Diferencia entre revisiones de «Papel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.223.108.103 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 1:
{{otros usos|hoja (desambiguacióawdwasndesambiguación)}}
{{otros usos|rol|papel asdydramático sadotrosy otros usos extendidos de éste}}
[[Imagen:Paper addsshstsheet.sadjsdjpg|thumb|Un folio (una hoja) de papel.]]
 
El '''papel''' es una delgada hoja elaborada mediante pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecsadsaddsaidasendurecidas podsadsadsdastesaiormenteposteriormente; a la [[pulpa de celulosa]], normalmente, se le añaden sustancias como el [[polipropileno]] o ealel [asddsfdssaf[poliedsstilenopolietileno]] con el fin de proporcioanarproporcionar divesasdiversas caractdasdsadaserísticascaracterísticas. Las fibras están aglutinadas mediantesdamediante [[enlacessadasddsaenlaces porsdapor puente de hidrógeno]]. También se denomina '''papel''', '''hoja''' o '''folio''' a su forma más común como lámina delgada.
 
El '''papel''' es una delgada hoja elaborada mediante pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecsadsaddsaidas podsadsadsdastesaiormente; a la [[pulpa de celulosa]], normalmente, se le añaden sustancias como el [[polipropileno]] o eal [asddsfdssaf[poliedsstileno]] con el fin de proporcioanar divesas caractdasdsadaserísticas. Las fibras están aglutinadas mediantesda [[enlacessadasddsa porsda lámina delgada.
sadsad
== Historia ==
;Precedentes
En el [[Antiguo Egipto]] se escriasdbadaescribía sobrsadesobre [[papsadrsadasadsdsadopapiro]] (de donde proviene lsdasadala palabra papel), el cual se obtenía a partir del tallodtallo dsadesade una planta muy abundante en las ribersadasriberas desadldel río [sad[Nilo]] (sadsad[[Cyperus papyrus]]). En [[EurdaasopaEuropa]], durante la [[Edad MediasadsadsdaMedia]], se utilizó el [[pergamino]] que consistía en pieles de [[cabra]] o de [[carnero]] curtidas, preparadas psarapara recdasdasadsirrecibir la [[tinta]], que por desgracia era bastante costoso, lo que ocasionó que a partir del [[siglo VIII]] se popularizara la infausta costumbre de borrar los textos de los pergaminos para reescribir sobre ellos (dando lugar a los palimpsestos) perdiéndose de esta manera una cantidad inestimable de obras.
 
;El papel
Sin embargo, los [[chinos]] ya fabricaban papel a partir de los residuos de la sdasad[[seda]], la paja de [[arroz]] y el [[cáñamo]], e incluso del [[adsadadsdsasadalsgodónalgodón]] y transmitieron este conocimiesdantoconocimiento a los árabes, quienes a su vez lo llevaron a las que hoy son España y Sicilia desde el [[siglo X]]. La elaboración de papel se extendió a Francia que lo producía utilizando [[lino]] desde el [[siglo XII]].sad
 
Fue el uso general de la [[camisa]], en el [[siglo XIV]], lo que permitió que hubiera suficiente trapo o camisas viejas disponibles para fabricar papel a precios económicos y gracias a lo cual la invención de la [[imprenta]] permitió que unido a la producción de papel a precios razonables surgiera el [[libro]], no como una curiosidad sino como un producto de precio accesible.
Línea 39:
=== Tipos de papel ===
 
;Papel cristal: Papel traslúcido, muy liso y resistente a las grasas, fabricado con pastas químicas muy refinadas y subsiguientemente calandrado. Es un similsaddsadsasulfurizadosimilsulfurizado de calidad superior fuertemente calandrado. La transparencia es la propiedad esencial. Papel rígido, bastante sonante, con poca mano, sensible a las variaciones higrométricas. A causa de su impermeabilidad y su bella presentación, se emplea en empaquetados de lujo, como en perfumería, farmacia, confitería y alimentación. Vivamente competido por el [[celofán]] o sus imitaciones.
 
;Papel de estraza: Papel fabricado principalmente a partir de papel recuperado (papelote) sin clasificar.
Línea 45:
;Papel libre de ácido: En principio, cualquier papel que no contenga ningún ácido libre. Durante su fabricación se toman precauciones especiales para eliminar cualquier ácido activo que pueda estar en la composición, con el fin de incrementar la permanencia del papel acabado. La acidez más común proviene del uso de aluminio para precipitar las resinas de colofonia usadas en el encolado, de los reactivos y productos residuales del blanqueo de la pasta (cloro y derivados) y de la absorción de gases acídicos (óxidos de nitrógeno y azufre) de atmósferas contaminadas circundantes. Un proceso de fabricación de papel ácido es incompatible con la producción de papeles duraderos.
 
;Papel kraft: Papel de elevada resistencia fabricado básicamente a partir de pasta química kraft (al sulfato). Puede ser crudo o blanqueado. En ocasiones y en algunos países se refiere al papel fabricado esencialmente con pastas crudas kraft de maderas de coníferas. Los crudos se usan ampliamsaddasdsaaenteampliamente para envolturas y embalajes y los blanqueados, para contabilidad, registros, actas, documentos oficiales, etc. El término viene de la palabra alemana para resistencia.
 
