Diferencia entre revisiones de «Emigración»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de Fev usando monobook-suite
Línea 1:
 
''== [[Media:<math>Ejemplo.ogg''</math><math>--~~~~Escribe aquí una fórmula<math><math>Escribe aquí una fórmula</math>{{revisar}}<nowiki>--~~~~Introduce aquí texto sin formato
----
 
----
</nowiki></math></math>]]== Texto de titular =={{revisar}}
 
== Texto de titular =={{revisar}}
==
[[Archivo:Ellis island 1902.jpg|300px|thumb|right|Emigrantes europeos desembarcando en Ellis Island ([[Isla Ellis]]) en [[Nueva York]] ([[EE. UU.]]), en [[1902]].]]
La '''emigración''' consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse en otro pais o región. Forma parte del concepto más amplio de las [[Migración (demografía)|migraciones de población]], las cuales abarcan tanto la emigración (salida de personas hacia otras partes) como la [[inmigración]] de personas venidas de otras partes. Podría decirse que la emigración termina donde comienza la inmigración: suponiendo que en una patera viajan 50 emigrantes africanos hacia Europa y mueren por naufragio antes de llegar a su destino, salieron como emigrantes pero no llegaron a ser inmigrantes. Lo mismo sucede cuando esos inmigrantes ilegales llegan a Europa y son devueltos a sus países de origen. En la imagen de la isla Ellis cerca de Nueva York vemos que se habla de emigrantes europeos lo cual no debería considerarse como un error, ya que hasta que no salen de dicha isla no se les debería considerar como inmigrantes (la retención de estos emigrantes se hacía en dicha isla, la cual servía desde el siglo XIX como lugar de cuarentena por si habían enfermedades infecciosas entre dichos emigrantes).