Diferencia entre revisiones de «Demografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.188.162.113 (disc.) a la última edición de Bigsus
Línea 12:
No hay que olvidar que la posibilidad de estudiar la población nace con la [[estadística]] y, también, con la elaboración de [[censo de población|censos]] regulares y universales. El intento de censar a la población para conocer su número, y recaudar impuestos, es muy antiguo; desde los romanos hasta la [[Edad Moderna]] hay noticias en este sentido. Pero las dificultades técnicas para un recuento rápido no permitían la realización de tales estudios. A pesar de los avances del [[siglo XX]], la misma situación se presenta en muchos [[países subdesarrollados]] o con conflictos políticos y militares.
El '''estudio de la población antigua''' se hace por medio de [[Fuentes para el estudio de la población|fuentes indirectas]]: [[series]], [[diezmo]]s, recuentos de fuegos o una supuesta '''densidad demográfica óptima''', para poder vivir en un territorio, cuando las poblaciones estudiadas son muy antiguas. Y en la Edad Antigua surgió, con el desarrollo del [[Imperio Romano]], la magistratura del [[Censor romano|censor]], encargado de hacer los inventarios de población ([[censo]]s) con fines tributarios en todo el territorio imperial.
 
El término '''[[densidad demográfica]]''' se refiere al número de individuos que habitan una unidad de superficie o [[territorio]], donde "territorio" puede representar un [[país]], una [[provincia]], un [[distrito]], etc.