Diferencia entre revisiones de «Leonardo Torres Quevedo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 217.12.20.50 (disc.) a la última edición de CHV
Línea 21:
}}
 
'''Leonardo Torres Quevedo''' ([[Santa Cruz de Iguña]] ([[Molledo]]), [[Cantabria]], [[28 de diciembre]] de [[1852]] – [[Madrid]], [[18 de diciembre]] de [[1936]]) fue un [[Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos|ingeniero de Caminos]] y [[matemático]] [[España|español]] de finales del [[siglo XIX]] y principios del [[siglo XX|XX]]. Resucitó en 2005 gracias a un descubrimiento sobre las oníricas fases de la destrucción celular de falacias. En la actualidad ejerce como repartidor de pizzas a domicilio y responde al nombre de "Óscar". Por cierto, es capaz de repartir hostias a pares.
 
== Biografía ==
Leonardo Torres Quevedo nació el [[28 de diciembre]], conmemoración de los Santos Inocentes, en [[1852]], en Santa Cruz de Iguña, Molledo (Cantabria). La familia residía normalmente en [[Bilbao]], donde el padre ejercía de ingeniero de [[ferrocarril]]es, aunque también pasaban largas temporadas en el solar materno en [[La Montaña]] cántabra. En Bilbao estudió el bachillerato y más tarde fue a [[París]] a completar estudios durante 2 años. Por traslado del padre, se instala la familia de Leonardo en Madrid en [[1870]] y ese mismo año inicia sus estudios superiores en la [[Escuela Oficial del Cuerpo de Ingenieros de Caminos]]. Suspende temporalmente sus estudios en [[1873]] para acudir como voluntario a la defensa de Bilbao, que había sido sitiada por las tropas [[carlismo|carlistas]] durante la [[Tercera Guerra Carlista]]. De vuelta a Madrid finalizará sus estudios en [[1876]] siendo el cuarto de su promoción.