Diferencia entre revisiones de «Desastre de Aznalcóllar»

Contenido eliminado Contenido añadido
un par de palabras que no estaban muy claras y no se explicaba muy bien el texto
Ibaneh (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29958698 de 77.229.121.3 (disc.)
Línea 6:
La balsa, situada en el término municipal de la localidad sevillana de [[Sanlúcar la Mayor]], pertenecía a la empresa de capital sueco [[Boliden-Apirsa]].
 
Pasados varios años, sin que se supiera de quién era la responsabilidad y después de haber gastado varias administraciones públicas muchos millones de euros se consiguió dejar relativamente limpia la zona contaminada. Sobre la zona dañada y sobre el terreno circundante expropiado se ha creado la figura de protección natural del [[Corredor Verde]] para la unión de [[Sierra Morena]] y [[Doñana]]. En dicho corredor, donde está prohibido pescar, cazar, pastorear y recolectar; siguen las actividades de reforestación y conservación, se han construido varios unobservatorios saludo a mi amigo luis a y a fernando que es un crack firmado :alejandroornitológicos y unas cuantas zonas para el ocio y recreo.
 
El [[22 de noviembre]] de [[2004]] la Sala 3ª del [[Tribunal Supremo de España|Tribunal Supremo]] condenó a Boliden-Apirsa al pago de unos 45 millones de euros en concepto de indemnización por los daños causados.