sola [[compañía de seguros|compañía]], sino que busca en todo el [[mercado]] asegurador la compañía que mejor puede satisfacer las [[necesidad|necesidades]] de su [[cliente]].
 
Cada [[estado]] establece diferentes requisitos para poder poner en marcha una correduría. En [[España]] son: solicitar codigo en la [[Dirección General de Seguros]]DGS o en la AdministraciónAdministració de las [[Comunidades Autónomas]] con [[competencia administrativa|competencias]]; suscribir un [[seguro contra daños|seguro de responsabilidad civil]] para cubrir posibles daños ocasionados a los [[cliente|clientes]] a causa de una mala gestión o asesoramiento; demostrar capacidad económica para ejercer sus funciones; presentar un plan de negocio y de formación del personal que sea aprobado por la [[Dirección General de Seguros]], y, finalmente, o darse de alta en la [[Seguridad Social]] como [[autónomo|trabajador por cuenta propia]] o constituir una Sociedad de Correduría (sociedad que tiene como fin principal la comercialización de [[Seguros]]).
La correduría representa al [[cliente]] frente a la compañía. Se trata de un asesor experto, imparcial e independiente.
 
A diferencia del [[agente exclusivo]], vinculado contractualmente a una única compañía de seguros y que trabaja para ella, el corredor debe comercializar los productos de cualquiera, trabajando para el tomador y representándolo ante la aseguradora. Puede actuar en nombre de sus clientes cancelando pólizas (con autorización expresa del tomador) o trasladándolas a otras aseguradoras y gestiona directamente los [[siniestro|siniestros]] de sus clientes, también con la autorización del Tomador/Assegurado.
El corredor lleva a cabo todas las gestiones del [[cliente]] en relación a su [[contrato de seguro]] ([[póliza de seguro|póliza]]). Esto es válido tanto en el momento de contratación como en el caso de que acaezca un eventual [[siniestro]], así como en el caso de que el [[cliente]] esté descontento con la [[compañía de seguros|compañía aseguradora]] y deseé cancelar su [[seguro]] con dicha compañía. El corredor llevará acabo las gestiones necesarias y buscará una nueva [[compañía de seguros|compañía]] para su [[cliente]].
 
Se trata de una [[profesión]] reglamentada por la [[Ley]], que exige una formación específica, independencia, imparcialidad y ciertas garantías financieras al corredor. El título necesario para ejercer como tal puede obtenerse en [[España]] superando los exámenes que convoca anualmente la [[Dirección General de Seguros]].
 
Cada [[estado]] establece diferentes requisitos para poder poner en marcha una correduría. En [[España]] son: solicitar codigo en la [[Dirección General de Seguros]] o en la Administración de las [[Comunidades Autónomas]] con [[competencia administrativa|competencias]]; suscribir un [[seguro contra daños|seguro de responsabilidad civil]] para cubrir posibles daños ocasionados a los [[cliente|clientes]] a causa de una mala gestión o asesoramiento; demostrar capacidad económica para ejercer sus funciones; presentar un plan de negocio y de formación del personal que sea aprobado por la [[Dirección General de Seguros]], y, finalmente, o darse de alta en la [[Seguridad Social]] como [[autónomo|trabajador por cuenta propia]] o constituir una Sociedad de Correduría (sociedad que tiene como fin principal la comercialización de [[Seguros]]).
 
==Preguntas frecuentes==
 
 
La correduría es una institución de origen [[anglosajón]] que en ocasiones ha sido insuficientemente comprendida en [[España]]. Existen algunas creencias erróneas comunes:
 
===''Contratar en una Correduría es más caro que contratar directamente con la compañía''===
 
Esta es una creencia totalmente falsa. La Correduría se lleva un [[porcentaje]], una [[comisión]] de lo que normalmente se llevaría la [[compañía de seguros|compañía]]: el pago de la [[póliza de seguro|póliza]] (la prima). Esto es más fácil de entender si se comprende el servicio que representa para el [[cliente]] y para la [[compañía de seguros|compañía]] el corredor de seguros:
 
*El [[cliente]] se beneficia de un asesor experto, imparcial e independiente que gestiona sus contratos de seguro y le representa ante la aseguradora en los trámites necesarios para la emisión, modificación o cancelación de la [[póliza de seguro|póliza]], así como en cualquier eventualidad que pueda surgir: [[siniestro|siniestros]], renegociaciones de las primas.
 
*Pero el [[cliente]] no es el único beneficiado, la Correduría capta el [[cliente]] y gestiona sus [[póliza de seguro|pólizas]], labor de la que libera a la [[compañía de seguros|compañía]] (comercialización y gestión). La labor de la [[compañía de seguros|compañía]] queda muchas veces reducida a la recaudación de la prima y al pago del [[siniestro]].
 
De hecho, en ocasiones, la Correduría representa un volumen de [[cliente|clientes]] tan importante para la [[compañía de seguros|compañía aseguradora]] que ésta está dispuesta a ofrecerle el [[contrato de seguro|contrato de seguros]] en condiciones más ventajosas que a un particular que se dirija directamente a la [[compañía de seguros|compañía]]. Hay que tener en cuenta que las [[compañía de seguros|compañías]] compiten muchas veces entre ellas para que los corredores hagan sus seguros a través de cada una de ellas y, siendo totalmente ilegal que el corredor decida en función de la [[comisión]]; si el corredor es honrado y honesto, no hay otra solución que mejorar las condiciones para el [[cliente]].
 
===''Cuando he tenido un siniestro tengo que dirigirme a la correduría y defenfer mis pretensiones frente a ésta para que me pague el siniestro''===
 
No. Como ya se ha indicado, la correduría gestiona el [[siniestro]], pero no lo paga. Es la [[compañía de seguros|compañía]] la que asume el [[riesgo]] y la correduría la que defiende las pretensiones del [[cliente]] frente a ésta. Es por ello muy importante que, al igual que en la relación profesional entre un [[abogado]] y su [[cliente]], el [[asegurado]] sea completamente honesto con su corredor, para que éste pueda defender adecuadamente y de la mejor manera posible sus intereses.
 
===''Una Correduría trabaja para una sola compañía y la representa frente al cliente''===
 
No. Uno de los pilares fundamentales de la razón de ser del corredor es su independencia. Su labor es representar al [[cliente]] frente a la [[compañía de seguros|compañía]]y no al revés.
 
==Véase también==
 
*[[Compañía de seguros]]
*[[Contrato de seguro]]
*[[Siniestro]]
 
==Enlaces externos==