Diferencia entre revisiones de «Antonio Vivaldi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.152.166.145 (disc.) a la última edición de Obelix83
Línea 17:
Sin embargo, ''Las cuatro estaciones'' son un concierto para violín en el que la orquesta no actúa como mero fondo de acompañamiento, sino como un relieve: no se limita a acompañar al solista, sino que ayuda al desarrollo de la obra. Esto influirá posteriormente en los conciertos de [[Handel]] y, sobre todo, de [[Johann Sebastian Bach|Bach]], ya que Bach estudiaría asiduamente los conciertos de Vivaldi, y sería a partir de las innovaciones originales de Vivaldi que Bach perfeccionaría el concepto de concierto. De esta manera, con la forma musical de los ''Concerto Solli'' se lograría definir de manera definitiva lo que podría llamarse el concierto para instrumento solista moderno, estableciéndose un equilibrio perfecto entre solista y orquesta, sin que el concierto llegue al extremo de tener que ser considerado un ''Concerto Grosso'', en el se establece un diálogo entre orquesta y solistas de manera que los papeles de solista y acompañante se intercambian entre un pequeño grupo de intrumentos (el ''[[concertino]]'', a veces un único instrumento) que actúa usualmente de solista, y la orquesta (el ''[[ripieno]]''). Así, ''[[Las cuatro estaciones]]'' representan el Concerto Solli perfecto, a tal grado que influye notablemente la música de Johann Sebastian Bach, y ésta inexorablemente en [[Haydn]]; y Haydn, a su vez, al convertirse en maestro de, entre otros, [[Mozart]] y [[Beethoven]], extiende la influencia de Vivaldi a más músicos sin que, probablemente, hubieran conocido la obra de Vivaldi.
 
== Biografía ==
vivia debajo de un puente se ganaba la vida xupando penes
 
El padre de Antonio Vivaldi, el músico [[Giovanni Batista Vivaldi|Giovanni Battista]], apodado ''Rossi'' (el Pelirrojo), fue miembro fundador del "Sovvegno de’ musicisti di Santa Cecilia", organización profesional de músicos venecianos; asimismo fue violinista en la orquesta de la [[basílica de San Marcos]] y en la del teatro de [[S. Giovanni Grisostomo]]. Fue el primer maestro de su hijo, que también fue, probablemente, discípulo de [[Giovanni Legrenzi]].
 
El 18 de septiembre de 1693, Antonio ingresó en un seminario y recibió sus primeras órdenes religiosas. En 1699 fue ordenado subdiácono (4 de abril), luego diácono (18 de septiembre de [[1700]]) y finalmente ungido sacerdote el 23 de marzo de [[1703]]. Más inclinado hacia la música que hacia las obligaciones religiosas, logró que se dispensara de decir misa por razones de salud.