Diferencia entre revisiones de «Santa Engracia (Tauste)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.2.211.165 a la última edición de Tano4595
Línea 1:
{{referencias}}
'''Santa Engracia''' es laun capitalpueblo perteneciente al municipio español de españa[[Tauste]], en [[provincia de Zaragoza|Zaragoza]], cuyo origen radica en la labor del [[Instituto Nacional de Colonización (España)|Instituto Nacional de Colonización]] (INC), un organismo de la Administración del Estado durante la dictadura franquista, que subsistió como tal hasta 1971 en que se fusionó con el [[Servicio de Concentración Parcelaria]] para formar el [[IRYDA]]. El objetivo del Instituto de Colonización era el de mover población hacia tierras poco explotadas (en muchos casos, por la mala calidad de las mismas) para redistribuir la población rural. Son muchos los pueblos creados durante la época franquista por este instituto.
 
Santa Engracia fue el último pueblo de colonización construido en España. En 1970 llegaron a él 52 familias, procedentes de poblaciones como [[Boquiñeni]], [[Buñuel (Navarra)|Buñuel]], [[Cabañas]], [[Camino Real]], [[Castejón de Valdejasa]], [[Casetas]], [[Cascajos]], [[Cogullada]], [[La Corvilla]], [[Ejea de los Caballeros]], [[Erla]], [[Fuentes de Ebro]], [[Fustiñana]], [[Gallur]], [[Garrapinillos]], [[Juslibol]], [[Montañana (Zaragoza)|Montañana]], [[Novillas]], [[Ontinar]], [[Pedrola]], [[Santa Isabel]], [[Sobradiel]] o [[Tauste]]. En 1972 fueron a vivir otras 27 familias, alcanzándose entonces la cifra de 350 habitantes.