Diferencia entre revisiones de «Astenosfera»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 30016660 de 190.134.140.132 (disc.)
Línea 9:
== Dudas sobre su existencia<ref> En esta página [http://www.aepect.org/astenosfera/astenosfera/] se presenta un artículo que cita publicaciones que apoyarían estas dudas </ref> ==
 
Durante años se ha afirmado que en el interior de la [[Tierra]], a partir de unos 100 kilómetros de profundidad, existiría una zona llamada ''astenosfera'' que presentaría una baja velocidad de las [[Onda sísmica#Ondas_S|ondas sísmicas S]], razonándose que esto se debería a una baja viscosidad de la parte superior del manto (pues las ondas S o de corte no se transmiten en [[fluido]]s). De esta forma se explicaba el movimiento continuo de los continentes dentro de la teoría de la [[Tectónica de Placas]], así como el fenómeno de equilibrio isostático de los continentes sobre el manto. Hace una década, la idea de esta franja como imprescindible para explicar la [[deriva continental]] entró en duda según nuevos datos, proponiéndose un sistema en donde la corteza se moviera solidariamente con el manto subyacente hasta el [[núcleo terrestre]]. Se propuso, asimismo, que el equilibrio isostático se produciría entre la parte inferior del manto (sólido) y la parte exterior del [[Núcleo de la Tierra |núcleo terrestre]] (líquido). Sin embargo, esta última propuesta no cuenta con datos suficientes al respecto para definir la situación.
 
== Referencias ==