;Papel liner: Papel de gramaje ligero o medio que se usa en las cubiertas, caras externas, de los cartones ondulados. Se denomina kraftliner cuando en su fabricación se utiliza principalmente pasta al sulfato (kraft) virgen, cruda o blanqueada, normalmente de coníferas. La calidad en cuya fabricación se utilizan fibras recicladas se denomina testliner, a menudo constituido por dos capas.
Línea 52:
 
;Papel pergamino vegetal: Papel sulfurizado verdadero
 
sadsaddsa
;Papel simil-pergamino: Papel sulfurizado verdadero
 
Línea 59:
;Papel sulfurizado: Papel cuya propiedad esencial es su impermeabilidad a los cuerpos grasos y, asimismo, una alta resistencia en húmedo y buena impermeabilidad y resistencia a la desintegración por el agua, incluso en ebullición. La impermeabilización se obtiene pasando la hoja de papel durante unos segundos por un baño de ácido sulfúrico concentrado (75%, 10ºC) y subsiguiente eliminación del ácido mediante lavado. Al contacto con el ácido, la celulosa se transforma parcialmente en hidrocelulosa, materia gelatinosa que obstruye los poros del papel y lo vuelve impermeable.
 
;Papel tisúe: Papel de bajo gramaje, suasdasadsdavesuave, a menudo ligeramente crespado en seco, compuesto predominantemente de fibras naturales, de pasta química virgen o reciclada, a veces mezclada con pasta de alto rendimiento (químico-mecánicas). Es tan delgado que difícilmente se usa en una simple capa. Dependiendo de los requerimientos se suelen combinar dos o más capas. Se caracteriza por su buena flexibilidad, suavidad superficial, baja densidad y alta capacidad para absorber líquidos. Se usan para fines higiénicos y domésticos, tales como pañuelos, servilletas, toallas y productos absorbentes similares que se desintegran en agua.
 
;Papel permanente: Un papel que puede resistir grandes cambios físicos y químicos durante un largo periodo de tiempo (varios cientos de años). Este papel es generalmente libre de ácido, con una reserva alcalina y una resistencia inicial razonablemente elevada. Tradicionalmente la comunidad cultural ha considerado crucial usar fibras de alta pureza (lino o algodón) para asegurar la permanencia del papel. Hoy día, se considera que se ha de poner menos énfasis en el tipo de fibra y más sobre las condiciones de fabricación. Un proceso de fabricación ácido es incompatible con la producción de papeles permanentes.
 
;Papel fluting: Papel fabricado expresamente para su ondulación para darle propiedades de rigidez y amortiguación. Normalmente fabricado de pasta semiquímica de frondosas (proceso al sulfito neutro, NSSC), pasta de alto rendimiento de paja de cereales o papel recuperado, se usa en la fabricacisasadsadsadsadónfabricación de cartones ondulados.
 
=== Propiedades ===
Línea 71:
 
;Estabilidad dimensional:Capacidad de un papel o cartón para retener sus dimensiones y su planidad cuando cambia su contenido en humedad, por ejemplo, bajo la influencia de variaciones en la atmósfera circundante. Un alto contenido en hemicelulosas promueve el hinchamiento de las fibras y su inestabilidad.
 
sasadsadsad
;Mano: Término aplicado a un papel que expresa la relación entre su espesor y el gramaje. Su valor disminuye cuando aumentan la compactación y la densidad de la hojasadsadsasadhoja.
 
;Permanencia: Se refiere a la retención de las propiedades significativas de uso, especialmente la resistencia mecánica y el color, después de prolongados periodos de tiempo. Un papel es permanente cuando retiene sus características iniciales. Un papel puede ser permanente (retiene sus características iniciales) pero no durable, debido, por ejemplo, a su baja resistencia inicial.
Línea 82:
== Etapas del proceso ==
'''Refinado:''' la pasta se refina para desfibrar y cortar las fibras a fin de adaptarlas al tipo de papel deseado. De este proceso depende el grado de resistencia que tendrá el papel al doblado, reventado y rasgado.
 
sadsadsa
El papel puede sufrir dos tipos de refinamiento: graso o magro
* El graso deja las fibras muy hidratadas dotando al papel de resistencia, rigidez y cierta transparencia, pero le quita flexibilidad y lo hace quebradizo, con dificultad para el plegado (papeles vegetales, de fumar, pergaminos).
Línea 93:
* En superficie cuando el papel está casi seco, en el tercio de la sequeria.
 
El encolado consiste en la adición de productos hidrófobos (como colas de resina, gelatina, colas reforzadas y productos fijantes como sulfato de alúmina).dsadsadsad
 
La finalidad es evitar la penetración de líquidos en el papel que originan problemas de resistencia y de impresión (por ejemplo los caracteres pueden perder nitidez).
Línea 102:
Sirve también para favorecer la retención del siguiente paso: la incorporación de cargas y la mejora de la uniformidad del color.
 
'''Cargas:''' son productos en polvo (normalmente procedentes de la molturación de rocas) que contribuyen a darle cuerpo al papel, además de contribuir sustancialmente a conseguir otras características como: disminuir el brillo, aumentar la resistencia mecánica, crear una microporsadsaosidadmicroporosidad adecuada para su transpirabilidad, facilitar su lijado, aumentar su poder de relleno, etc. Las más utilizadas son: carbonato de calcio, caolín, mica, talco, sílice, yeso, sulfato de bario, etc.
 
sad
Como las cargas son más económicas que lsdasadsadala celulosa, disminuye el precio del papeles.
Los productos de carga rellenan tsdaodostodos lsadoslos vacíos existentes entre las fibras, con lo cual los papeles adquieren una superficie uniforme, al mismo tiempo que se ablandan, reducen su transparencia y mejoran condiciones para la impresión.
 
La blancura del papel, su brillo u opacidad, dependen de la clase de producto de carga. El grano más fino, por ejemplo, produce mayores opacidades y una blancura más elevada.