Diferencia entre revisiones de «Condado de Niebla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 217.12.20.50 (disc.) a la última edición de Té y kriptonita
Línea 10:
{{otrosusos|Condado de Huelva}}
 
El '''Condado de Niebla''' es el [[título de nobleza|título nobiliario]] hereditario del [[Reino de España]] que el rey [[Enrique II de Castilla]] otorgó en 1369 a Juan Alonso Pérez de Guzmán, IV [[Señorío de Sanlúcar|Señor de Sanlúcar]] por su fidelidad en la guerra que aquel había mantenido con su hermanastro [[Pedro I el Cruel]] por el trono. Toma su nombre de la villa [[Huelva (provincia)|onubense]] de [[Niebla (Huelva)|Niebla]], e incluía la villa de Niebla y sus aldeas; a saber, [[Trigueros]] y [[Beas]], [[Rociana del Condado|Rociana]], [[Villarrasa]], [[Lucena del Puerto|Lucena]], [[Bonares]], [[Calañas]], [[Valverde del Camino]]Facanias, la alquería de Juan Pérez, [[Paymogo]] y El Portechuelo, Peña Alhaje y el [[Andévalo|Campo de Andévalo]]. Fue el primer condado con jurisdicción territorial que se otorgó a un noble ajeno a la familia real
 
Cuando el linaje de los Pérez de Guzmán recibió en 1445 el [[Ducado de Medina-Sidonia]] en la persona de [[Juan Alfonso Pérez de Guzmán (1410-1468)|Juan Alfonso Pérez de Guzmán]], el título de Conde de Niebla quedó asociado al hijo primogénito del duque, en una suerte de "principado" dentro de la [[Casa de Medina-Sidonia]].