Diferencia entre revisiones de «Vampiro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30122080 de 85.219.59.121 (disc.)
Línea 42:
La palabra "vampiro", que comenzó a ser usada en Europa en el siglo XVIII, viene de las lenguas [[Idioma eslavo|eslavas]] (del [[Idioma alemán|alemán]] ''vampir'', que se deriva del [[Idioma polaco|polaco]] temprano ''vaper'' y éste a su vez del eslavo arcaico ''oper''; con raíces indoeuropeas paralelas en el [[Idioma turco|turco]] y en el [[Idioma persa|persa]]). Significa a la vez "ser volador", "beber o chupar" y "[[lobo]]", además de hacer referencia a cierto tipo de murciélago.
 
== Sinonimia ==
ANA PALACIOS ERES UNA PINGO
 
Otros nombres son: ''brucolaco'' en [[castellano]], ''vurdalak'' ([[Idioma ruso|ruso moderno]]), ''vrolok'' ([[Idioma eslovaco|eslovaco]]), ''strigoï'' o ''strigoiul'' ([[Idioma rumano|rumano moderno]]), ''vampir'' ([[Idioma búlgaro|búlgaro]]), ''vukodlak'' ([[Idioma serbio|serbio]]), ''upiór'' ([[idioma polaco|polaco]]), upir ([[Idioma ruso|ruso antiguo]]) , ''nosferatu'' (del [[Idioma griego|griego]] ''nosophoro'' (''νοσοφορος''), ''portador de enfermedad'') ''vampyrus'' ([[latín]]) y Kyuuketsuki (吸血鬼) o Kuei-jin en [[Idioma japonés|japonés]].